
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
Según un recuento realizado por la universidad de Oxford en base a cifras oficiales de cada nación -excepto China-, el ranking lo lideran Israel, Canadá y el Reino Unido.
Nacionales05 de junio de 2021
La Argentina está dentro del 25% de los países con mayor proporción de población vacunada contra el coronavirus del mundo y es el quinto de Latinoamérica, según un recuento realizado por la universidad de Oxford en base a cifras oficiales de cada nación -excepto China- y que lideran Israel, Canadá y el Reino Unido.
Israel
En el caso de Israel, que totaliza casi 9 millones de habitantes y pagó por sus vacunas un precio muy superior al del mercado, casi el 63% de la población se encuentra inmunizada al menos con una aplicación. Además, hasta la fecha, el 59,32% de los israelíes recibieron las dos dosis, según la base de datos de Our World in Data.
En el Estado hebreo el Ministerio de Salud anticipó el miércoles pasado que a partir de la semana próxima comenzará la vacunación de niñas y niños, de 12 a 15 años, con riesgo de sufrir síntomas graves si contraen la enfermedad o que viven con personas en la misma situación, según informó The Times of Israel.
Canadá
La situación de Canadá y sus 38 millones de habitantes es un poco diferente.
Si bien más de la mitad de la población se encuentra inmunizada al menos con una dosis, la mayor proporción (un 52,58%) corresponde solo a la primera aplicación, mientras que un 5,73% está completamente vacunada.
Canadá tuvo problemas de suministros de fármacos por falta de producción local y se convirtió en el único país industrializado que debió retrasar hasta cuatro meses la administración de la segunda dosis.
Esta semana, en un intento por revertir este retraso, autorizó a combinar dosis de distintas vacunas anti-Covid-19.
Reino Unido
El Reino Unido, nación de 66,5 millones de habitantes, productor de vacunas contra el coronavirus y la primera en Occidente en empezar su campaña a principios de diciembre de 2020, inmunizó a casi el 60% de la población: un 38% recibió ambas dosis mientras que cerca del 21% tiene una sola.
Al miércoles pasado, el país ya había alcanzado la cifra de más de 39,5 millones de personas inmunizadas, y un día antes había reportado la primera jornada sin muertes por coronavirus desde julio de 2020.
Chile, primer puesto de Latinoamérica
En el sexto lugar del ranking mundial se ubica Chile, y es el primer país de Latinoamérica -región integrada por 20 estados- con mayor proporción de ciudadanos inmunizados, un 56%.
Al 31 de mayo, el país de 19 millones de habitantes registraba un 41.88% de ciudadanos completamente inmunizados contra la Covid-19, mientras que un 13.97% contaba solo con una dosis.
Sin embargo, las cifras de contagios y muertes por la enfermedad no parecen acompañar el exitoso plan de vacunación, y al miércoles pasado reportaba apenas 146 camas críticas disponibles a nivel nacional.
Uruguay
Un escenario similar vive Uruguay, de 3,6 millones de habitantes, que marcó un récord de 4.500 contagios de Covid-19 el pasado 26 de mayo y mantiene cifras elevadas pese a tener casi el 53% de la población vacunada.
En concreto, el país que ocupa el octavo puesto del ranking mundial, registra casi un 30% de los uruguayos inmunizados completamente mientras que casi el 23% tiene una sola dosis.
Tanto Chile como Uruguay autorizaron la semana pasada el uso de la vacuna Pfizer para adolescentes mayores a 12 años; en Chile aún no hay fecha definida la aplicación en este grupo etario, mientras que en Uruguay se prevé comenzar el miércoles próximo, según el diario local El País.
Si se consideran solo los países Latinoamericanos, Chile y Uruguay son seguidos por República Dominicana, Brasil y Argentina.
Brasil
Brasil es uno de los países más golpeados a nivel mundial por el coronavirus con más de 16,5 millones de casos y cerca de 462.000 muertes.
A la fecha, el país de 211 millones de habitantes, registra el 21,61% de su población inmunizada: con una dosis el 11,12% y con dos el 10,49%.
Mientras los casos diarios rondan los 60.000 y las previsiones no son mejores de cara a la Copa América de fútbol, el martes pasado se dio a conocer que la localidad de Serrana, de 45.000 ciudadanos, logró la inmunidad colectiva con el fármaco CoronaVac y que el país superó las 100 millones de dosis distribuidas a nivel nacional desde el inicio de la campaña.
Argentina
Argentina se ubica en el puesto 45 del ranking mundial (46 si se incluye a China) y en el quinto lugar a nivel regional, detrás de Brasil, con el 21,4% de los 45 millones de habitantes inmunizados, de los cuales un 6,26% -aproximadamente 2,8 millones- recibió las dos dosis y más del 15% -unos 10 millones- la primera.
En detalle, recibió al menos una dosis el 78% de mayores de 80 años, el 86,5% entre 70 y 79, el 83% entre 60 y 69, y el 82,5% de mayores de 60.
Mientras avanza el plan de vacunación con el empadronamiento de mayores de 18 años con comorbilidades en las regiones con mayor circulación del virus, como la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el país recibió la semana pasada un nuevo lote con 2,1 millones de dosis.
Además, Argentina obtuvo el visto bueno del Instituto Gamaleya de Rusia, por lo que empezará a producir localmente la vacuna Sputnik V, mientras que la provincia de Buenos Aires anunció la compra de al menos 10 millones de dosis al laboratorio indio Bharat Biotech.
En el ranking la siguen El Salvador con 17,7% de su población vacunada, y México, Costa Rica y Panamá entre 16% y 17,1%, pero la distancia se acrecienta más con Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú, que oscilan entre los 13% y 8%.
Una parte importante de la región logró estos porcentajes gracias al mecanismo impulsado por la Organización Mundial de la Salud, el sistema Covax, que busca garantizar el acceso equitativo de todos los países a las vacunas.
Solo esta semana que terminó reunió en dos horas y media los fondos que faltaban para vacunar al 30% de la población de los países de bajos ingresos.
Entre los países que se contemplan en los primeros 20 con mayor población vacunada se destaca Estados Unidos, con más de la mitad de los 328 millones de habitantes ya con una dosis.
En tanto, varios países de la Unión Europea (UE), como Alemania, Italia, España, Países Bajos, Francia y Polonia, registran una cobertura de inmunización del 36% al 43% entre quienes recibieron una o dos dosis, y China, el país que más dosis está administrando por día -unas 20 millones- ya alcanzó con al menos una aplicación a más del 40% de su población.
Fuente: Télam
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
Un joven rafaelino fue detenido en las ultimas horas.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.