
Rafaela insegura: dos hechos delictivos en la ciudad
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
Uno de los integrantes de la delegación que visitó China recientemente sotuvo en una entrevista que en las granjas de animales exóticos del sur del país se habrían dado los contagios de murciélagos a otros animales que luego fueron vendidos en el mercado de Wuhan
Policiales18 de marzo de 2021De acuerdo con investigadores de la Organización Mundial de la Salud (OMS) las granjas de animales exóticos en el sur de China son la fuente más probable de la pandemia del COVID-19 que se ha propagado por todo el mundo.
Así lo explicó Peter Daszak, ecologista de enfermedades de EcoHealth Alliance y miembro de la delegación que la OMS envió al gigante asiático para identificar los orígenes que desataron el virus SARS-CoV-2, en una entrevista con la radio de Estados Unidos NPR.
Daszak dijo que la investigación encontró nueva evidencia de que estas granjas de vida silvestre estaban suministrando animales a los vendedores en el mercado mayorista de mariscos de Huanan en Wuhan, donde fueron identificados los primeros casos reportados de COVID-19
De acuerdo con el investigador la respuesta del gobierno chino fue otro indicio que los llevó a estas conclusiones, pues para ellos las granjas eran la vía más probable para que un coronavirus propio de los murciélagos llegaran desde el sur de China a contagiar humanos en Wuhan.
Esas granjas de vida silvestre, incluidas las de la región de Yunnan, son parte de un proyecto único que el gobierno chino ha estado promoviendo durante 20 años.
“Toman animales exóticos, como civetas, puercoespines, pangolines, perros mapaches y ratas bambú, y los crían en cautiverio”, dice Daszak.
Se espera que la agencia publique los hallazgos de la investigación del equipo en las próximas dos semanas. Mientras tanto, Daszak le dio a NPR un punto culminante de lo que el equipo descubrió.
“China promovió la cría de vida silvestre como una forma de sacar a las poblaciones rurales de la pobreza”, dice Daszak. Las granjas ayudaron al gobierno a cumplir los ambiciosos objetivos de cerrar la brecha rural-urbana.
“Fue muy exitoso”, dice Daszak. “En 2016, tenían 14 millones de personas empleadas en granjas de vida silvestre, y era una industria de $70 mil millones de dólares”.
Luego, el 24 de febrero de 2020, justo cuando el brote en Wuhan estaba disminuyendo, el gobierno chino dio un giro completo sobre las granjas.
“Lo que China hizo entonces fue muy importante”, dice Daszak. “Publicaron una declaración diciendo que iban a detener la cría de vida silvestre como alimento”.
El gobierno cerró las granjas. “Enviaron instrucciones a los granjeros sobre cómo deshacerse de los animales de manera segura, para enterrarlos, matarlos o quemarlos, de una manera que no propague enfermedades”.
¿Por qué el gobierno haría esto? Porque, piensa Daszak, estas granjas podrían ser el lugar de derrame, donde el coronavirus saltó de un murciélago a otro animal y luego a las personas. “Creo que el SARS-CoV-2 se introdujo por primera vez en la gente del sur de China. Se ve de esa manera”.
En primer lugar, muchas granjas están ubicadas en o alrededor de una provincia del sur, Yunnan, donde los virólogos encontraron un virus de murciélago que es genéticamente similar en un 96% al SARS-CoV-2, el coronavirus que causa la enfermedad COVID-19. En segundo lugar, las granjas crían animales que se sabe que son portadores de coronavirus, como gatos de algalia y pangolines.
Finalmente, durante la misión de la OMS a China, Daszak dijo que el equipo encontró nueva evidencia de que estas granjas estaban suministrando proveedores en el mercado mayorista de mariscos de Huanan en Wuhan, donde ocurrió un brote temprano de COVID-19.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
Un joven rafaelino fue detenido en las ultimas horas.
La menor fue trasladada de urgencia al hospital local, pero no lograron salvarla.
Se dieron a conocer dos hechos policiales en diferentes sectores de la ciudad.
La PDI arrestó a un hombre de 28 años en una serie de allanamientos. Está acusado de participar en un asalto a una vivienda de Villa Rumipal, donde resultaron víctimas con lesiones. Ya había sido detenido otro integrante de la misma banda.
Un joven rafaelino fue detenido en las ultimas horas.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.