
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Esta semana se concretaron dos nuevos talleres participativos del programa Seguila Igual, de manera virtual.
Locales22 de junio de 2021En primer lugar, se llevó a cabo la última etapa del Taller vínculos afectivos saludables y métodos de anticoncepción, desarrollado junto con el Frente ESI Rafaela. El mismo había tenido una instancia de entrega de material casa por casa, seguido de un intercambio en el grupo de WhatsApp, y como última instancia se llevó a cabo una videoconferencia para que las jóvenes pudieran quitarse todas las dudas y profundizar en aquellos tópicos que más les interesaban.
Las tutoras destacaron que la Violencia obstétrica fue una de las temáticas que más consultas generó, ya que muchas de las chicas vivieron situaciones en las que no se respetaron sus derechos sexuales y reproductivos.
"Estas instancias nos hacen notar cuánto nos falta avanzar en este terreno, en materia de acceso a la información, es decir, en el cumplimiento de la Ley de Educación Sexual Integral, y en el respeto de todas estas leyes en algunos ámbitos médicos", expresaron las coordinadoras. El encuentro se extendió durante casi dos horas y fue muy participativo y enriquecedor.
Además, en coincidencia con la Semana de la orientación vocacional, se invitó a un grupo de jóvenes de los primeros años a participar de un Taller de Orientación Vocacional, Identidad y Proyecto de Vida, que se realizó junto con la Cátedra de Orientación Vocacional de la Carrera de Psicología de la Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales (UCES).
El encuentro fue virtual y le permitió a las participantes identificar muchas herramientas que han construido en sus jóvenes años y les pueden servir para pensarse a futuro, para proyectar una profesión y, yendo más lejos, un proyecto de vida, que le permita crecer no sólo como mamás, sino también como mujeres.
En ambos casos se trabajó de manera segmentada, ofreciéndole la propuesta a grupos que manifestaron inquietud o que se determinaron previamente como público objetivo, tal como ocurrió en el segundo taller. Asimismo se contempló la falta de acceso a herramientas digitales y se abrieron los centros con los que cuenta el programa a aquellas jóvenes que no contaban con celular o con conexión a Internet. Cabe mencionar que queda pendiente otro Encuentro de Orientación Vocacional, que se trabajará con un equipo de docentes de docentes y estudiantes de UCSE y se ofrecerá a las estudiantes de los últimos años.
Es importante recordar que los talleres participativos son una de las cuatro líneas de ayuda con las que cuenta el Seguila Igual (junto con el cupo en becas, el cupo en jardines y las tutorías pedagógicas), a fin de acompañar en el trayecto de la Escuela Secundaria a estudiantes que son mamás. Los mismos, buscan abordar temáticas de relevancia en la vida de las participantes, tendiendo alianzas con instituciones y espacios de la ciudad, que comparten las inquietudes y los objetivos de esta política socioeducativa con perspectiva de género.
Otras acciones
Además de los talleres, el equipo del Programa se sigue dando estrategias para estar presente en la vida de las 60 participantes. Se les brinda acompañamiento educativo virtual y presencial (en aquellos casos donde es estrictamente necesario), en los tres centros, ubicados en los barrios Virgen de Luján, 2 de Abril y Malvinas Argentinas, de la mano del equipo de 5 docentes que se sumó al programa este año.
Debido a la brecha tecnológica que dificulta el acceso a los materiales educativos de muchas de las jóvenes, se trabaja en directa vinculación con las escuelas a las que las chicas asisten, realizando un acompañamiento integral que incluye a directivos y tutores de las instituciones educativas, a la Regional de Educación y al Municipio.
Fuente: Prensa Municipal
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.