Hallazgo en la Setúbal: analizan restos de cerámica y piedras de antiguos pobladores

El trabajo es coordinado entre personal del Museo Etnográfico de la ciudad, representantes de Enerfe (por la obra del gasoducto) y geólogos locales.

Provinciales06 de agosto de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
395292_1

Este jueves por la mañana El Litoral anticipó el hallazgo de material arqueológico en un sector de la Laguna Setúbal. Se trata de piezas que quedaron expuestas por la bajante del río Paraná y que fueron recogidas por un equipo del Museo Etnográfico de la ciudad de Santa Fe. 

 

Horas más tarde, Gabriel Cocco, Jefe de investigación de la citada institución local brindó a El Litoral algunos detalles de lo que encontraron en el margen Este de la laguna, a la altura de Chaco Chico. 

 

“Es un sector que venimos estudiando hace un tiempo. A raíz de la construcción del gasoducto (N. del R: hace referencia al gasoducto del Área Metropolitana de Santa Fe) se hicieron estudios previos para que no impacte sobre el patrimonio arqueológico. En ese lugar hay varios sitios, de los primeros pobladores de lo que hoy es el territorio de Santa Fe (recolectores) entre 2500 años de antigüedad hasta la llegada de los españoles (siglo XVI)”, explicó el especialista. 

 

Sobre  la zona donde fueron encontrados los restos, Cocco describió: “Ese lugar es una extensión de más de 300 metros con muchos restos cerámicas, de material lítico (piedra), de estos grupos humanos. Se encuentran en la superficie a raíz de la erosión que produce la actividad hídrica de la Laguna lo que hace que se desparramen y dispersen y, sumado a la bajante extraordinaria, pudimos registrar estos materiales. Generalmente, estos lugares tienen agua y barro, por lo que son de difícil acceso; pero con la situación actual, quedaron transitables”. 

 

Al mismo tiempo, el investigador comentó que estos materiales hallados se analizarán en el laboratorio del museo. “Se verán las características que tienen a partir del conocimiento previo que nosotros ya tenemos de los restos arqueológicos que hay en la zona”, señaló. 

 

Por último, Cocco aseguró que este trabajo “permite ir completando un mapa de sitios arqueológicos que sirve para el estudio y la conservación del patrimonio cercano a la ciudad de Santa Fe”. Además, mencionó: “También para prever un pequeño desvío, que no sería un problema, para evitar los lugares más importantes. Si el caño va a pasar por un sitio de estos se pueda desviar un poquito. Estuvimos con autoridades de Enerfe, geólogos y otros especialistas para evitar demoras al momento que se realice la obra del gasoducto”.

Noticia de: El Litoral (www.ellitoral.com) [Link:https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/312131-hallazgo-en-la-setubal-analizan-restos-de-ceramicas-y-piedras-de-antiguos-pobladores-especialistas-de-santa-fe-area-metropolitana-especialistas-de-santa-fe.html]

Te puede interesar
Foto 1

El MPA incorporó 11 Fiscales Adjuntos Subrogantes

Diario Primicia
Provinciales02 de septiembre de 2025

Tres de ellos prestarán funciones en el ámbito de la Fiscalía Regional 1; cuatro lo harán en la Fiscalía Regional 4 y los otros cuatro en la Fiscalía Regional 5. Juraron en un acto realizado este mediodía en la ciudad de Santa Fe. “Hoy es un día institucional de celebración”, remarcó la Fiscal General, María Cecilia Vranicich.

sm-blanqueo-capitales-API

API incorpora código Qr para poder pagar con cualquier billetera digital

Diario Primicia
Provinciales29 de agosto de 2025

La Administración Provincial de Impuestos continúa con su transformación digital, incorporando un nuevo método de pago, para que los contribuyentes puedan abonar los impuestos Inmobiliario y Patente Automotor a través de cualquier billetera digital. Este nuevo modo de pago se suma a los existentes y marca un pilar más en la modernización de la repartición que desde julio del 2024 ya no emite boleta en formato papel.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-02 at 10.44.27 AM

Incumplimiento de las normativas de compras públicas

Diario Primicia
Locales02 de septiembre de 2025

Los Concejales recibieron a integrantes del gabinete para salvar dudas sobre el proyecto de movimiento de partidas presupuestarias que no se votó en la última sesión. Luego de intercambiar información, los funcionarios debieron admitir lo que Concejales no oficialistas vienen planteando: no se están respetando los mecanismos legales para llevar adelante las compras en la Municipalidad.

Foto 1

El MPA incorporó 11 Fiscales Adjuntos Subrogantes

Diario Primicia
Provinciales02 de septiembre de 2025

Tres de ellos prestarán funciones en el ámbito de la Fiscalía Regional 1; cuatro lo harán en la Fiscalía Regional 4 y los otros cuatro en la Fiscalía Regional 5. Juraron en un acto realizado este mediodía en la ciudad de Santa Fe. “Hoy es un día institucional de celebración”, remarcó la Fiscal General, María Cecilia Vranicich.