
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Así lo confirmó una encuesta difundida por la Cámara Argentina del Cannabis, que además reveló que los encuestados aseguran haberlo utilizado o hacerlo en el futuro si lo llegasen a necesitar. Los detalles
Nacionales19 de agosto de 2021Seis de cada diez argentinos conoce a alguien que utiliza cannabis con fines medicinales, cifra que se repite en cuanto a la cantidad de personas que afirmaron "haberlo utilizado o que podrían hacerlo en el futuro, si llegase a necesitarlo", según una encuesta difundida por la Cámara Argentina del Cannabis (Argencann).
Para la realización del estudio se entrevistó un universo de 1.518 personas de distintos puntos del país y 80 profesionales de la salud (médicos y farmacéuticos), quienes respondieron positivamente ante la utilización medicinal del cannabis, su uso como materia prima para el desarrollo de productos industriales y el consumo adulto responsable.
En cuanto al cannabis como producto con fines medicinales, casi todos los encuestados afirmó conocer este uso y casi no hubo registros de opiniones negativas.
Seis de cada diez argentinos "conoce a alguien que está usando cannabis con fines medicinales y también el 60% admitió haberlo utilizado o que podría hacerlo en el futuro, si llegase a necesitarlo", afirmó el estudio realizado por CIO Investigación.
Además, 7 de cada 10 médicos y 8 de cada 10 farmacéuticos "recibieron información y consultas de pacientes para poder acceder a productos farmacéuticos elaborados con cannabis" y el 88% de los farmacéuticos y el 65% de los médicos consultados "considera como algo positivo el uso del cannabis", coincidiendo con ellos el 56% de la opinión pública.
Entre el 70 y el 80 por ciento de profesionales de la salud y de las personas de manera general encuestadas están "de acuerdo" con que en la Argentina se desarrolle "el cultivo de cannabis como materia prima para la elaboración de diferentes tipos de productos".
Asimismo, el 60 por ciento del total de los encuestados "están de acuerdo con la despenalización del consumo adulto responsable de cannabis", de acuerdo al sondeo difundido por Argencann.
Pablo Fazio, presidente de Argencann, aseguró que la realización de este trabajo "es un hito enorme y fundacional" para la organización y evaluó que "queda a las claras que la agenda que nos dimos como objetivo visibilizar en el debate público cuenta con el enorme respaldo de la sociedad argentina”.
"Concluido el trabajo en el Congreso por el nuevo marco regulatorio productivo del cannabis, nos pondremos atrás del uso adulto responsable. Es evidente que la población está reclamando abrir ese debate y ahí estaremos acompañando toda decisión política en ese sentido" concluyó.
Entrega de cannabis medicinal a pacientes del Hospital Garrahan
La ley 27.350 fue aprobada en marzo de 2017, después de un intenso debate en el reciento en donde médicos, familiares de personas con distintas patologías y organizaciones sociales expusieron evidencia y experiencias sobre los beneficios del uso medicinal de la planta de marihuana, una práctica que tiene al menos 5.000 años.
El pasado 15 de julio, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que establece un marco regulatorio de la cadena de producción, industrialización y comercialización de la planta de cannabis, sus semillas y sus productos derivados para uso industrial y medicinal, incluyendo la investigación científica con vistas a satisfacer el mercado local y generar exportaciones, normativa que fue girada a Diputados para su revisión, según publicó Télam.
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.