
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Representantes de los partidos políticos que participarán de las elecciones primarias se hicieron presentes en el Salón Verde Municipal para efectuar el sorteo de la ubicación de los carteles propagandísticos que cada fuerza tendrá en las distintas calles consideradas para tal fin.
Locales12 de agosto de 2021El 12 de agosto a la hora 00:00 dará inicio la campaña electoral. Por tal motivo, durante la tarde-noche de este miércoles, representantes de los partidos políticos que participarán de las elecciones primarias se hicieron presentes en el Salón Verde Municipal, con el objetivo de participar del sorteo de la ubicación de los carteles propagandísticos, que cada fuerza tendrá en las distintas calles consideradas para tal fin.
Participaron del encuentro, el secretario de Gobierno y Participación, Marcelo Lombardo; el jefe de División de Protección Civil de Rafaela, Diego Álvarez; el coordinador General de la Secretaría de Gobierno y Participación, Luis Poupeau; Andrés Brarda, integrante del equipo de dicha secretaría, y representantes de las distintas expresiones políticas de nuestra ciudad.
En el transcurso del encuentro, Marcelo Lombardo leyó un acta compromiso donde se acordaron las cuestiones que estarán permitidas y las que no en cuanto a propaganda proselitista. Además, se hizo mención a una serie de recomendaciones y controles que se pondrán en práctica durante el proceso de campaña.
Ubicaciones admitidas
Los cuatro bulevares fundacionales; es decir, Santa Fe, desde la Plaza 25 de Mayo hasta calle Río de Janeiro/Aconcagua; Yrigoyen, desde la Plaza 25 de Mayo hasta calle Fader/Williner; Roca, desde la Plaza 25 de Mayo hasta Podio/500 Millas Argentinas; y Lehmann, desde la Plaza 25 de Mayo hasta Brasil/Salva.
Según los relevamientos y las evaluaciones realizadas por el área de Ingeniería de Tránsito, se estipularon determinados lineamientos a cumplimentar.
Sobre bulevar Lehmann, desde calle Ernesto Salva/Brasil hasta calle Jaime Ferré, no se podrán colocar carteles tamaño 2x1. Luego, desde Jaime Ferré hasta Gabriel Maggi sí estará habilitado el uso de cartelería. Finalmente, desde Gabriel Maggi hacia el norte, se acordó no colocar carteles en el cantero central por la ubicación de una ciclovía.
Tampoco en bulevar Yrigoyen, desde la rotonda ubicada en calle Fader hasta calle Vieytes/Marchini, no se podrán ubicar carteles en el cantero central por sus reducidas dimensiones.
Sí fue admitido en todo el tramo de avenida Podio, desde Luis Fanti a Roca, y en Roque Sáenz Peña, desde Mitre hasta calle 1° de Mayo.
En avenida Italia se estipuló ubicar cartelería solo hasta calle 1°de Mayo. Luego, desde esa calle hasta Gabriel Maggi el trayecto fue restringido por el exceso de contaminación visual de dicha arteria.
Lo acordado
Se convino que alrededor de la Plaza 25 de Mayo; la Recova Ripamonti; la Catedral San Rafael; el edificio de la Municipalidad de Rafaela y las rotondas de Fanti y Suipacha, e Yrigoyen y Fader, no se colocará propaganda. Asimismo, se llegó a un pacto para que la zona del Hospital Doctor Jaime Ferré y sus inmediaciones -Plaza 9 de Julio y Club Estudiantes- esté vedada para la instalación de cartelería, teniendo en cuenta que en esa área se está trabajando con los equipos de salud en el proceso de vacunación por la pandemia.
Entre otros lineamientos generales, se evitará la colocación de carteles sobre señalización vertical o lumínica. La cartelería deberá estar bien sostenida en las columnas para evitar inconvenientes con los transeúntes; y no se podrán ubicar carteles en ochavas.
Además, quedó determinado que no se podrán colocar carteles con propaganda política a una distancia menor a 40 metros de las escuelas en donde se realicen comicios. Del mismo modo, no se pueden colocar carteles al ras del piso ya que generan contaminación visual para quienes conducen vehículos. Lo mismo cabe para el arbolado público, ya que atenta contra el ambiente, y la colocación de pasacalles a la altura de las calzadas que podrían generar problemas con las extensiones de cables que transportan energía eléctrica.
Finalmente, se dejó establecido el criterio que los pasacalles solo estarán permitidos en la zona de las colectoras o espacios similares en donde se los pueda ubicar de manera segura, pegados a un tejido o alambrado; que el sistema de propaladora podrá utilizarse en horario comercial (de 8 a 12 y de 16 a 19.30); y que se permitirá el reparto de folletos en mano o puerta a puerta, siempre que se respeten las normas de convivencia sanitaria vigentes por la pandemia.
Al finalizar el encuentro, Marcelo Lombardo celebró y valoró haber podido llegar a un entendimiento general entre todas las fuerzas políticas respecto a las pautas de campaña: “Esto se ha transformado en un esquema habitual en donde nos reunimos con todas las expresiones políticas que conformaron lista para participar las elecciones primarias del 12 de septiembre. La idea fue acordar un ordenamiento de la campaña en materia de propaganda visual y sonora, de tal manera que se sostenga una armonía que no afecte al normal funcionamiento de la ciudad, en particular, en la cuestión vial. Todo esto fue trabajado en conjunto con el equipo de Ingeniería de Tránsito”.
“De aquí en adelante tenemos la obligación y el mandato de realizar los controles correspondientes y, en caso de observar un cartel ubicado en una posición inadecuada, procederemos al retiro hacia uno de los depósitos municipales, dando aviso simultáneo a la fuerza política involucrada para que lo/s retire”; expresó el funcionario municipal.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.