Coronavirus: El Cudaio realiza estudios de anticuerpos en personas trasplantadas

El estudio, realizado por el Laboratorio de Inmunogénetica, abarca a 200 personas que recibieron la vacuna Sinopharm.

Provinciales19 de agosto de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
2021-08-18NID_272003O_1

El Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Organos (Cudaio), a través del Laboratorio de Inmunogenética, se encuentra realizando un estudio de anticuerpos Covid en 200 personas con trasplante que recibieron la vacuna Sinopharm, con el objetivo de determinar si la respuesta de un organismo inmunosuprimido es distinta a la del resto de la población.

Al respecto, la biotecnóloga Gretel Naidich, coordinadora del Laboratorio, explicó que “con este proyecto queremos aportar una medida de vigilancia en salud pública específica para pacientes trasplantados bajo tratamiento inmunosupresor. El objetivo principal es evaluar si las dos dosis previstas en el calendario son suficientes para generar protección contra el Covid para este sector particular de la población. La participación es voluntaria y confidencial, y una vez finalizado el estudio se le entregará a cada participante un informe con los resultados”.

En cuanto a la técnica que se utiliza, Naidich detalló que “se toman muestras de sangre para determinar la presencia de anticuerpos Anti-SARS-CoV2 a los 90 días de la segunda dosis de la vacuna con plataforma a virus inactivado Sinopharm, que fue la seleccionada para aplicar a personas trasplantadas. Posteriormente se repite la recolección de muestras y los valores de anticuerpos desarrollados se comparan con una población testigo, de características similares, que no se encuentre bajo tratamiento con inmunosupresores”.

Por último, la profesional aclaró el atributo biológico que hace de quienes recibieron un trasplante un sector especial de la población en situaciones como la actual: “Una condición característica de las personas que tuvieron un trasplante de órganos es el tratamiento permanente de inmunosupresión. Es un mecanismo biológico que evita el rechazo del órgano implantado por parte del sistema inmune de cada organismo, y se logra con drogas específicas para cada paciente. Un desafío más de nuestro estudio tiene que ver con los distintos esquemas y dosajes de inmunosupresión en cada persona que vamos a evaluar”.

Segundo proyecto en marcha

Este proyecto de investigación es el segundo con esas características que viene llevando adelante Cudaio, que desde marzo se encuentra desarrollando un estudio similar, diseñado para un universo de mil voluntarios inoculados con Sputnik. Se trata de un estudio por etapas que se extiende a lo largo de más de un año, abarca a todos los segmentos de la población, sin criterio de pre selección, y consiste en el análisis del incremento de anticuerpos a partir de la primera dosis, siguiendo el día de la segunda dosis y luego a intervalos regulares.

El estudio de anticuerpos en personas trasplantadas se desenvuelve en paralelo, aunque independientemente, con otros estudios que analizan el mismo fenómeno en otras demografías del mundo.

Te puede interesar
unnamed (57)

El nuevo Microestadio de Rafaela comienza a mostrar sus primeras columnas y tribunas

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.

unnamed (54)

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Diario Primicia
Provinciales13 de septiembre de 2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.

unnamed (53)

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.

Lo más visto
seom rafaela (1)

Hoy se realizan las elecciones generales en SEOM

Diario Primicia
Locales11 de septiembre de 2025

El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.