
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Así lo confirmó una encuesta difundida por la Cámara Argentina del Cannabis, que además reveló que los encuestados aseguran haberlo utilizado o hacerlo en el futuro si lo llegasen a necesitar. Los detalles
Nacionales19 de agosto de 2021Seis de cada diez argentinos conoce a alguien que utiliza cannabis con fines medicinales, cifra que se repite en cuanto a la cantidad de personas que afirmaron "haberlo utilizado o que podrían hacerlo en el futuro, si llegase a necesitarlo", según una encuesta difundida por la Cámara Argentina del Cannabis (Argencann).
Para la realización del estudio se entrevistó un universo de 1.518 personas de distintos puntos del país y 80 profesionales de la salud (médicos y farmacéuticos), quienes respondieron positivamente ante la utilización medicinal del cannabis, su uso como materia prima para el desarrollo de productos industriales y el consumo adulto responsable.
En cuanto al cannabis como producto con fines medicinales, casi todos los encuestados afirmó conocer este uso y casi no hubo registros de opiniones negativas.
Seis de cada diez argentinos "conoce a alguien que está usando cannabis con fines medicinales y también el 60% admitió haberlo utilizado o que podría hacerlo en el futuro, si llegase a necesitarlo", afirmó el estudio realizado por CIO Investigación.
Además, 7 de cada 10 médicos y 8 de cada 10 farmacéuticos "recibieron información y consultas de pacientes para poder acceder a productos farmacéuticos elaborados con cannabis" y el 88% de los farmacéuticos y el 65% de los médicos consultados "considera como algo positivo el uso del cannabis", coincidiendo con ellos el 56% de la opinión pública.
Entre el 70 y el 80 por ciento de profesionales de la salud y de las personas de manera general encuestadas están "de acuerdo" con que en la Argentina se desarrolle "el cultivo de cannabis como materia prima para la elaboración de diferentes tipos de productos".
Asimismo, el 60 por ciento del total de los encuestados "están de acuerdo con la despenalización del consumo adulto responsable de cannabis", de acuerdo al sondeo difundido por Argencann.
Pablo Fazio, presidente de Argencann, aseguró que la realización de este trabajo "es un hito enorme y fundacional" para la organización y evaluó que "queda a las claras que la agenda que nos dimos como objetivo visibilizar en el debate público cuenta con el enorme respaldo de la sociedad argentina”.
"Concluido el trabajo en el Congreso por el nuevo marco regulatorio productivo del cannabis, nos pondremos atrás del uso adulto responsable. Es evidente que la población está reclamando abrir ese debate y ahí estaremos acompañando toda decisión política en ese sentido" concluyó.
Entrega de cannabis medicinal a pacientes del Hospital Garrahan
La ley 27.350 fue aprobada en marzo de 2017, después de un intenso debate en el reciento en donde médicos, familiares de personas con distintas patologías y organizaciones sociales expusieron evidencia y experiencias sobre los beneficios del uso medicinal de la planta de marihuana, una práctica que tiene al menos 5.000 años.
El pasado 15 de julio, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que establece un marco regulatorio de la cadena de producción, industrialización y comercialización de la planta de cannabis, sus semillas y sus productos derivados para uso industrial y medicinal, incluyendo la investigación científica con vistas a satisfacer el mercado local y generar exportaciones, normativa que fue girada a Diputados para su revisión, según publicó Télam.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.