
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Representantes de los partidos políticos que participarán de las elecciones primarias se hicieron presentes en el Salón Verde Municipal para efectuar el sorteo de la ubicación de los carteles propagandísticos que cada fuerza tendrá en las distintas calles consideradas para tal fin.
Locales12 de agosto de 2021El 12 de agosto a la hora 00:00 dará inicio la campaña electoral. Por tal motivo, durante la tarde-noche de este miércoles, representantes de los partidos políticos que participarán de las elecciones primarias se hicieron presentes en el Salón Verde Municipal, con el objetivo de participar del sorteo de la ubicación de los carteles propagandísticos, que cada fuerza tendrá en las distintas calles consideradas para tal fin.
Participaron del encuentro, el secretario de Gobierno y Participación, Marcelo Lombardo; el jefe de División de Protección Civil de Rafaela, Diego Álvarez; el coordinador General de la Secretaría de Gobierno y Participación, Luis Poupeau; Andrés Brarda, integrante del equipo de dicha secretaría, y representantes de las distintas expresiones políticas de nuestra ciudad.
En el transcurso del encuentro, Marcelo Lombardo leyó un acta compromiso donde se acordaron las cuestiones que estarán permitidas y las que no en cuanto a propaganda proselitista. Además, se hizo mención a una serie de recomendaciones y controles que se pondrán en práctica durante el proceso de campaña.
Ubicaciones admitidas
Los cuatro bulevares fundacionales; es decir, Santa Fe, desde la Plaza 25 de Mayo hasta calle Río de Janeiro/Aconcagua; Yrigoyen, desde la Plaza 25 de Mayo hasta calle Fader/Williner; Roca, desde la Plaza 25 de Mayo hasta Podio/500 Millas Argentinas; y Lehmann, desde la Plaza 25 de Mayo hasta Brasil/Salva.
Según los relevamientos y las evaluaciones realizadas por el área de Ingeniería de Tránsito, se estipularon determinados lineamientos a cumplimentar.
Sobre bulevar Lehmann, desde calle Ernesto Salva/Brasil hasta calle Jaime Ferré, no se podrán colocar carteles tamaño 2x1. Luego, desde Jaime Ferré hasta Gabriel Maggi sí estará habilitado el uso de cartelería. Finalmente, desde Gabriel Maggi hacia el norte, se acordó no colocar carteles en el cantero central por la ubicación de una ciclovía.
Tampoco en bulevar Yrigoyen, desde la rotonda ubicada en calle Fader hasta calle Vieytes/Marchini, no se podrán ubicar carteles en el cantero central por sus reducidas dimensiones.
Sí fue admitido en todo el tramo de avenida Podio, desde Luis Fanti a Roca, y en Roque Sáenz Peña, desde Mitre hasta calle 1° de Mayo.
En avenida Italia se estipuló ubicar cartelería solo hasta calle 1°de Mayo. Luego, desde esa calle hasta Gabriel Maggi el trayecto fue restringido por el exceso de contaminación visual de dicha arteria.
Lo acordado
Se convino que alrededor de la Plaza 25 de Mayo; la Recova Ripamonti; la Catedral San Rafael; el edificio de la Municipalidad de Rafaela y las rotondas de Fanti y Suipacha, e Yrigoyen y Fader, no se colocará propaganda. Asimismo, se llegó a un pacto para que la zona del Hospital Doctor Jaime Ferré y sus inmediaciones -Plaza 9 de Julio y Club Estudiantes- esté vedada para la instalación de cartelería, teniendo en cuenta que en esa área se está trabajando con los equipos de salud en el proceso de vacunación por la pandemia.
Entre otros lineamientos generales, se evitará la colocación de carteles sobre señalización vertical o lumínica. La cartelería deberá estar bien sostenida en las columnas para evitar inconvenientes con los transeúntes; y no se podrán ubicar carteles en ochavas.
Además, quedó determinado que no se podrán colocar carteles con propaganda política a una distancia menor a 40 metros de las escuelas en donde se realicen comicios. Del mismo modo, no se pueden colocar carteles al ras del piso ya que generan contaminación visual para quienes conducen vehículos. Lo mismo cabe para el arbolado público, ya que atenta contra el ambiente, y la colocación de pasacalles a la altura de las calzadas que podrían generar problemas con las extensiones de cables que transportan energía eléctrica.
Finalmente, se dejó establecido el criterio que los pasacalles solo estarán permitidos en la zona de las colectoras o espacios similares en donde se los pueda ubicar de manera segura, pegados a un tejido o alambrado; que el sistema de propaladora podrá utilizarse en horario comercial (de 8 a 12 y de 16 a 19.30); y que se permitirá el reparto de folletos en mano o puerta a puerta, siempre que se respeten las normas de convivencia sanitaria vigentes por la pandemia.
Al finalizar el encuentro, Marcelo Lombardo celebró y valoró haber podido llegar a un entendimiento general entre todas las fuerzas políticas respecto a las pautas de campaña: “Esto se ha transformado en un esquema habitual en donde nos reunimos con todas las expresiones políticas que conformaron lista para participar las elecciones primarias del 12 de septiembre. La idea fue acordar un ordenamiento de la campaña en materia de propaganda visual y sonora, de tal manera que se sostenga una armonía que no afecte al normal funcionamiento de la ciudad, en particular, en la cuestión vial. Todo esto fue trabajado en conjunto con el equipo de Ingeniería de Tránsito”.
“De aquí en adelante tenemos la obligación y el mandato de realizar los controles correspondientes y, en caso de observar un cartel ubicado en una posición inadecuada, procederemos al retiro hacia uno de los depósitos municipales, dando aviso simultáneo a la fuerza política involucrada para que lo/s retire”; expresó el funcionario municipal.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Se trata de R.F.M. de 32 años, quien cometió el hecho a principios de marzo en una vivienda ubicada en Quintana al 2.900. También se le atribuyó haberse apoderado ilegítimamente de una moto a finales de febrero en Cayastá.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
Se trata de un dispositivo dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento para brindar asesoramiento y cuidado de la salud, potenciando el desarrollo deportivo. El programa funciona de manera gratuita a través de diferentes profesionales y llega a distintas regiones del territorio provincial.