La provincia consolida el proceso de internacionalización de empresas desde Proyecto Exportador Pyme

Alrededor de 100 empresas santafesinas participan del programa que busca posicionar empresas en el mercado internacional.

Provinciales20 de agosto de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
2021-08-19NID_272032O_1

La Secretaría de Comercio Exterior del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología avanza en el desarrollo de la segunda etapa del Proyecto Exportador Pyme, en el marco del Programa Desafío Exportador, iniciativa en la que ya participan 97 empresas santafesinas que buscan capacitarse, con el objetivo de lograr su internacionalización, optimizar y potenciar sus recursos particulares, propiciando la exportación de sus productos.

Esta herramienta se lleva adelante en forma conjunta con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) y en colaboración con las cámaras de comercio exterior de la provincia y otros organismos dedicados a la promoción en la materia.

En ese marco, el secretario de Comercio Exterior, Germán Burcher, mantuvo este jueves un encuentro de trabajo con representantes de la AAICI para delinear las acciones a desarrollar y sus estrategias con el fin de tener más pymes exportadoras en el territorio provincial. “Este año, ya los asistentes técnicos están apoyando a las 97 pequeñas y medianas empresas que están participando del programa. Cada una cuenta con un profesional capacitado que las ayudará a formular y ejecutar un plan de negocios internacional a su medida, formular un plan de inversión individual y acompañarla en la búsqueda del financiamiento o de los socios pertinentes”, indicó.

“Desde la gestión del gobernador Omar Peroti, junto al ministro Daniel Costamagna, estamos trabajando con el objetivo de aumentar el número de pymes exportadoras”, concluyó el funcionario provincial.

Sobre el encuentro, el coordinador técnico del programa a nivel nacional, Mariano Mastrángelo, precisó: "Dialogamos sobre las experiencias que tuvimos en la primera etapa, que comenzó el año pasado y ya estamos terminando, ya comenzamos la segunda con algunas mejoras. Hemos visto los impactos positivos que ha generado en diversos aspectos, que recaen no solamente en el logro de las ventas internacionales, sino también en mejorarles a las pymes sus procesos comerciales en el mercado local".

"A partir de la herramienta las empresas aprenden cómo se hace el proceso de exportación para que puedan realizarlo solas y formar recursos humanos locales que pasen por esta experiencia para que puedan replicarla. Eso es lo que estamos tratando de potenciar a su máxima expresión y perseguimos a partir de Desafío Exportador, que fue una idea que nace gracias al director de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Usandivaras. El programa tiene muy buenos resultados, algunas de las empresas ya lograron exportar antes de finalizarlo y esperamos que cada vez se sumen más. Además, que podamos instalar esta cultura exportadora que necesitamos en Argentina”, culminó el coordinador técnico del programa.

Te puede interesar
unnamed (28)

Residencias en Salud: Provincia dio la bienvenida a más de 230 profesionales

Diario Primicia
Provinciales03 de septiembre de 2025

Los ingresantes a residencias representan casi el 75 % de los cargos que dispone la Provincia de Santa Fe para la formación en especialidades básicas y posbásicas, con la guía de jefes e instructores. El cronograma de readjudicaciones continúa entre septiembre y octubre para completar cargos disponibles en 17 sedes.

Foto 1

El MPA incorporó 11 Fiscales Adjuntos Subrogantes

Diario Primicia
Provinciales02 de septiembre de 2025

Tres de ellos prestarán funciones en el ámbito de la Fiscalía Regional 1; cuatro lo harán en la Fiscalía Regional 4 y los otros cuatro en la Fiscalía Regional 5. Juraron en un acto realizado este mediodía en la ciudad de Santa Fe. “Hoy es un día institucional de celebración”, remarcó la Fiscal General, María Cecilia Vranicich.

sm-blanqueo-capitales-API

API incorpora código Qr para poder pagar con cualquier billetera digital

Diario Primicia
Provinciales29 de agosto de 2025

La Administración Provincial de Impuestos continúa con su transformación digital, incorporando un nuevo método de pago, para que los contribuyentes puedan abonar los impuestos Inmobiliario y Patente Automotor a través de cualquier billetera digital. Este nuevo modo de pago se suma a los existentes y marca un pilar más en la modernización de la repartición que desde julio del 2024 ya no emite boleta en formato papel.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-02 at 10.44.27 AM

Incumplimiento de las normativas de compras públicas

Diario Primicia
Locales02 de septiembre de 2025

Los Concejales recibieron a integrantes del gabinete para salvar dudas sobre el proyecto de movimiento de partidas presupuestarias que no se votó en la última sesión. Luego de intercambiar información, los funcionarios debieron admitir lo que Concejales no oficialistas vienen planteando: no se están respetando los mecanismos legales para llevar adelante las compras en la Municipalidad.

Foto 1

El MPA incorporó 11 Fiscales Adjuntos Subrogantes

Diario Primicia
Provinciales02 de septiembre de 2025

Tres de ellos prestarán funciones en el ámbito de la Fiscalía Regional 1; cuatro lo harán en la Fiscalía Regional 4 y los otros cuatro en la Fiscalía Regional 5. Juraron en un acto realizado este mediodía en la ciudad de Santa Fe. “Hoy es un día institucional de celebración”, remarcó la Fiscal General, María Cecilia Vranicich.