
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
En el día de ayer se llevó adelante la firma de el convenio de comodato que establece la cesión de terrenos, por parte del Estado a la entidad, para la construcción de un Centro Logístico que permitirá potenciar el desarrollo productivo y exportador de Rafaela y la región. Los funcionarios que participaron fueron Luis Castellano y Edmundo López, presidente de la Cámara de Comercio Exterior.
Locales04 de marzo de 2021La firma de este convenio representa un paso adelante en el marco de un proceso que lleva casi 20 años en materia de logística ligada al comercio exterior en nuestra ciudad y en donde la articulación público - privada resulta fundamental, potenciada por las políticas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas impulsadas por el gobernador Omar Perotti.
Este miércoles en el salon Verde de la municipalidad se hicieron presentes el secretario de Comercio Exterior de la Provincia de Santa Fe, Germán Burcher; el presidente del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), Diego Castro; la jefa de Gabinete, Amalia Galantti; y el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti.
Luis Castellano puso en valor "la articulación con el Gobierno de la Provincia, con las instituciones de nuestra ciudad, en este caso con la Cámara de Comercio Exterior, del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región".
Además, destacó "el valor de la producción urbana. Nosotros podemos ceder las hectáreas para que se pueda hacer el resguardo aduanero, para que se pueda hacer este esquema logístico para las empresas que exportan, porque se viene planificando la ciudad desde hace tiempo y porque se viene proyectando hacia adelante".
La inversión
El intendente puntualizó que "desde que empezamos con el Plan Estratégico, pasando por la Agenda Estratégica del Plan Rafaela 2020, y, ahora, Rafaela 150 años, todo tiene que ver con pensar una ciudad donde uno de sus temas, qué es la producción, tenga un lugar donde se pueda producir y pensar en el futuro".
"Dentro de ese esquema - dijo - se está trabajando con mucha inversión en el área industrial. Vamos a abrir el 17 de marzo una licitación de 60 millones de pesos para trabajar en obras de pavimentación de los caminos 5 y 6; el recambio de luminarias; todo lo que tiene que ver con el proyecto de la variante Rafaela. También estamos encaminados en el proyecto de desagüe en el sector oeste para ganar suelo industrial y ahora esta firma de convenio para poder desarrollar este esquema de logística para el comercio exterior".
Vale destacar que el convenio de comodato fue aprobado por los integrantes del Concejo Municipal.
Articulación público - privada
Por su parte, Edmundo López, expresó que "es muy reconfortante trabajar en la articulación público - privada. Es un trabajo que, desde la Cámara, venimos generando desde hace mucho tiempo".
La CaCEx se encargará de ejecutar el proyecto. Al respecto, López describió que se trata de "un proyecto que tiene como objetivo facilitar el transporte y la vinculación entre el transporte terrestre y el fluvial y marítimo. El hecho de que estemos a kilómetros del puerto de salida de los productos que importamos nos pone en situación de desventaja con relación a otras regiones y este Centro Logístico viene a aliviar ese costo y a facilitarle a las PyMEs la consolidación de sus exportaciones, accediendo de manera más sencilla a los mercados a los que quieran llegar".
"Agradecemos la confianza de la Municipalidad, de los concejales que supieron ver en este proyecto una posibilidad de mejoras en las condiciones de comercio internacional", manifestó.
Un hito
Asimismo, Germán Bürcher destacó: "Es un momento muy importante, un hito. Existen dificultades para llevar adelante el comercio internacional a nivel mundial. Hay una caída experimentada producto de la pandemia tanto a nivel internacional, en Latinoamérica y, obviamente, Santa Fe no escapó a este fenómeno". Agregó que "estas acciones son una apuesta a que nuevas empresas PyMEs se inicien en el comercio exterior y también a que aquellas que tuvieron que abandonar, retomen este sendero".
"No dudamos de que este proyecto va a ser un salto cuantitativo y cualitativo en las exportaciones no solo en Rafaela sino en toda la región centro - oeste de nuestra provincia con lo cual el Gobierno provincial está consustanciado con esta iniciativa y apoyará a todo el proceso", sostuvo.
Finalmente, Diego Castro consideró que la firma del convenio resulta "histórico y debemos remarcar que es un gran ejemplo de cómo se puede trabajar de manera correcta en el vínculo público-privado. Esto es el resultado de muchos años de trabajo y el inicio de algo mucho más lindo y más grande para los próximos años tanto para Rafaela como para la región".
Comodato
El contrato de comodato establece que la Municipalidad de Rafaela le otorga a la Cámara de Comercio Exterior del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región dos fracciones de terreno lindantes con la avenida Presidente Juan Domingo Perón del PAER destinados a la construcción de un Centro Logístico para actividades vinculadas al comercio internacional de nuestra ciudad.
También estuvieron el presidente del Concejo Municipal, Germán Bottero; el presidente de la Asociación Parque de Actividades Económicas de Rafaela, Diego Turco; integrantes del Gabinete municipal, de la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, representantes del área industrial y concejales, entre otros.
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
Desde este jueves el Ministerio de Justicia y Seguridad cuenta con una delegación en la ciudad de Rafaela, donde funcionarán oficinas del Centro de Denuncias, la Agencia de Gestión de Mediación (AGEM) y un Centro de Asistencia Judicial; y una oficina de Seguridad Pública.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.
Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad de Rafaela que como parte de los trabajos de aseguramiento de la calidad del servicio limpiará la cisterna de alimentación a la red de distribución desde la planta potabilizadora de la ciudad.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
De cara a la votación prevista para mañana en el Concejo Municipal, el bloque no oficialistas adelantó su posición respecto del proyecto de ordenanza del plan de pavimento impulsado por la gestión Viotti.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.
Desde este jueves el Ministerio de Justicia y Seguridad cuenta con una delegación en la ciudad de Rafaela, donde funcionarán oficinas del Centro de Denuncias, la Agencia de Gestión de Mediación (AGEM) y un Centro de Asistencia Judicial; y una oficina de Seguridad Pública.
En ese marco se presentó el protocolo de alojamiento y abordaje integral para personas en situaciones de violencia de género. “Es muy importante esta solidaridad entre provincias, en momentos en que en el país crecen la crueldad y la deshumanización”, afirmó la secretaria de Género de Santa Fe, Alicia Tate.
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.