
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Así lo informó el Indec, en una comparación con respecto a igual período de 2020.
Nacionales23 de junio de 2021Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el Producto Bruto Interno ( PBI) creció 2,5% durante el primer trimestre del corriente año, en relación a igual período de 2020.
Según se detalló, el PBI del primer trimestre de 2021 marcó una mejora de 2,6% respecto al período octubre-noviembre-diciembre del año pasado.
En tanto, en 2020, el PBI cayó 9,9% y la inflación fue del 36,1%, en medio de las medidas de restricción implementadas para morigerar el avance del coronavirus.
También te puede interesar:
Tiene 14 años y dio a luz tras ser violada: abusador la amenazó con sacarle al bebé si lo denunciaba
Qué dijo el sanatorio que cremó a una persona por error
Así las cosas, la formación bruta de capital fijo, según estimaciones preliminares, experimentó en el primer trimestre de 2021 un crecimiento de 38,4% respecto del mismo período del año anterior.
De esta manera, este incremento se debió a un incremento de 35,5% de la inversión en construcciones, un aumento de 7,6% de el ítem “otras construcciones”, una suba del 38,7% en maquinaria y equipos y del 78,1% en equipos de transporte.
Por su parte, dentro el rubro maquinaria y equipo, el componente nacional aumentó 52,3% y el importado se expandió un 31,9% entre enero y marzo pasado.
Mientras que en el ítem equipo de transporte, la inversión en componentes nacionales se incrementó 97,9%, mientras que en importados la suba fue de 43,0% interanual.
Fuente: Crónica
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.