Biocombustibles: Mirabella y Sacnun, con el secretario de Energía por la nueva ley

Los senadores nacionales por Santa Fe, que estuvieron acompañados además por empresarios y representantes del sector privado, analizaron junto al funcionario nacional la reglamentación para el nuevo marco regulatorio de los biocombustibles.

Provinciales05 de agosto de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
SACNUN_MIRABELLA_MARTINEZ 001

Junto a empresarios de la Provincia y representantes de las cámaras que nuclean al sector de los biocombustibles de todo el país, los senadores nacionales por Santa Fe Roberto Mirabella y María de los Ángeles Sacnun comenzaron este jueves con las gestiones ante el Secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, en el marco del trabajo en conjunto que se está llevando adelante para la reglamentación del nuevo marco regulatorio para el sector, sancionado por la cámara alta el pasado mes de julio y que fue promulgado por el Poder Ejecutivo este miércoles.

En ese sentido, al salir del encuentro Mirabella y Sacnun coincidieron en que fue "una importante reunión con el Secretario de Energía de la Nación y empresarios del sector del Biodiesel".

En ese sentido, Sacnun subrayó que "asistimos a esta reunión conjuntamente con mi compañero de banca Roberto Mirabella para poder aportar nuestra mirada, tal como nos comprometimos, en el ámbito de la reglamentación de la nueva ley que acabamos de sancionar y que acaba de ser promulgada".

Además, compartió que fue "una gran reunión donde pudimos dialogar en torno a la constitución y a la construcción de previsibilidad para el sector pero, además de eso, en los aportes que se pueden realizar con el consejo asesor, que se tiene que conformar de parte de la ley y donde queremos que todos los sectores estén involucrados para poder justamente ratificar este rumbo de una Argentina que industrialice la ruralidad, que genere empleo y que fundamentalmente el agregado de valor en origen sea parte de un destino de sustitución de importaciones que nos haga un país industrial". "Campo e industria de la mano", resaltó.

En tanto, el senador nacional Roberto Mirabella destacó la importancia de que "podamos estar dialogando con el sector empresario, con el Secretario Martínez, que podamos hacer una mesa de trabajo para la nueva reglamentación de la ley".

Mirabella sostuvo también que "todo el sector de los biocombustibles en Argentina es hijo de aquella ley del año 2006-2007 impulsada por Néstor Kirchner" y remarcó que "la provincia de Santa Fe es líder en Argentina la producción de biodiesel".

"Es un sector que genera mucha mano de obra y muchas divisas para el país por el nivel de exportaciones que ha tenido y también por el desarrollo que ha tenido en el consumo interno en los cortes de las naftas a partir de los combustibles fósiles", completó.

Participaron del encuentro Axel Boerr, presidente de la Cámara Panamericana de Biocombustibles Avanzados (CAPBA); Juan Facciano, presidente de la Cámara Santafesina de Energías Renovables (CASFER); Hilarión Del Olmo, presidente de Explora S.A; y Tomás Lorda, vicepresidente de Energías Renovables S.A. Además, estuvieron Diego Roger, Director de Biocombustibles y Daniel Rigou, Director nacional de Refinación y Comercialización.

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.