
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
En el día de ayer se llevó adelante la firma de el convenio de comodato que establece la cesión de terrenos, por parte del Estado a la entidad, para la construcción de un Centro Logístico que permitirá potenciar el desarrollo productivo y exportador de Rafaela y la región. Los funcionarios que participaron fueron Luis Castellano y Edmundo López, presidente de la Cámara de Comercio Exterior.
Locales04 de marzo de 2021La firma de este convenio representa un paso adelante en el marco de un proceso que lleva casi 20 años en materia de logística ligada al comercio exterior en nuestra ciudad y en donde la articulación público - privada resulta fundamental, potenciada por las políticas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas impulsadas por el gobernador Omar Perotti.
Este miércoles en el salon Verde de la municipalidad se hicieron presentes el secretario de Comercio Exterior de la Provincia de Santa Fe, Germán Burcher; el presidente del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), Diego Castro; la jefa de Gabinete, Amalia Galantti; y el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti.
Luis Castellano puso en valor "la articulación con el Gobierno de la Provincia, con las instituciones de nuestra ciudad, en este caso con la Cámara de Comercio Exterior, del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región".
Además, destacó "el valor de la producción urbana. Nosotros podemos ceder las hectáreas para que se pueda hacer el resguardo aduanero, para que se pueda hacer este esquema logístico para las empresas que exportan, porque se viene planificando la ciudad desde hace tiempo y porque se viene proyectando hacia adelante".
La inversión
El intendente puntualizó que "desde que empezamos con el Plan Estratégico, pasando por la Agenda Estratégica del Plan Rafaela 2020, y, ahora, Rafaela 150 años, todo tiene que ver con pensar una ciudad donde uno de sus temas, qué es la producción, tenga un lugar donde se pueda producir y pensar en el futuro".
"Dentro de ese esquema - dijo - se está trabajando con mucha inversión en el área industrial. Vamos a abrir el 17 de marzo una licitación de 60 millones de pesos para trabajar en obras de pavimentación de los caminos 5 y 6; el recambio de luminarias; todo lo que tiene que ver con el proyecto de la variante Rafaela. También estamos encaminados en el proyecto de desagüe en el sector oeste para ganar suelo industrial y ahora esta firma de convenio para poder desarrollar este esquema de logística para el comercio exterior".
Vale destacar que el convenio de comodato fue aprobado por los integrantes del Concejo Municipal.
Articulación público - privada
Por su parte, Edmundo López, expresó que "es muy reconfortante trabajar en la articulación público - privada. Es un trabajo que, desde la Cámara, venimos generando desde hace mucho tiempo".
La CaCEx se encargará de ejecutar el proyecto. Al respecto, López describió que se trata de "un proyecto que tiene como objetivo facilitar el transporte y la vinculación entre el transporte terrestre y el fluvial y marítimo. El hecho de que estemos a kilómetros del puerto de salida de los productos que importamos nos pone en situación de desventaja con relación a otras regiones y este Centro Logístico viene a aliviar ese costo y a facilitarle a las PyMEs la consolidación de sus exportaciones, accediendo de manera más sencilla a los mercados a los que quieran llegar".
"Agradecemos la confianza de la Municipalidad, de los concejales que supieron ver en este proyecto una posibilidad de mejoras en las condiciones de comercio internacional", manifestó.
Un hito
Asimismo, Germán Bürcher destacó: "Es un momento muy importante, un hito. Existen dificultades para llevar adelante el comercio internacional a nivel mundial. Hay una caída experimentada producto de la pandemia tanto a nivel internacional, en Latinoamérica y, obviamente, Santa Fe no escapó a este fenómeno". Agregó que "estas acciones son una apuesta a que nuevas empresas PyMEs se inicien en el comercio exterior y también a que aquellas que tuvieron que abandonar, retomen este sendero".
"No dudamos de que este proyecto va a ser un salto cuantitativo y cualitativo en las exportaciones no solo en Rafaela sino en toda la región centro - oeste de nuestra provincia con lo cual el Gobierno provincial está consustanciado con esta iniciativa y apoyará a todo el proceso", sostuvo.
Finalmente, Diego Castro consideró que la firma del convenio resulta "histórico y debemos remarcar que es un gran ejemplo de cómo se puede trabajar de manera correcta en el vínculo público-privado. Esto es el resultado de muchos años de trabajo y el inicio de algo mucho más lindo y más grande para los próximos años tanto para Rafaela como para la región".
Comodato
El contrato de comodato establece que la Municipalidad de Rafaela le otorga a la Cámara de Comercio Exterior del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región dos fracciones de terreno lindantes con la avenida Presidente Juan Domingo Perón del PAER destinados a la construcción de un Centro Logístico para actividades vinculadas al comercio internacional de nuestra ciudad.
También estuvieron el presidente del Concejo Municipal, Germán Bottero; el presidente de la Asociación Parque de Actividades Económicas de Rafaela, Diego Turco; integrantes del Gabinete municipal, de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, representantes del área industrial y concejales, entre otros.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.