
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
Mario Meoni, ministro de Transporte, murió este viernes en un accidente luego de que su auto volcara a la altura de San Andrés de Giles.
Nacionales24 de abril de 2021El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni (56), murió en un accidente de tránsito a la altura de la localidad bonaerense de San Andrés de Giles, según confirmaron fuentes oficiales a Clarín.
Meoni, dirigente radical y referente del Frente Renovador dentro del Frente de Todos, falleció luego de que su auto volcara a la altura del kilómetro 112 de la Ruta Nacional 7, sentido a Carmen de Areco.
El ministro manejaba su auto oficial, un Ford Mondeo, patente AE759AO, un vehículo de la flota del Ministerio de Transporte y Trenes Argentinos, cuando perdió el control, volcó y como consecuencia del siniestro perdió la vida antes de que pudieran socorrerlo. Ocurrió a las 21.30.
El Ford Mondeo que manejaba el ministro Meoni perdió el control en la ruta 7 y él murió como consecuencia del accidente.
Según trascendió, el funcionario se dirigía a Junín, ciudad de la que había sido concejal e intendente en tres oportunidades. Allí se solía trasladar todos los viernes, siempre manejando él mismo el auto.
Meoni había nacido el 22 de enero de 1965 en Ascensión, partido de General Arenales, a 50 km. de Junín, la ciudad de donde eran oriundos sus padres, Andrés Meoni y Esmeralda Traverso, y que lo cobijó desde los 6 años.
Fue a la primera a una escuela rural y completó la secundaria en el Colegio Nacional. Trabajó desde joven como lavacopas en un bar. Se casó con Laura Oliva en 1991 y tuvieron a los mellizos Robertino y Felipe.
Se afilió a la UCR en 1987 comenzó a trabajar en el Plan Alimentario Nacional. Fue concejal de Junín entre 1991 y 1995. En 1999 fue electo diputado provincial por la UCR. En 2003 ganó la intendencia de Junín y gobernó tres mandatos consecutivos.
De perfil bajo e incansable funcionario, se había acercado al kirchnerismo por primera vez de la mano de Julio Cobos, quien fuera vicepresidente acompañando en la fórmula a Cristina Kirchner, cuando Néstor Kirchner ideó la Concertación Plural.
Fuente: Clarin
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.