
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Actualmente la producción supera los 20.000 barbijos. Hoy se presenta el trabajo de las mujeres de la Cooperativa “Oreja de Negra” en nuestra ciudad.
Locales21 de junio de 2021Las cooperativas desempeñan una importante función en nuestra sociedad, aportando al desarrollo económico, social y cultural. Son una expresión de la economía social y tienen participación en el mercado. A su vez, la distribución del beneficio y la toma de decisiones están directamente ligadas a procesos de índole democráticos y se transforman en una alternativa válida para los sectores de desocupados/as en situación de vulnerabilidad social.
A través del programa “Fortalecimiento a la gestión de Cooperativas de Trabajo”, la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación de la Municipalidad de Rafaela, destina fondos para fortalecerlas; tanto para complementar sus ingresos, capacitaciones o tutorías como para la generación de nuevas fuentes de ingresos.
Una de las cooperativas a las que el municipio acompaña activamente es Oreja de Negra. Se trata de la primera empresa de gestión social, compuesta por mujeres de los barrios 2 de Abril, Monseñor Zaspe y Barranquitas.
En la actualidad, se dedican a la producción de barbijos Atom-Protect. Estos reconocidos se realizan bajo estrictos protocolos en nuestra ciudad y van directamente a las droguerías de toda la provincia, las cuales luego se encargan de distribuirlos.
“El desafío es seguir generando autonomía y construyendo capacidades”
El secretario de Producción, Empleo e Innovación de la Municipalidad de Rafaela, Diego Peiretti, marcó: “Oreja de Negra es un claro ejemplo que la economía social y especialmente el movimiento cooperativo, son una alternativa válida para generar empleo en esta coyuntura de pandemia, pero sobre todo en el post-pandemia. Desde la Secretaría venimos acompañando este proceso de consolidación del proyecto y que tiene dentro de sus objetivos la inclusión de mujeres y mujeres trans al mundo laboral”.
“El esfuerzo de ellas durante todo este tiempo viene dando sus frutos. Hoy se han convertido en la única cooperativa del interior del país confeccionadora de los barbijos Atom-Protect que tienen un desarrollo de científicos del CONICET, lo cual las convierte en un orgullo para la ciudad. Desde la Secretaría de Producción, Empleo e innovación junto al gobierno de la provincia de Santa Fe, hemos colaborado en la constitución de esta alianza que hoy le da trabajo a más de 25 mujeres de nuestra ciudad que venían padeciendo las dificultades de acceder a un puesto de trabajo. Además, también han firmado un convenio con la empresa Limansky S.A que ha decidido colaborar con el proyecto trasladando las telas desde Buenos Aires hasta nuestra ciudad, sin costo alguno para las cooperativas. Esta acción permite generar un mayor volumen de producción a Oreja de Negra evitando un importante costo de flete. El desafío es seguir generando autonomía, construyendo capacidades en cada mujer que forma parte del grupo y continuar vinculado desde el gobierno local la economía social, en este caso representada por Oreja de Negra, empresas de la economía tradicional”; agregó.
“Oreja de negra no es la única cooperativa que se acompaña desde el municipio. Existe un equipo tutor que desde hace años viene asistiendo a diferentes cooperativas de la ciudad y que ha permitido el su crecimiento y consolidación, generando puestos de trabajo formales para muchos rafaelinos y rafaelinas”; cerró.
“Gracias a la gente que apostó y nos acompañó”
Vanesa Giailevra, representante de Oreja de Negra, refirió: “La producción de barbijos Atom-Protect nos dio la posibilidad de incorporar más mujeres y mujeres trans que se encontraban en situación de desempleo. Al ser cooperativa, pudimos tomar trabajos como el de estos tapabocas y a su vez nos permitió producir en volumen. Trabajamos en dos centros productivos, en el DIAT -ubicado en barrio 2 de Abril- y en el C.I.C -ubicado en barrio Zaspe-. Estamos en dos turnos, mañana y tarde, ambos durante 4 horas”.
Melisa Villareal, secretaria de la Cooperativa, expresó: “Comenzamos a mediados de mayo y hasta el día de hoy seguimos con la producción que supera los 20.000 barbijos. Estamos muy contentas y orgullosas porque se incorporaron mujeres nuevas a este trabajo. Mujeres que lo necesitan y no pueden estar en otro lado cumpliendo una jornada de 8 horas o que no podían ingresar por su edad al mundo laboral”.
Andrea Ponzetti, productora textil, dijo: “Me gusta venir y coser, lo hago en mi casa. Tenía una amiga que iba al taller en el Baranquitas, me anotó, un día me llamaron y comencé a trabajar”. Por su parte, Margarita Maldonado, relató: “Estoy participando en lo que antes era un ropero comunitario y hoy, gracias al municipio y Limansky es Oreja de Negra. Yo tengo 60 años y a esta altura del partido, en pandemia, es difícil conseguir trabajo. Tuvimos la oportunidad de sobrevivir gracias a la gente que apostó y nos acompañó en esto”.
Sobre la Cooperativa
Esta productora textil se formó en el año 2018 por medio del programa municipal “Cadenas de Valor Inclusivas”, donde el municipio buscó promover emprendimientos colectivos, fortaleciendo el entramado social y también capacitando, apoyando y contribuyendo en la formación de empleo formal.
Fuente: Prensa Municipal
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.