Creció la demanda de electricidad en Santa Fe

El registro de la provincia se ubicó apenas por encima del promedio nacional. De todas formas, la suba santafesina fue casi del doble respecto de la que mostraron las demás integrantes de la Región Centro: Entre Ríos y Córdoba. 

Provinciales27 de julio de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
foto-epe

Con una suba nacional promedio de la demanda de energía eléctrica del 10,95% en junio pasado, la provincia de Santa Fe se ubicó apenas por encima de ese valor al registrar un incremento del 11% durante el mismo período.

 

Se trata de una comparación interanual, por lo que cabe destacar que las restricciones sanitarias causadas por la pandemia de Coronavirus eran en junio de 2020 mayores a las de este año.

 

La información correspondiente a la provincia de Santa Fe incluye la energía eléctrica que han demandado en junio pasado los llamados Grandes Usuarios, que en cambio no están incluidos en los registros de la Empresa Provincial de la Energía. 

 

Informe
 

Un informe de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica la República Argentina (Adeera) subraya que en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires la demanda de energía se incrementó un 11,02% en junio de este año respecto de ese mes del año pasado. Y que en la provincia de Buenos Aires el incremento llegó al 17,9%.

 

Además, Adeera destaca que las provincias con mayor crecimiento de demanda fueron Río Negro (26,91%) y Santiago del Estero (16,66%). En tanto, los menores niveles de crecimiento se dieron en La Pampa (3,17%), Santa Cruz (0,04%) y Formosa (-10,4%).

 

La temperatura media del Gran Buenos Aires fue de 11,9°C en junio pasado, es decir, 1,1°C inferior a la media registrada en igual mes del año anterior.

 

Extremos
 

Por otra parte, durante el mes de junio de 2021, fueron superados diferentes registros máximos de energía y potencia, a nivel del Sistema Argentino de Interconexión (Sadi). Se trata de los extremos a los que fueron sometidas las instalaciones en alta tensión para el transporte de la energía eléctrica, lo que incluye líneas eléctricas y estaciones transformadoras. Así, el 28 de junio de observó el máximo histórico de invierno en un día hábil con 512,7 gigavatios (GWh) operados; y el máximo de potencia también en un día hábil el 29, con 25.913 megavatios (MW). Para los registros de los sábados también hubo picos: el 19 se operaron 445,9 GWh de energía y en la misma fecha 22.472 MW de potencia. En cuanto a los domingos los nuevos máximos de energía operada y potencia tuvieron lugar el 27, con 437,6 GWh y 23.301 MW, respectivamente.

 

Por provincia
 

La participación de la provincia de Santa Fe en el mercado eléctrico nacional sigue siendo la que ocupa el tercer lugar en el país.

 

El registro elaborado por Adeera tiene en cuenta tanto la energía que demanda cada empresa distribuidora como la que requieren los grandes usuarios del sistema que compran ese insumo industrial directamente en el mercado eléctrico mayorista.

 

Obviamente, el mercado eléctrico más importante en la Argentina está en la capital federal y su conurbano donde actúan las empresas Edenor y Edesur, con una participación del 41,76% del total nacional. Luego está el resto de la provincia de Buenos Aires (donde ocupa un lugar importante Edelap y otras empresas menores) con un 13,17% del mercado nacional y a continuación se encuentra Santa Fe con el 9,96%; en cuarto lugar figura Córdoba, 7,30%; y le siguen Mendoza (4,09%), Entre Ríos (2,54%) y Tucumán (2,21%). Con algo más de un punto figura Corrientes, Misiones, San Juan, Chaco, Río Negro, Salta, San Luis, Chubut, Neuquén y La Rioja. Y con menos de un punto, Santiago del Estero, Santa Cruz, Catamarca, Jujuy, Formosa y La Pampa.

Noticia de: El Litoral (www.ellitoral.com) [Link:https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/310277-crecio-11-la-demanda-de-electricidad-en-santa-fe-datos-de-junio-economia-datos-de-junio.html]

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.