
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La ministra de Salud señaló que se ve "una mejoría" en el escenario epidemiológico. "La restricciones sirven", afirmó.
Nacionales14 de junio de 2021Las restricciones puede resultar desde incómodas hasta odiosas, "pero son un esfuerzo que sirve", dijo la ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano, e incluso lo puso en números. Aunque siguió sosteniendo que la provincia atraviesa un escenario crítico y la mejorías son leves en el sistema de salud que continúa trabajando al límite, la funcionaria señaló que "en los últimos días se va notando una mejoría" y apuntó específicamente a un indicador: la positividad en los testeos que tras tener un pico por encima del 50 por ciento para finales de mayo en estos días volvió a descender por debajo del 40 por ciento.
“Estamos viendo algunas camas", dijo la ministra respecto de la disponibilidad de camas críticas que en el subsector privado viene in crescendo y esta semana la arrancó con un 9 por ciento de disponibilidad, aunque en el subsector privado la ocupación sigue siendo del 100 por ciento en las áreas críticas e incluso del 91 por ciento en las salas generales.
Si bien allí señaló que aún falta tiempo, sí apuntó al descenso de la tasa de positividad en los hisopados como "una mejoría" que empieza a notarse y fue clara sobre todo en las razones de ese inicio de cambio de escenario: “El esfuerzo y las restricciones, sirven es así".
Por debajo del 40
"Estamos testeando y mucho y vemos que la tasa de positividad volvió a bajar al 35 por ciento", detalló Martorano, dando cuenta de los hisopados que se están realizando en los centros de salud y hospitales, además de los puestos itinerantes que se distribuyen en diferentes sectores de la ciudad.
De ese descenso a nivel provincial del que habla la ministra, también acompañan los datos específicos de Rosario, donde desde mayo la positividad de las pruebas no había parado de crecer. Para la tercera semana de mayo, de acuerdo al informe de la Secretaría de Salud de la Municipalidad, la positividad ya era del 47 por ciento y para el final del mes volvió a crecer superando el 50 por ciento y ubicándose en el 54 por ciento.
Sin embargo, en las primeras semanas de junio, restricciones mediante, hubo buenos resultados: ya para el 4 de junio la proporción de contagiados del total de testeados había bajado al 45 por ciento y para el último viernes estaba seis puntos más abajo en el 39 por ciento.
Sostener los cuidados
Más allá de las "mejorías" que empiezan registrarse en los indicadores que las autoridades sanitarias locales y provinciales no dejan no dejan de mirar, la semana arrancó con nuevas actividades. Los
gimnasios abrieron sus puertas para los entrenamientos individuales, centros comerciales, la actividad deportiva al aire libre también está permitida e incluso los encuentros sociales al aire libre de hasta 10 personas pueden realizarse, así como también se extendió el horario de la circulación.
Con todo eso, la única forma de sostener la curva descendente, es seguir manteniendo los cuidados estrictos del distanciamiento, la ventilación cruzada y el uso del barbijo, incluso entre quienes ya están vacunados con una o dos dosis.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.