
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El vuelo proveniente de Moscú partió anoche a última hora. Se prevé su arribo al Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 16.30
Nacionales03 de junio de 2021Este jueves por la tarde estarán llegando a la Argentina 800 mil dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V. Es el décimo octavo vuelo de Aerolíneas Argentinas que viajó a Rusia en busca de inoculantes contra el COVID-19.
La aeronave Airbus 330-200 matrícula LV-GIF, especialmente acondicionado para funcionar como transporte de carga, aterrizó en el aeropuerto internacional de Sheremetievo a las 22.38 (hora local, las 17.38 de Argentina), tras poco más de 15 horas de viaje. Había despegado desde el Aeropuerto de Ezeiza en la madrugada del miércoles y permaneció hasta alrededor de las 4 de la mañana en Moscú (las 22 de ayer en Argentina).
El vuelo 1061 con 800 mil dosis del componente 1 de la vacuna rusa estará aterrizando cerca de las 16.30 de este jueves. Según adelantó la ministra de Salud Carla Vizzotti, se prevé la llegada de un segundo vuelo -en los próximos días- que contará con dosis del componente 2.
“Tenemos un segundo vuelo que tenemos que confirmar la salida esta misma semana, que va a traer 100 mil dosis del componente 1 y nos han confirmado desde el Instituto Gamaleya que vamos a contar con 400 mil dosis del componente 2″, manifestó ayer la titular de la cartera sanitaria. De esta forma Argentina habrá recibido a lo largo de esta semana 1.300 millones de dosis Sputnik V, número que superaría al total de envíos de la última semana de mayo en la que a la Argentina llegaron 1.080.000 vacunas producidas en Rusia.
Actualmente, las vacunas entregadas por el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RIDF) y desarrolladas por el Instituto Gamaleya son transportadas en contenedores del tipo “thermobox”, de a 5 dosis por vial y refrigeradas a una temperatura de entre 18 y 20 grados bajo cero.
Con el arribo de una partida de segundas dosis de Sputnik V, el Gobierno podrá completar el calendario de vacunación de aquellas personas que ya fueron inoculadas con el componente 1 en los primeros meses del año.
Conferencia de prensa de la ministra de Salud, Carla Vizzotti
En una entrevista que brindó a radio La Red, el martes por la mañana, Vizzotti también anunció que esta semana arribarán alrededor de 800 mil dosis del laboratorio anglo-sueco AstraZeneca, que forman parte de los 22,4 millones que compró el gobierno nacional y que se sumarán al lote de 2.148.600 que llegó este lunes a Ezeiza desde Toronto, Canadá.
La ministra indicó que espera que Argentina reciba “3,5 millones de AstraZeneca en junio” y continúen los envíos semanales de Sputnik V. Esta semana el país superó las 17 millones de dosis recibida, luego de que el lunes arribaran 2.148.600 vacunas de AstraZeneca (el mayor embarque a la fecha).
Con respecto al vuelo que arribará esta tarde, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, manifestó: “Afortunadamente las vacunas están llegando con un buen ritmo y son la gran esperanza para ponerle fin a esta pandemia tan dañina. Cada vacuna aplicada es estar un poco más cerca de la salida”.
La aerolínea de bandera lleva realizados 17 vuelos a la Federación Rusa en los cuales fueron trasladadas un total de 8.133.290 de dosis y, además, se realizaron cinco vuelos hacia Beijing, República Popular China en los que arribaron al país 3.659.200 de vacunas de Sinopharm. De esta manera, en 20 vuelos completados, Aerolíneas Argentinas aportó 11.772.490 dosis de vacunas contra el coronavirus.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.