
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
De la mano de ACDICAR, CENTEC Rafaela, el Municipio y la Provincia, comenzó el dictado del curso “Qué es y cómo subirse a la Industria 4.0”, en el marco del programa “Mejora de la competitividad Industrial”.
Locales11 de febrero de 2021El curso “Qué es y cómo subirse a la Industria 4.0” comenzó el miércoles 10 de este mes, con un total de 70 inscriptos, entre los cuales se destaca el personal de empresas industriales y comerciales, como también de universidades, centros tecnológicos, consultores de Rafaela y de distintas localidades de la provincia.
El objetivo de esta actividad de capacitación es proporcionar las herramientas básicas de las tecnologías habilitadoras de Industrias 4.0 como robótica y automatización, internet de las cosas, conectividad y digitalización, impresión 3D, para que luego puedan ser aplicadas en las empresas. Para ello, el curso contará con un componente de asistencia técnica que será desarrollado por consultores especializados en la temática.
De esta manera, ACDICAR (Agencia de Desarrollo Rafaela) continúa con su línea de trabajo vinculada a la innovación y las nuevas tecnologías, fomentando la inserción de las empresas de la región a las mismas.
Participaron de la apertura del curso, Diego Peiretti, presidente de ACDICAR y secretario de Producción, Empleo e Innovación de la Municipalidad de Rafaela; Laurato Turco, coordinador del CENTEC Rafaela (Centro Tecnológico de Industria Digital); y Daiana Cardoso, responsable de Asistencia a PyMEs y Emprendedores de ACDICAR.
Diego Peiretti, por su parte, destacó: “Uno de los objetivos de ACDICAR es promover la innovación en las empresas y, desde allí, estamos desarrollando este programa de capacitación sobre Industria 4.0. Para cumplir con este objetivo, la Agencia no trabaja sola. Lo hace en articulación con la Red de Ciencia, Tecnología e Innovación de Rafaela (RedCTeI), integrada por diversas instituciones de ciencia y tecnología, el municipio, el Centro Comercial e Industrial y las universidades de la ciudad. La misma se conformó a partir de los diálogos del Plan Rafaela Productiva 2020, el cual fue coordinado por la Agencia”.
Peiretti también detalló la trayectoria de trabajo articulado de ACDICAR, la Municipalidad y las instituciones de la RedCTeI en esta temática: “Esta capacitación no es una actividad aislada. Se enmarca en una serie de acciones que se vienen realizando desde hace unos años sobre diversos temas relacionados con la transformación digital y la Industria 4.0, ya que es un eje estratégico para la ciudad. Comenzamos trabajando en procesos de sensibilización con el Instituto PRAXIS de UTN y el Instituto Vasco de Competitividad (Orkestra) en 2017 y 2018. Continuamos en 2019 con una serie de workshops organizados por UNRaf e instituciones de la RedCTeI, y se sumó un proceso de formación de consultores sobre Industria 4.0 dictada por INTI a finales de 2019”. Y agregó: “Hoy llegamos a esta capacitación con un recorrido hecho y una serie de aprendizajes. Esta capacitación es la continuidad de todo ese trabajo que se viene realizando en la ciudad con el firme objetivo de acompañar a las empresas locales en esta 4ta. Revolución Industrial”.
Lautaro Turco, coordinador del CENTEC y de este proceso de formación, señaló: “Estoy muy contento al ver esta importante convocatoria, ya que demuestra la necesidad de nuestros sectores productivos de trabajar la temática. Esto es así porque estas tecnologías ya están entre nosotros. Por eso, la idea es ver cómo aplicarlas a las empresas, ya sea industrias o comercios. Para ello, vamos a estar trabajando con asistencia técnica en empresas. Por lo tanto, está bueno que empiecen a ver cuál podría ser la veta para aplicar los conocimientos del curso en sus empresas. Y cuenten con nosotros para la asistencia para poder implementarlo”.
Por último, Daiana Cardoso comentó que “ACDICAR es quien presentó este programa al Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia y a la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación del Municipio para conseguir los fondos que hoy nos permiten llevar adelante este proceso. Desde la agencia manejamos diversas líneas públicas. Por eso, es muy valioso para nosotros que los empresarios nos cuenten si tienen proyectos para desarrollar e implementar, así podemos acompañarlos con distintas líneas de asistencia locales, provinciales y nacionales”.
Finalmente, la Responsable de Asistencia a PyMEs y Emprendedores, remarcó: “Queremos que sepan que todo el equipo de la Agencia de Desarrollo ACDICAR está a disposición para acompañarlos en los diversos proyectos productivos y de innovación que tengan”.
Sobre las capacitaciones
El curso es dictado por los Técnicos Carlos Perren y Adrián Dunky y el Mg. Germán Theler. Es de carácter gratuito y cuenta con un total de 6 clases virtuales semanales que se realizan los miércoles a las 18 hs. La duración de los encuentros es de 2 horas cada uno, y se realizan a través de plataforma virtual Zoom.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
Esta noticia la dio a conocer Larry de Clay Larry a traves de las redes sociales.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.