
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El hallazgo fue realizado por el equipo que contactó de manera privada el padre de la nena. La mancha fue encontrada en una casa del barrio en el que fue vista por última vez el 14 de junio.
Nacionales25 de junio de 2021Una perra del grupo Halcón contactada de manera privada por el padre de Guadalupe Lucero, la niña desaparecida en San Luis, el 14 de junio último, marcó una vivienda y una supuesta mancha de sangre en la manzana "E" de la casa 22, del barrio en el que la pequeña fue vista por última vez.
Así lo confirmó a Télam el abogado de Eric Lucero, padre de la niña y se preguntó: "¿Cómo la zona marcada por la perra entrenada, no había sido nunca rastrillada por el resto de los canes, ni la Policía?".
El hallazgo de lo que puede ser un indicio para encontrar a la pequeña, se produjo pasadas las 11.30 de este viernes, luego de que el equipo privado de canes que ayudan en la búsqueda, comenzara nuevamente un rastrillaje en el lugar.
"La perra marcó la casa con claridad y frente al lugar detectaron una posible mancha de sangre", dijo Zabala a Télam, y se mostró extrañado de que ninguno de los 60 perros que rastrillan la zona haya podido "detectar ese lugar y esos indicios".
Nueva jornada de búsqueda
Las fuerzas de seguridad en San Luis iniciaron este viernes una nueva jornada de búsqueda de Guadalupe Lucero, la niña de 5 años desaparecida en San Luis desde el 14 de junio último, que tendrá como epicentro "el dique La Florida, sus adyacencias, la localidad de El Trapiche y el barrio 544 Viviendas", informó el jefe de Relaciones Policiales, Lucas Chacón, al iniciar el operativo.
El Embalse La Florida se encuentra a 47 kilómetros al noreste de la capital provincial, posee una ancho máximo de 4 kilómetros, una profundidad media de 12 metros, y una máxima de 45 metros, mientras que la localidad de El Trapiche, una villa veraniega del circuito chico de San Luis, se ubica en las adyacencias de ese dique.
El jueves, casi al término de la jornada, en inmediaciones al Barrio 544 Viviendas, donde la niña fue vista por última vez, el jefe de la Policía de San Luis, Darío Neira, reconoció que se realizan rastrillajes en base a "personas que perciben" o "videntes", que acercan datos y "perciben que acá puede estar el cuerpo de la nena", dijo.
Afirmó que la decisión de seguir esas "pistas" se trabajó con los integrantes del Sistema Federal de Búsqueda de Personas (Sifebu) que están en la provincia desde la semana pasada y que eso "sí o sí lo vamos a verificar, como verificamos todo".
"No es una búsqueda al azar ni somos improvisados", aclaró y explicó que los operativos se realizan en base a la investigación general, por un lado, y en base a "indicios", por el otro.
Desde que comenzó la búsqueda, la Policía lleva rastrillados 250 sectores
En la jornada del jueves, personal con perros de la Policía de Santiago del Estero se sumó a la búsqueda, junto a efectivos de Prefectura, Gendarmería y Policía Federal y de las provincias de Córdoba, La Pampa, Santa Fe, Mendoza, San Juan y Buenos Aires.
En tanto, la brigada canina K9 de la localidad bonaerense de Punta Alta se sumará a las tareas de búsqueda y partirá el sábado a San Luis junto a otras que integran la Federación Centro Sur de Bomberos Voluntarios.
El equipo de canes y grupo de rescate de Santiago del Estero trabajó durante la mañana y la tarde rastrillando diferentes sectores de un descampado ubicado al sur de la ciudad, junto con personal y perros de rastreo de la Policía Federal de Buenos Aires, los de la Policía de Córdoba y los de San Luis, a los que se sumaron animales entrenados contactados por la familia que manejan expolicías federales.
Las fuerzas de seguridad inspeccionaron a fondo un sector con construcciones precarias, por orden del juez Ariel Parrillis, en un campo ubicado a poco más de cien metros del inmueble donde desapareció la niña, rastrillando todo el terreno, con la excavación de los pozos, pero no obtuvieron resultados positivos
Este viernes la búsqueda tendrá como epicentro "el dique La Florida, la localidad de El Trapiche y el barrio 544 Viviendas".
Por su parte, la policía provincial volvió a desplegar un amplio operativo de rastrillaje que se trasladó a Potrero de los Funes, donde la infantería, miembros de la Compañía de Operaciones de Alto Riesgo (COAR) y bomberos revisaron descampados, las márgenes del dique y del río que desemboca en el espejo de agua.
También trabajó en esa localidad la brigada de canes K9 que llegó desde Santa Fe.
Desde que comenzó la búsqueda, la policía lleva rastrillados 250 sectores que abarcan zonas aledañas a la ciudad de San Luis, La Punta y Cruz de Piedra, Potrero de los Funes, el Dique Chico y Río San Luis y se han realizado más de 140 allanamientos.
Guadalupe fue vista por última vez el 14 de junio cuando se encontraba en el cumpleaños de una tía; la niña es de tez trigueña, tiene cabello lacio, por debajo de los hombros, un lunar en la mejilla izquierda, y al momento de su desaparición vestía una campera parca negra con capucha, buzo rosa y llevaba botas negras. Cualquier dato, comunicarse al 0800-333-5500.
Fuente: Télam
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.