Santa Fe: Los docentes pueden hablar de prácticas sexuales a niños de 12 años

La Dirección Provincial de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Educación de Santa Fe indicó en el marco de uno de sus dictámenes que los docentes pueden hablar en clase alumnos de 12 años, de prácticas sexuales de adultos (masturbación y sexo sin utilizar los órganos genitales femeninos) naturalizándolas, a alumnos de 12 años, incluso en contra de la voluntad expresa de sus papás fundada en sus convicciones morales y religiosas.

Provinciales13 de agosto de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
K6GUDQOEWFB7RKIY2JYBQKUGYI

  Según la Dirección esto no evidenciaría rupturas con los lineamientos curriculares diseñados por el referido Ministerio y no constituiría un accionar que sobrepasa sus contornos pedagógicos aplicables.

En diciembre de 2019, en una escuela Santafesina (cuyos datos no se dan a conocer a fin de no exponer a la niña), durante una clase de “Ciencias Naturales”, la docente a cargo, sin considerar la edad y el credo de los niños de tal solo doce años, se habría referido a la “masturbación” diciendo que las caricias en zonas genitales serían necesarias, especialmente en los varones.

Además, al ser consultada por un alumno, naturalizando la práctica, habría explicado que existe posibilidad de quedar embarazada practicando sexo sin utilizar los órganos genitales femeninos, dando detalles sobre el modo en que esto puede ocurrir. En ambos casos el abordaje habría incluido una valoración positiva de este tipo de conductas sin referencia alguna a las consecuencias negativas que pueden generar.

Los papás de una de las alumnas presentes en la clase, de tan solo 12 años de edad, interpretaron que el actuar de la docente podría constituir una intromisión en las potestades privativas de los progenitores respecto a la educación sexual y reproductiva de los niños, en base a su maduración y al criterio de capacidad progresiva consagrado por la legislación. Por ello, con el patrocinio de integrantes de la Asociación Civil Abogados por la Vida Santa Fe, radicaron denuncias ante el Ministerio de Educación de la Provincia y la Fiscalía competente pidiendo que se investigue lo ocurrido.

En julio de 2021, la referida Dirección Provincial (diciendo que lo hacía en base a lo reportado por la Supervisión con competencia sobre la escuela, y lo integrado en el expediente por la Dirección Provincial de Equidad y Derechos y por la Subsecretaría de Desarrollo Curricular y Formación Docente), dictaminó que el obrar de la docente se ajustaría a los lineamientos curriculares y sus contornos pedagógicos.

Cabe señalar que, a mediados de 2019, es decir antes del hecho, los papás de la niña habían presentado una nota ante las autoridades de la escuela. En la misma, manifestaron su acuerdo con el dictado de clases de educación sexual y pidiendo que los contenidos fueran compatibles con su formación científica y sus valores, tradiciones, convicciones y creencias religiosas (se trata de una familia cristiana). Asimismo, los papás solicitaron que evitaran proveer a la menor información y material, o realizar actividades, no acordes a su edad, valores, tradiciones, convicciones y creencias. Al fundar el pedido explicaron que un accionar en sentido contrario constituiría una intromisión en potestades que le son privativas respecto a la educación y orientación sexual de su hijita de tan solo 12 años, en base a su maduración y al criterio de capacidad progresiva consagrado por la legislación argentina.

El dictamen evidenciaría que el pedido de la familia no habría sido tenido en cuenta por la Dirección al momento de emitirlo, lo cual afectaría derechos humanos fundamentales y podría constituir un acto discriminatorio.

Ahora, sin perjuicio de otras acciones que pudieran corresponder, la familia de la niña, junto a los profesionales patrocinantes, al considerar que la sexualidad comprende tanto aspectos biológicos como morales y espirituales, y que lo ocurrido se contrapone con los valores que familiarmente asocian a la misma, evalúa recurrir el decisorio e insistir para que la Fiscalía determine si el accionar de la docente puede quedar encuadrado dentro los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos y/o corrupción de menores.

“Abogados por la Vida Santa Fe” nació en 2019 y, conformada por abogados de toda la provincia, tiene por objeto la defensa de la vida humana, y el respeto a la protección integral de su salud, al derecho de enseñar y
aprender y de libertad de conciencia.

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

unnamed (62)

Exhibieron lotes y propiedades de Funes y Roldán que serán parte de la gran subasta de bienes incautados al delito

Diario Primicia
Provinciales16 de septiembre de 2025

“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.

Lo más visto
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.