Finalizó la capacitación de la Defensoría del Pueblo sobre la Ley Micaela

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, continúa capacitando en género y diversidad sexual a funcionarios, funcionarias y trabajadores y trabajadoras del Estado.

Provinciales28 de julio de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (13)

  El curso, de un mes de duración, consistió de cuatro módulos y finalizó con un trabajo evaluativo de una propuesta que aporte a la transversalización de la perspectiva de género y diversidad en la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe."Es una enorme alegría para este Ministerio haber finalizado esta capacitación para la Defensoría del Pueblo, tanto para el Defensor de la provincia como para cada uno de los defensores regionales, del norte y del sur, y de todo el equipo en general", sostuvo Florencia Marinaro, secretaria de Mujeres, Género y Diversidad de la provincia. 

"Estos encuentros fueron encuentros participativos, de formación, encuentros en los que todos los equipos técnicos del ministerio pudieron transversalizar y trabajar con los contenidos de la Ley Micaela y también en relación a la función específica que tiene la Defensoría, en su rol institucional. Es una institución cercana al pueblo, a santafesinos y santafesinas, y es muy importante que tenga esta mirada con perspectiva de género", agregó la funcionaria.

La dinámica de capacitaciones tiene un esquema mixto, que combina encuentros sincrónicos y asincrónicos. Durante los encuentros sincrónicos se prioriza enlazar los contenidos generales de la capacitación con las problemáticas específicas de la institución. Los contenidos de los módulos se encuentran subidos en la plataforma virtual, para su acceso y apropiación de manera asincrónica por parte de los cursantes con la asistencia continua de los tutores virtuales.

Este trayecto formativo tiene como objetivo favorecer la incorporación del enfoque de género y diversidad en el diseño de políticas públicas y organizacionales. Así como brindar herramientas que permitan identificar las violencias por motivos de género y elaborar estrategias tendientes a su erradicación.

El proceso de formación propone un recorrido desde el acumulado de saberes, normas y prácticas, con el fin de trascender el sentido común alrededor de temas clave como: género, discriminación, violencia de género, identidad y orientación sexual, división sexual del trabajo, entre otros.

SOBRE LEY MICAELA
La ley N° 27499 conocida como "Ley Micaela" es una normativa que establece la capacitación obligatoria en la temática de género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).

El 7 de octubre de 2019 la provincia adhirió a la normativa y el 6 de marzo de 2020 se firmó la reglamentación de la Ley, conjuntamente a un convenio de colaboración con la fundación Micaela García "La Negra".

A partir de dicha reglamentación, el Gobernador Omar Perotti y su gabinete recibieron la capacitación correspondiente a la ley.

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.