
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
Esta semana se concretaron dos nuevos talleres participativos del programa Seguila Igual, de manera virtual.
Locales22 de junio de 2021En primer lugar, se llevó a cabo la última etapa del Taller vínculos afectivos saludables y métodos de anticoncepción, desarrollado junto con el Frente ESI Rafaela. El mismo había tenido una instancia de entrega de material casa por casa, seguido de un intercambio en el grupo de WhatsApp, y como última instancia se llevó a cabo una videoconferencia para que las jóvenes pudieran quitarse todas las dudas y profundizar en aquellos tópicos que más les interesaban.
Las tutoras destacaron que la Violencia obstétrica fue una de las temáticas que más consultas generó, ya que muchas de las chicas vivieron situaciones en las que no se respetaron sus derechos sexuales y reproductivos.
"Estas instancias nos hacen notar cuánto nos falta avanzar en este terreno, en materia de acceso a la información, es decir, en el cumplimiento de la Ley de Educación Sexual Integral, y en el respeto de todas estas leyes en algunos ámbitos médicos", expresaron las coordinadoras. El encuentro se extendió durante casi dos horas y fue muy participativo y enriquecedor.
Además, en coincidencia con la Semana de la orientación vocacional, se invitó a un grupo de jóvenes de los primeros años a participar de un Taller de Orientación Vocacional, Identidad y Proyecto de Vida, que se realizó junto con la Cátedra de Orientación Vocacional de la Carrera de Psicología de la Universidad de Ciencias Sociales y Empresariales (UCES).
El encuentro fue virtual y le permitió a las participantes identificar muchas herramientas que han construido en sus jóvenes años y les pueden servir para pensarse a futuro, para proyectar una profesión y, yendo más lejos, un proyecto de vida, que le permita crecer no sólo como mamás, sino también como mujeres.
En ambos casos se trabajó de manera segmentada, ofreciéndole la propuesta a grupos que manifestaron inquietud o que se determinaron previamente como público objetivo, tal como ocurrió en el segundo taller. Asimismo se contempló la falta de acceso a herramientas digitales y se abrieron los centros con los que cuenta el programa a aquellas jóvenes que no contaban con celular o con conexión a Internet. Cabe mencionar que queda pendiente otro Encuentro de Orientación Vocacional, que se trabajará con un equipo de docentes de docentes y estudiantes de UCSE y se ofrecerá a las estudiantes de los últimos años.
Es importante recordar que los talleres participativos son una de las cuatro líneas de ayuda con las que cuenta el Seguila Igual (junto con el cupo en becas, el cupo en jardines y las tutorías pedagógicas), a fin de acompañar en el trayecto de la Escuela Secundaria a estudiantes que son mamás. Los mismos, buscan abordar temáticas de relevancia en la vida de las participantes, tendiendo alianzas con instituciones y espacios de la ciudad, que comparten las inquietudes y los objetivos de esta política socioeducativa con perspectiva de género.
Otras acciones
Además de los talleres, el equipo del Programa se sigue dando estrategias para estar presente en la vida de las 60 participantes. Se les brinda acompañamiento educativo virtual y presencial (en aquellos casos donde es estrictamente necesario), en los tres centros, ubicados en los barrios Virgen de Luján, 2 de Abril y Malvinas Argentinas, de la mano del equipo de 5 docentes que se sumó al programa este año.
Debido a la brecha tecnológica que dificulta el acceso a los materiales educativos de muchas de las jóvenes, se trabaja en directa vinculación con las escuelas a las que las chicas asisten, realizando un acompañamiento integral que incluye a directivos y tutores de las instituciones educativas, a la Regional de Educación y al Municipio.
Fuente: Prensa Municipal
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
Desde este jueves el Ministerio de Justicia y Seguridad cuenta con una delegación en la ciudad de Rafaela, donde funcionarán oficinas del Centro de Denuncias, la Agencia de Gestión de Mediación (AGEM) y un Centro de Asistencia Judicial; y una oficina de Seguridad Pública.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
De cara a la votación prevista para mañana en el Concejo Municipal, el bloque no oficialistas adelantó su posición respecto del proyecto de ordenanza del plan de pavimento impulsado por la gestión Viotti.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.
Desde este jueves el Ministerio de Justicia y Seguridad cuenta con una delegación en la ciudad de Rafaela, donde funcionarán oficinas del Centro de Denuncias, la Agencia de Gestión de Mediación (AGEM) y un Centro de Asistencia Judicial; y una oficina de Seguridad Pública.
En ese marco se presentó el protocolo de alojamiento y abordaje integral para personas en situaciones de violencia de género. “Es muy importante esta solidaridad entre provincias, en momentos en que en el país crecen la crueldad y la deshumanización”, afirmó la secretaria de Género de Santa Fe, Alicia Tate.
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.