La inflación en Santa Fe fue de 3,6% en mayo, superando al promedio nacional

Los precios acumulan una suba del 22,5 por ciento los primeros cinco meses del año. El rubro Transporte y Comunicaciones lideran los aumentos.

Provinciales19 de junio de 2021Diario PrimiciaDiario Primicia
384415_11

La inflación de la provincia de Santa Fe alcanzó en mayo porcentaje más bajo del año: 3,6% - tres décimas más que el promedio nacional - y suma los primeros 5 meses de 2021 el 22,5%. Respecto a mayo de 2020, el aumento de los precios fue del 50,6 %, contra el 48,8% del promedio nacional.

 

Por rubros, el que más aumentó fue el de Transporte y Comunicaciones (4,8%), seguido de Vivienda y Servicios Básicos (4,5%), Atención Médica y Gastos para la Salud (4,3%), Alimentos y Bebidas (3,4%), Esparcimiento (2,9%), Indumentaria (2,7%), Equipamiento y Mantenimiento del Hogar (2,5%), Educación (2,1%) y Otros bienes y servicios (2%).

 

En los últimos 12 meses del año, el rubro que lidera los aumentos de precios es Indumentaria (64,7%), Esparcimiento (58,2%) y Alimentos y Bebidas (54%). El que menos aumentó en ese lapso de tiempo es el de Vivienda y Servicios Básicos (32,8%) como consecuencia del congelamiento de las tarifas de los servicios públicos.

 

En el relevamiento por producto que informa el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos  (Ipec), los productos que más aumentaron en mayo respecto a abril son el tomate redondo (21,6%), higado (13%), dulce de leche (8,1%), galletitas de agua envasadas (7,8%), harina de trigo (7,8%) y el vino común (6,7%).

 

El pan mignon aumentó 5,2%, el arroz blanco 1,5%, el asado 2,8%, la carne picada especial 5,1%, el cuadril 4,9%, la nalga 4,5%, el pollo 2,7%, el jamón cocido 5,8%, la leche 4,3%, el aceite de girasol 4,4%, la manteca 5,3%, la manzana deliciosa el 5,1% y la yerba mate el 5,4%.

 

Entre los precios que más bajaron están la naranja (28,2%), la lechuga (10,9%), la cebolla (7,2%), la papa (6,7%) y la banana (4%).

 

Metodología
 

El Índice de Precios al Consumidor de Santa Fe se conforma a partir de un relevamiento mensual de aproximadamente 22.400 precios en alrededor de 1.000 locales informantes.

 

En el relevo se visitan los establecimientos, supermercados y tradicionales (resto de los negocios) seleccionados para relevar precios de los distintos bienes y servicios que componen la canasta.

 

La mayoría de los precios que intervienen en el cálculo surgen de la observación directa (es decir, se obtienen a partir de entrevistas en los puntos de venta o a través de operativos de relevamiento organizados desde la oficina central).

 

Adicionalmente, existe un pequeño grupo de precios tarifados o compuestos, que se obtienen a partir de cálculos especiales realizados con base en la información sobre diversos componentes del precio final de los productos.

 

Algunos ejemplos son las tarifas de gas y electricidad, para las cuales se calculan tarifas promedio para los distintos tramos de consumo, a partir de los cargos fijos y variables que conforman la tarifa.

Noticia de: El Litoral (www.ellitoral.com) [Link:https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/303910-la-inflacion-en-santa-fe-fue-del-36-por-ciento-en-mayo-tres-decimas-mas-que-la-nacional-economia-mayor-que-la-nacional.html]

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.