
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
Además, se reportaron 290 muertes. Con estas cifras, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 2.473.751 y las víctimas fatales son 57.122
Nacionales08 de abril de 2021El Ministerio de Salud de la Nación informó este jueves 8 de abril de 2021 que, en las últimas 24 horas, se registraron 290 muertes y 23.683 nuevos contagios de coronavirus. Con estas cifras, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 2.473.751 y las víctimas fatales son 57.122.
Del total de muertes, 169 son hombres (105 de la provincia de Buenos Aires, 15 de la ciudad de Buenos Aires, 4 de Chaco, 3 de Córdoba, 5 de Entre Ríos, 6 de Formosa, 1 de Mendoza, 1 de Misiones, 1 de Neuquén, 1 de Río Negro, 2 de Salta, 1 de San Juan, 1 de Santa Cruz, 9 de Santa Fe y 14 de Tucumán) y 118 mujeres (80 de la provincia de Buenos Aires, 8 de la ciudad de Buenos Aires, 3 de Chaco, 1 de Corrientes, 4 de Córdoba, 1 de Entre Ríos, 1 de Formosa, 1 de La Pampa, 2 de Mendoza, 3 de Río Negro, 2 de Salta, 1 de San Juan, 2 de Santa Cruz, 5 de Santa Fe y 3 de Tucumán).
Tres personas residentes en la provincia de Buenos Aires fueron registradas sin dato de sexo.
Según indica el parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 3.742 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 58,8% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 66,1%.
Por otra parte, en las últimas 24 horas fueron realizados 94.991 testeos y desde el inicio del brote se llevaron a cabo 9.361.097 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 227.646 casos positivos activos en todo el país y 2.188.983 recuperados.
De los nuevos 23.683 casos, 12.026 son de la provincia de Buenos Aires, 2.364 de la ciudad de Buenos Aires, 171 de Catamarca, 260 de Chaco, 177 de Chubut, 509 de Corrientes, 2.189 de Córdoba, 437 de Entre Ríos, 12 de Formosa, 68 de Jujuy, 178 de La Pampa, 109 de La Rioja, 1046 de Mendoza, 153 de Misiones, 131 de Neuquén, 163 de Río Negro, 224 de Salta, 331 de San Juan, 523 de San Luis, 180 de Santa Cruz, 1365 de Santa Fe, 169 de Santiago del Estero, 69 de Tierra del Fuego y 829 de Tucumán.
Después del pico de 22.039 casos registrado en el día de ayer, y para frenar el aumento de contagios generado por la segunda ola, el presidente Alberto Fernández decidió suspender las reuniones sociales en domicilios particulares, cerrar de bares y restaurantes a partir de las 23 horas y aplicar restricciones para circular en todos los distritos del país que sufren la segunda ola. “Solo en los últimos 7 días los casos aumentaron un 36% en todo el país y un 53% en el AMBA. La Argentina ha entrado en la segunda ola”, indicó el Primer Mandatario.
Las medidas comenzarán a regir a partir de mañana a las 00 horas y se extenderán hasta el viernes 30 de abril. Regirán para el AMBA y las localidades con más contagios. Según la clasificación del semáforo epidemiológico dispuesto por el Gobierno, son 87 localidades.
Fuente: Infobae
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.