
Encontraron una bolsa con huesos quemados de una mujer desaparecida
El hecho se descubrió cuando la sobrina de la víctima fue a buscarla a su casa. El principal sospechoso es un hombre de 30 años, quien era pareja de Claudia Sack.
La ONU declaró este 2021 como el Año Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil y el objetivo es fomentar actividades para erradicarlo en todas sus formas antes de 2025
Policiales12 de junio de 2021¿Sabías que 152 millones de niñas y niños en todo el mundo son víctimas del trabajo infantil y casi la mitad, 73 millones, están en situación peligrosa? Por ese motivo hoy, como todos los años, se celebra el Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
En otras palabras, según Unicef, uno de cada 10 de todos los niños en todo el mundo están en situación de trabajo infantil. Si bien es cierto que el número ha disminuido en 94 millones desde 2000, la tasa de reducción se desaceleró en dos tercios en los últimos años.
El término trabajo infantil se refiere a cualquier trabajo que es física, mental, social o moralmente perjudicial para el niño, afecta su escolaridad y le impide jugar a la vez que se les niega la oportunidad de ser niños.
Por eso, una de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible impulsadas por las Naciones Unidas (UN) exige el fin del trabajo infantil en todas sus formas para 2025. ¿Cómo debe encaminarse la comunidad mundial hacia la eliminación del trabajo infantil?
En julio de 2019 la Asamblea General de la ONU declaró 2021 como el Año Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, bajo el liderazgo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El objetivo es fomentar actividades para erradicar el trabajo forzoso y el trabajo infantil y de esta manera poner fin al trabajo infantil en todas sus formas antes de 2025.
A su vez, este es el primer Día Mundial desde la ratificación universal del Convenio núm. 182 de la OIT sobre las peores formas de trabajo infantil, y tiene lugar en un momento en el que la crisis de la COVID-19 amenaza con revertir años de avances para afrontar el problema.
Según Unicef, el COVID-19 ha sumido al mundo en una crisis sanitaria sin precedentes y se espera que los efectos nocivos de esta pandemia afecten más negativamente a los países más pobres y en las zonas más pobres, y a los ya más desfavorecidos o vulnerables, como los niños en situación de trabajo infantil y las víctimas de trabajo forzoso y trata de personas, particularmente las mujeres y niñas.
Según la OIT en Argentina el trabajo infantil alcanza a 1 de cada 10 niños, niñas de entre 5 y 15 años y, 3 de cada 10 adolescentes de entre 16 y 17 años, según los datos más recientes de la Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes.
Además, en el Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil, un nuevo estudio señala que el 16 por ciento de los niños, niñas y adolescentes de entre 13 y 17 años realiza tareas orientadas al mercado.
De ese total, 1 de cada 2 comenzó a hacerlo durante el período de aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) establecido por el gobierno como parte de las medidas de respuesta a la pandemia.
Para el Día Mundial de este año, UN promoverá una “Semana de acción” en torno al esta fecha, comenzando con la publicación de las nuevas estimaciones mundiales del trabajo infantil.
Para sumar algunas cifras, hasta la fecha el trabajo infantil se concentra en primer lugar en la agricultura (71%), que incluye la pesca, la silvicultura, la ganadería y la acuicultura, y comprende tanto la agricultura de subsistencia como la comercial; el 17% de los niños en situación de trabajo infantil trabaja en el sector de servicios; y el 12% en el sector industrial, en particular la minería.
Fuente: FiloNews
El hecho se descubrió cuando la sobrina de la víctima fue a buscarla a su casa. El principal sospechoso es un hombre de 30 años, quien era pareja de Claudia Sack.
La menor fue hallada muerta dentro de una bolsa, enterrada muy cerca de su casa. Su padre, José Luis Quintana, compartió su angustia y apuntó contra el padrastro de la niña.
Así fue dispuesto a partir de lo solicitado por el fiscal Arturo Haidar, en una audiencia desarrollada en los tribunales de la capital provincial. Al imputado se le atribuyó haber amenazado con un cuchillo a un playero al que intentó sustraerle una billetera. El ilícito fue el domingo 20 de este mes a la tarde, en la avenida López y Planes al 3.700.
Así fue dispuesto a pedido del fiscal Guillermo Persello en una audiencia realizada en los tribunales de la ciudad de Santa Fe. El imputado tiene 27 años y sus iniciales son CEC. El hecho ilícito fue cometido en un contexto de violencia de género.
La cautelar fue dispuesta a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia realizada de forma remota esta mañana en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 20 años y sus iniciales son ATV. Además, se le atribuyó la autoría de los delitos de falso testimonio y tentativa de estafa procesal.
Se trata de Oscar Alberto Bolzico, de 72 años. La sentencia fue dispuesta en el marco de un juicio oral que se desarrolló en los tribunales de la capital santafesina. La fiscal que representó al MPA en el debate es Jorgelina Moser Ferro.
El Gobierno municipal informa cómo será la prestación de recolección de residuos, transporte, cementerio, atención del 147 y otros servicios durante el jueves, viernes, sábado y domingo.
Tiene 38 años y habría sido visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 25 de abril de este año.
El ministro de Obras Públicas de la Provincia de Santa Fe recorrió distintas localidades y supervisó avances de obras en el departamento Castellanos. En 16 meses, la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro lleva proyectadas más de 1.600 obras.
El gobernador de Santa Fe se refirió a futura Reforma de la Constitución provincial, durante la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura. “Nuestra sociedad reclama cambios para una provincia más justa, sin privilegios y que funcione de manera sostenible”, sostuvo.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.