
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
La industria comienza a mostrar signos de recuperación. Se destacan el aumento en los niveles de actividad, en el uso de la capacidad instalada y en la comercialización electrónica. Sin embargo, se observa una caída de rentabilidad y abastecimiento de materia prima.
Locales10 de junio de 2021Hoy jueves 10 de junio, se presentaron los resultados de la 8ta medición del Observatorio Industrial de Rafaela, instrumento que lleva adelante el Municipio a través de Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL), la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, y la Comisión de Industrias del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), en colaboración con diversas instituciones de la ciudad.
Se trata de una encuesta cuatrimestral, aplicada sobre una muestra de empresas industriales de Rafaela, que tiene por objetivo monitorear el desempeño económico reciente, indagar respecto a las perspectivas económicas de mediano plazo y conocer las principales dificultades que atraviesan los empresarios de la ciudad.
En un escenario particular como el que estamos atravesando, marcado por una pandemia, también se ven las variadas repercusiones en el universo industrial. En la ciudad de Rafaela se ha redoblado el esfuerzo para llevar adelante este observatorio, el cual permite poner a disposición de la ciudadanía, información relevante sobre la evolución de la industria local.
"El Observatorio Industrial es una herramienta clave que construimos entre el sector público y el privado. Esto es así porque nos brinda datos que nos ayudan a ver en dónde nos encontramos"; expresó el intendente Castellano durante la presentación.
Además, remarco que "debemos tomarnos de estos datos para seguir apalancando un proceso que, a medida que avanzamos con la vacunación masiva, nos permita trabajar sobre una expectativa de crecimiento y desarrollo. Para nosotros, como Estado, nos pone líneas de trabajo concretas en donde la vinculación fluida entre nuestras empresas y la Oficina de Empleo, a través de programas específicos con los que contamos, facilitará la búsqueda segura de mano de obra, acortando los tiempos, para favorecer nuestro desarrollo productivo".
Resultados
Es importante mencionar que, en esta edición, a través de indicadores, se observa que la industria comienza a mostrar signos de recuperación. Entre ellos se destacan el aumento en los niveles de actividad, en el uso de la capacidad instalada y en la comercialización electrónica.
Asimismo, se evidencia un mejor desempeño entre las empresas de mayor tamaño que en el segmento Mipyme; crecimiento neto del empleo industrial directo, con previsión estable a mediano plazo.
Las exportaciones continuaron por una senda positiva, con perspectivas favorables para lo que resta del año.
Se redujeron considerablemente los niveles de endeudamiento impositivo y financiero en situación de morosidad.
Por otra parte, los empresarios se encuentran con algunas situaciones a sobrellevar como lo es el fuerte aumento en el porcentaje de personal dispensado a causa del Covid-19. Al respecto, el 70,3% de las empresas contó con personal licenciado en el período enero-abril del corriente año. El 31,1% de las empresas han dispensado al 10% o más de la planta de personal en el período. Y el 53,3% han sufrido un aumento del personal cesante respecto al último cuatrimestre de 2020.
Existe una creciente preocupación por el costo operativo y los problemas de gestión que la segunda ola de Covid-19 impone a las empresas.
Además, persisten los problemas de rentabilidad en muchas empresas de la ciudad y no se prevén mejoras significativas de esta variable a corto plazo.
Sumado a lo anterior, las limitaciones para el acceso a financiamiento externo restringen la inversión empresarial y dificultan la concreción de nuevos proyectos industriales.
Finalmente, es importante destacar que el Licenciado en Economía Mario Garrappa fue quien tuvo a su cargo la presentación de los datos, en el encuentro virtual desarrollado a través de la plataforma Zoom.
Participaron de la actividad, el intendente Luis Castellano; el Secretario de Producción, Empleo e Innovación y Director de ICEDeL, Diego Peiretti; representantes del CCIRR y sus cámaras, del INTI, ACDICAR, UNRaf; entre otros.
Ficha técnica de la encuesta
Tamaño y técnica elegida para el diseño muestral: 70 empresas seleccionadas a través de un muestreo no probabilístico, de tipo discrecional, estratificado según sector de actividad y personal ocupado.
Datos sobre las empresas encuestadas: relevados 22 de los 23 sectores industriales presentes en la ciudad. Representan el 69% del empleo total y el 65% de la facturación de la industria de la ciudad.
Fuente: Prensa Municipal
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.