Coronavirus en Santa Fe: el dilema de la segunda dosis de la Sputnik V y el avance del Delta

Tras la suspensión de los turnos de ayer, la ministra de Salud, Sonia Martorano, admitió “inconvenientes” en la entrega de las vacunas y consideró que “aparentemente, en agosto, mandarían” dosis al país. Advirtió que ya se registraron 6 casos de variante Delta en la provincia

Provinciales02 de agosto de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
20072021-img_7142.jpg_1756841869

La suspensión de los turnos otorgados este domingo de la segunda dosis de la Sputnik V en la ex Rural desnudó una ausencia de componentes que desespera a los adultos mayores vacunados con la primera dosis. La ministra de Salud, Sonia Martorano, admitió la tardanza en la entrega y confió que este mes llegarán dosis. Mientras tanto, el avance de la variante Delta es un hecho en la provincia.


En diálogo con el programa Radiópolis (Radio 2) de Roberto Caferra, la funcionaria provincial se refirió a la cancelación de este domingo. “Nos llama la atención que mandan la Sputnik 1 pero hay inconveniente con la segunda dosis, aparentemente en agosto mandarían pero no sé si en la cantidad que estamos precisando, hay dilaciones en todo el mundo”, indicó.

“Es la primera vez que sucede, y tiene que ver con la necesidad de colocar cada vacuna que llega en cada brazo siempre al límite. Toda la semana tuvimos Sputnik 2, teníamos stock que había sido turnado y no llegaron más, fueron muy poquitas”, sostuvo y ahondó al respecto: “Estábamos esperando de Gamaleya y estábamos muy justos con el stock, nunca ocurre con las otras vacunas, pero lo asumimos y llamamos a cada uno para reprogramar, explicando la situación para llevar calma, aguantar la puteada”, se sinceró. Luego, precisó que se pudo llegar con segundas dosis a personas que se vacunaron hasta el 7 de abril pasado.

Consultada sobre la inmunidad ante el virus que tienen estas personas, explicó: “La primera dosis de la Sputnik da un 79 por ciento de cobertura y con la segunda dosis se llega a un 97 por ciento, pero la eficacia del 79 por ciento se sostiene, pero entendemos la angustia de la gente”, aseguró.

Sobre la posibilidad de combinar vacunas, advirtió que “no hay que tenerle miedo”. “Todas las vacunas son iguales menos la Sputnik V cuya segunda dosis tiene un componente diferente, allí se podría usar una Cansino que es dosis única con un 80por ciento lo mismo que la Sputnik, sería una perfecta combinación pero se sigue estudiando AstraZéneca. Estamos conversando posibilidades con Moderna, está por verse”, lanzó y mencionó el caso de la canciller alemana Ángela Merkel que fue inoculada con Astrazéneca y después con Moderna.


Jóvenes
Martorano detalló que en la ciudad, se llegó a vacunar contra el covid-19 a chicos y chicas de 21 años y en 124 localidades a adolescentes de 18 años. “Nos queda esa franja de 18 a 21 años, esta semana estamos con segundas dosis de Sinopharm pero la semana que viene seguimos se dará a los de entre 18 y 21 años”, detsacó.

Delta
“Se registraron 6 casos de variante Delta en la provincia. Los últimos dos casos están aislados en hoteles en Caba, vinieron de Estados Unidos y España. Circulación comunitaria por ahora no hay", observó y detalló que de ese total, 5 son de Rosario al tiempo que confió que hay un riguroso seguimiento de los contactos estrechos.

“Para enfrentar la Delta es preferible tener las dos dosis”, admitió la ministra así como también las muertes de personas que se aplicaron ambos componentes. “La vacuna no tiene una cobertura del cien por ciento por eso además de la vacuna tienen que seguir los cuidados”, remarcó.

Rosario3

Te puede interesar
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.

Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

Lo más visto
unnamed (57)

El nuevo Microestadio de Rafaela comienza a mostrar sus primeras columnas y tribunas

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.

Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.