
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Actualmente la producción supera los 20.000 barbijos. Hoy se presenta el trabajo de las mujeres de la Cooperativa “Oreja de Negra” en nuestra ciudad.
Locales21 de junio de 2021Las cooperativas desempeñan una importante función en nuestra sociedad, aportando al desarrollo económico, social y cultural. Son una expresión de la economía social y tienen participación en el mercado. A su vez, la distribución del beneficio y la toma de decisiones están directamente ligadas a procesos de índole democráticos y se transforman en una alternativa válida para los sectores de desocupados/as en situación de vulnerabilidad social.
A través del programa “Fortalecimiento a la gestión de Cooperativas de Trabajo”, la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación de la Municipalidad de Rafaela, destina fondos para fortalecerlas; tanto para complementar sus ingresos, capacitaciones o tutorías como para la generación de nuevas fuentes de ingresos.
Una de las cooperativas a las que el municipio acompaña activamente es Oreja de Negra. Se trata de la primera empresa de gestión social, compuesta por mujeres de los barrios 2 de Abril, Monseñor Zaspe y Barranquitas.
En la actualidad, se dedican a la producción de barbijos Atom-Protect. Estos reconocidos se realizan bajo estrictos protocolos en nuestra ciudad y van directamente a las droguerías de toda la provincia, las cuales luego se encargan de distribuirlos.
“El desafío es seguir generando autonomía y construyendo capacidades”
El secretario de Producción, Empleo e Innovación de la Municipalidad de Rafaela, Diego Peiretti, marcó: “Oreja de Negra es un claro ejemplo que la economía social y especialmente el movimiento cooperativo, son una alternativa válida para generar empleo en esta coyuntura de pandemia, pero sobre todo en el post-pandemia. Desde la Secretaría venimos acompañando este proceso de consolidación del proyecto y que tiene dentro de sus objetivos la inclusión de mujeres y mujeres trans al mundo laboral”.
“El esfuerzo de ellas durante todo este tiempo viene dando sus frutos. Hoy se han convertido en la única cooperativa del interior del país confeccionadora de los barbijos Atom-Protect que tienen un desarrollo de científicos del CONICET, lo cual las convierte en un orgullo para la ciudad. Desde la Secretaría de Producción, Empleo e innovación junto al gobierno de la provincia de Santa Fe, hemos colaborado en la constitución de esta alianza que hoy le da trabajo a más de 25 mujeres de nuestra ciudad que venían padeciendo las dificultades de acceder a un puesto de trabajo. Además, también han firmado un convenio con la empresa Limansky S.A que ha decidido colaborar con el proyecto trasladando las telas desde Buenos Aires hasta nuestra ciudad, sin costo alguno para las cooperativas. Esta acción permite generar un mayor volumen de producción a Oreja de Negra evitando un importante costo de flete. El desafío es seguir generando autonomía, construyendo capacidades en cada mujer que forma parte del grupo y continuar vinculado desde el gobierno local la economía social, en este caso representada por Oreja de Negra, empresas de la economía tradicional”; agregó.
“Oreja de negra no es la única cooperativa que se acompaña desde el municipio. Existe un equipo tutor que desde hace años viene asistiendo a diferentes cooperativas de la ciudad y que ha permitido el su crecimiento y consolidación, generando puestos de trabajo formales para muchos rafaelinos y rafaelinas”; cerró.
“Gracias a la gente que apostó y nos acompañó”
Vanesa Giailevra, representante de Oreja de Negra, refirió: “La producción de barbijos Atom-Protect nos dio la posibilidad de incorporar más mujeres y mujeres trans que se encontraban en situación de desempleo. Al ser cooperativa, pudimos tomar trabajos como el de estos tapabocas y a su vez nos permitió producir en volumen. Trabajamos en dos centros productivos, en el DIAT -ubicado en barrio 2 de Abril- y en el C.I.C -ubicado en barrio Zaspe-. Estamos en dos turnos, mañana y tarde, ambos durante 4 horas”.
Melisa Villareal, secretaria de la Cooperativa, expresó: “Comenzamos a mediados de mayo y hasta el día de hoy seguimos con la producción que supera los 20.000 barbijos. Estamos muy contentas y orgullosas porque se incorporaron mujeres nuevas a este trabajo. Mujeres que lo necesitan y no pueden estar en otro lado cumpliendo una jornada de 8 horas o que no podían ingresar por su edad al mundo laboral”.
Andrea Ponzetti, productora textil, dijo: “Me gusta venir y coser, lo hago en mi casa. Tenía una amiga que iba al taller en el Baranquitas, me anotó, un día me llamaron y comencé a trabajar”. Por su parte, Margarita Maldonado, relató: “Estoy participando en lo que antes era un ropero comunitario y hoy, gracias al municipio y Limansky es Oreja de Negra. Yo tengo 60 años y a esta altura del partido, en pandemia, es difícil conseguir trabajo. Tuvimos la oportunidad de sobrevivir gracias a la gente que apostó y nos acompañó en esto”.
Sobre la Cooperativa
Esta productora textil se formó en el año 2018 por medio del programa municipal “Cadenas de Valor Inclusivas”, donde el municipio buscó promover emprendimientos colectivos, fortaleciendo el entramado social y también capacitando, apoyando y contribuyendo en la formación de empleo formal.
Fuente: Prensa Municipal
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Se trata de R.F.M. de 32 años, quien cometió el hecho a principios de marzo en una vivienda ubicada en Quintana al 2.900. También se le atribuyó haberse apoderado ilegítimamente de una moto a finales de febrero en Cayastá.
El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
Se trata de un dispositivo dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento para brindar asesoramiento y cuidado de la salud, potenciando el desarrollo deportivo. El programa funciona de manera gratuita a través de diferentes profesionales y llega a distintas regiones del territorio provincial.
La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.