
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El programa está orientado a asistir, acompañar, potenciar y financiar a emprendedores del sector digital.
Locales14 de junio de 2021Desde hace un tiempo, la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación de la Municipalidad de Rafaela continúa promoviendo la generación de empleo a través de la implementación de políticas de desarrollo económico local, integradas a una visión estratégica del territorio que tiene como premisa fundamental la mejora en los niveles de competitividad sistémica del tejido PyME y la calidad de vida de la comunidad rafaelina.
En este caso, a fin de promover el crecimiento de emprendimientos de la ciudad, se encuentra en marcha el programa local “Rafaela Emprende Digital”.
Trabajo articulado para asistir
El secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, explicó: “Desde la Secretaría apoyamos a la cultura emprendedora de nuestra ciudad. Esto es una política de Estado que ya lleva muchos años. Trabajamos de manera articulada entre la Municipalidad, el INTI y un conjunto de instituciones con las que venimos llevando adelante Rafaela Emprende, asistiendo a todos aquellos rafaelinos con ánimos de emprender”.
“En esta trayectoria del programa hemos decidido poner en marcha algunas variantes un poco más específicas, atendiendo demandas concretas de emprendedores. Es el caso de Rafaela Emprende Digital que busca asistir, acompañar, potenciar y financiar a emprendedores de un sector sumamente valioso para el territorio como lo es el digital”, agregó.
“La estrategia para llevar adelante esto es de manera colectiva con el Municipio, un conjunto de instituciones y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe que articulan y coordinan esfuerzos”, cerró.
Ecosistema fuerte
Por su parte, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Santa Fe, Marina Baima, expresó: “Estamos avanzando junto con la Municipalidad, sabiendo que tiene que ser un ecosistema fuerte y Rafaela lo tiene con el trabajo que se viene realizando desde ya hace muchas ediciones en emprendimientos".
"Nos acercamos para acompañarlos desde las herramientas que tiene la Secretaría, tanto en los procesos de metodología como en la red de mentores, para que esto sea una realidad", indicó.
Salto de valor
Asimismo, Natalia Aníboli, responsable del área Gestión en Tecnologías de Gestión a PyMES de INTI, manifestó: “A partir de la trayectoria y posicionamiento en la ciudad del programa Rafaela Emprende, vimos la necesidad y posibilidad de dar un salto de valor”.
“Desde INTI estamos convencidos que identificar, fortalecer y relacionar a emprendedores afines a lo digital, a la economía del conocimiento, resulta fundamental. Jóvenes emprendedores que puedan dar respuesta a demandas productivas y sociales haciendo uso intensivo de la tecnología nos posiciona como ciudad”, añadió.
El programa
“Rafaela Emprende Digital” está vinculado al desarrollo de sistemas informáticos, domótica, robótica, desarrollo de Apps, videojuegos, entretenimiento digital, educación digital y sistemas online.
​El mismo es producto de la articulación de diversas instituciones del entramado productivo y tecnológico de la ciudad, tales com: el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Asociación Civil para el Desarrollo y la Innovación Competitiva Agencia Rafaela (ACDICAR), Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE), Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), Instituto Tecnológico de Rafaela (ITEC), Cámara de Empresas de Desarrollo Informático (CEDI), Centro Comercial e Industrial (CCIRR), Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Santa Fe y la Municipalidad de Rafaela.
Para más información sobre el programa se puede acceder a la web municipal https://www.rafaela.gob.ar/Sitio/#/Programa/319
Fuente: Prensa Municipal
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.