La ministra Martorano recomendó "hacer turismo de cercanía" y no viajar a Córdoba

La ministra de Salud de la provincia advirtió que "es inminente ingreso de la variante Delta, que causaría una tercera ola" de Coronavirus

Provinciales05 de julio de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
martoranojpg

Cuando faltan apenas cuatro días hábiles para la llegada de las vacaciones de invierno en varias jurisdicciones del país , la ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, desaconsejó los viajes a otras provincias como Córdoba y sugirió “hacer turismo de cercanía”, dentro del territorio santafesino. “El virus está a la vuelta de la esquina y es inminente el ingreso de la variante Delta al país”, advirtió.
La funcionaria provincial dijo con relación al receso de inverno que “no hay que ir a buscar al virus, se deben evitar las aglomeraciones y no hay que relajarse. Hemos comprobado que el 6 de abril, cuando terminó la Semana Santa y la gente comenzó a volver de esas vacaciones comenzó la segunda ola”.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, la responsable del área Salud del gobierno provincial admitió que los índices sanitarios estaban un poco mejor con relación a la cantidad de contagios y la ocupación de camas críticas en hospitales y sanatorios, pero aclaró que la preocupación más importante es “el inminente ingreso al país de la variante Delta que tanto estragos causó en el mundo. Ya hubo casos positivos que están aislados en Buenos Aires. No puedo decir una fecha, pero con el ingreso de esa variante del coronavirus tendremos una tercera ola, que puede ser más compleja por las mutaciones de las cepas. Por eso es muy importante los cuidados en las fronteras”.

 


Con relación al inicio de las vacaciones de inviernos en varias provincias a partir del lunes próximo, pero teniendo en cuenta que el viernes es el feriado por el 9 de Julio, la ministra de Salud aconsejó: “Personalmente creo que es conveniente un turismo de cercanía. Hay que manejarse dentro de la provincia. No hay que ir a buscar al virus. Hay que evitar aglomeraciones. No hay que relajarse”.

En ese sentido, Martorano aseguró que después de la última Semana Santa fue cuando se dio la segunda ola de coronavirus en Santa Fe. “Eso lo tenemos perfectamente determinado. Por eso es importante cuidarnos, no pensar que el virus descansa en las vacaciones. El virus está al acecho, esperando que lo busquemos, que nos relajemos y nos quitemos el barbijo”.

“Hay que seguir con todos los cuidados y seguir siendo muy estrictos porque vamos a convivir con este virus. Falta poco para completar la vacunación. Lo mejor que podemos hacer es demorar la llegada de la tercera ola. Para evitar mortalidad, internaciones y no olvidar algo que no es menor: el recurso humano en salud está agotado. Se más de un año que se trabaja en esta enfermedad. Tenemos que tener empatía y evitar las internaciones cuando sabemos que el virus está a la vuelta de la esquina y que es inminente el ingreso al país de la variante Delta”, agregó.

Al ser consultada sobre la posibilidad de viajar a las sierras de Córdoba, uno de los destinos más buscados en esta época, Martorano opinó: "Personalmente no lo recomiendo. Prefiero que nos mantengamos dentro de la provincia por muchos motivos. Si uno tiene un problema de salud vinculado a esto, es muy más fácil tener la atención si estás en su provincia. Si se va a ir a otro lugar, tratar de que no sea de mucha circulación. En Córdoba hay mucha circulación del virus y hay mucha ocupación de camas. Esas son cosas que hay que tener en cuenta".

Fuente: La Capital

Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.