El Estado local adelantó aportes a sectores que no pudieron trabajar afectados por la pandemia

El intendente Luis Castellano recibió a representantes de organizaciones de eventos, gimnasios y escuelas de danza, con quienes se avanzó en un esquema de contraprestación de servicios una vez que dichos sectores puedan retornar sus actividades. Para ello, el Estado local adelantó aportes.

Locales01 de julio de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
Castellano con sectores afectados por pandemia 1

Este miércoles, el intendente Luis Castellano recibió a representantes de sectores que durante la pandemia no pudieron desarrollar sus actividades. En ese marco, el mandatario dialogó con representantes de organizaciones de eventos, escuelas de danza y gimnasios para trazar un diagrama de acciones que les posibilite realizar una contraprestación de servicios a la Municipalidad una vez que dichos sectores estén habilitados para la vuelta a la actividades.


En esa instancia, recibieron un anticipo que les permitirá afrontar sus gastos fijos de funcionamiento, el cual deben sostener a pesar de no estar trabajando. Vale reiterar que las citadas actividades nunca tuvieron oportunidad de desarrollar sus labores desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020.


El encuentro se llevó a cabo en Intendencia y estuvieron presentes el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe; el secretario de Cultura, Claudio Stepffer; el subsecretario de Deportes y Recreación, Ignacio Podio; la responsable local de ASSAL, Maia Mark, representantes de los sectores de eventos, gimnasios y escuelas de danza.


Al respecto, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti dijo: “Hemos firmado un convenio con cada uno de estos tres sectores -eventos, gimnasios y academia de danzas- en donde van a recibir aportes a cambio de una contraprestación que se resolverá en el momento en que se pueda retornar a las actividades. Hay una idea muy fuerte de trabajar en los espacios públicos en la que estamos trabajando para ver de qué manera lo vamos a implementar”.


“Este aporte que hacemos desde la Municipalidad se complementa con otros que realiza la Provincia y la Nación, como el REPRO 2, en donde se apuesta al acompañamiento de los sectores más dañados. Aquí, el diálogo fue fundamental y no solo en referencia a las actividades, sino también a lo sanitario. Está claro que a los sectores de nuestra economía también les interesa saber cómo estamos en cuestiones sanitarias”, señaló.


“Sabemos que hay sectores que se descapitalizaron, que tuvieron que vender algún equipamiento, y allí, a través de ACDICAR, gestionamos junto con el Gobierno de la Provincia, líneas específicas de asistencia para que puedan recuperarlo y volver al trabajo”; destacó.

Fuente: Prensa Municipal

Te puede interesar
multimedia.grande.b0ad33aed86e5c18.504147494e412031325f6772616e64652e6a7067

Repudiamos la agresión a un compañero municipal

Diario Primicia
Locales01 de agosto de 2025

Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.

WhatsApp Image 2025-07-31 at 11.29.13

Concejales critican falta de inversión en nuevos semáforos

Diario Primicia
Locales31 de julio de 2025

La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.

Lo más visto