
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
“El esfuerzo ha sido de planificación, de articulación y de inversión presupuestaria para poder tener una política auténticamente de expansión en nivel Superior”, sostuvo la ministra Cantero.
Locales25 de junio de 2021El Ministerio de Educación de la provincia, en forma articulada con los ministerios de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y de Salud, se encuentra desarrollando un plan de Fortalecimiento de la Formación de Recursos Humanos del área de Salud. El mismo se focaliza en la formación de nuevos enfermeros y enfermeras concretando la apertura de nuevas aulas en instituciones educativas de gestión oficial y privada, con un criterio que permite que la oferta esté distribuida en los distintos departamentos santafesinos.
Santa Fe cuenta con más de 4.000 estudiantes de la Tecnicatura Superior de Enfermería, distribuidos en su mayoría en el centro sur provincial, y las nuevas aperturas áulicas suponen la posibilidad de sumar espacios en zonas donde actualmente no se cuenta con la oferta educativa.
LA CEREMONIA
Del acto que se desarrolló en la sede del Instituto Superior del Profesorado N° 2 de Rafaela, participó la ministra de Educación Adriana Cantero; la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani; la subsecretaria de Educación Superior, Patricia Moscato; el senador provincial, Alcídes Calvo; el intendente de la ciudad de Rafaela, Luis Castellano y el delegado de la Región III de Educación, Gerardo Cardoni; la directora del Instituto Nº 2, Laura Culzoni y la directora de la Escuela de Enfermería, Alejandra Gajdosik.
En la apertura de la carrera de Enfermería, Cantero manifestó que “el esfuerzo ha sido de planificación, de articulación y de inversión presupuestaria para poder tener una política auténticamente de expansión en el nivel superior”.
Con respecto a la importancia de la distribución territorial de las nuevas aperturas de carreras de Enfermería, la ministra señaló lo siguiente: “Estamos presentando la carrera en Formación de Enfermería en todo el territorio provincial porque hemos trabajado mucho en una mirada de geolocalización que haga posible que la formación Superior favorezca también el arraigo en los lugares donde viven los jóvenes y adolescentes y sobre todo en tiempos donde los desplazamientos están particularmente restringidos”.
Sobre la trascendencia de la formación de recursos humanos en Enfermería, Adriana Cantero especificó que “es un plan integral porque contempla la expansión de la formación de grado en técnicos superiores en enfermería, la especialización de los graduados con un postítulo dedicado a la especialización en atención de áreas críticas y también la formación de pregrado con los cursos que ofrece el Ministerio de trabajo para la formación de recursos humanos para el cuidado de personas y esa oferta va a estar distribuidas en todo el territorio provincial”.
Finalmente, la titular de Educación se refirió a la importancia del nivel superior en la provincia precisando que “estamos en un año donde se está trabajando una nueva ley de educación superior y en ese contexto estamos incorporando a este nivel Superior todas las formaciones profesionales Y en este caso la formación de los enfermeros que están en el área de salud puedan pasar al área de educación dónde deben obtener las acreditaciones y certificaciones pertinentes”.
FORTALECER EL RECURSO HUMANO
Por su parte, la secretaría de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani expresó que “dentro de esta ley de Educación Superior que impulsamos se prevé que la formación de enfermería esté bajo la órbita del Ministerio de Educación de modo de fortalecer la formación de este recurso humano tan importante y que hoy se pone en evidencia con la pandemia”.
En este sentido, la funcionaria explicó que “en el año 2014 se aprobó la ley de educación superior pero lamentablemente no fue reglamentada durante muchos años y hoy tenemos la oportunidad de ponerla en práctica para lograr dotar de mayor estabilidad a las carreras de formación en enfermería y también de mayor presupuesto para que puedan sostenerse en el tiempo”.
Por último, la subsecretaria de Educación Superior, Patricia Moscato, mencionó la importancia del plan de fortalecimiento de la formación en Enfermería señalando que "es una carrera que tiene que ver con ampliar derechos, en este caso el derecho a la salud de todos los santafesinos y todas santafesinas".
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.