
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
En esta oportunidad se trata de Enrique y Pamela que juntos tienen un emprendimiento familiar de restauración y reciclado de muebles, diseño y creación de objetos con madera reciclada, compra y venta de antigüedades.
Locales08 de enero de 2021El Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela continúa destacando las buenas prácticas ambientales que realizan personas de la ciudad, en este segmento que se denomina Vecinos Destacados.
En esta oportunidad Enrique Socin y Pamela Sorati que tienen su emprendimiento familiar “Enrique Antiques”, de restauración y reciclado de muebles.
Enrique Socin tiene 36 años, vive en el barrio Sarmiento y comparte su vida con Pamela Sorati y su hija Joaquina. “La llegada de Joaquina cambió nuestras vidas por completo. Nos hizo dar cuenta que hay que tratar de hacer, lo que nos gusta y nos hace felices” señaló Enrique.
Durante mucho tiempo Enrique se dedicó a la pintura en obras y colocación de pisos flotantes, y realizó cursos de carpintería, restauración y reciclado, algunos brindados por la Municipalidad de Rafaela en el marco del Programa Empleo Verde. Pero fue su admiración por los muebles y objetos antiguos lo que lo animó a comenzar con la tarea de restaurar. Así nace “Enrique Antiques”.
Por su parte, Pamela es Ingeniera en Alimentos pero participa activamente del emprendimiento en la búsqueda de objetos para restaurar, producción de fotos, decoración y entrega de productos.
“Cuando nos referimos al término restauración hablamos de reparar, recuperar, recobrar, devolverle al mueble u objeto su aspecto original. Respetando los tiempos históricos, estilo, tipo de madera. Haciéndolo con extremo cuidado y precaución para evitar que el elemento en cuestión se dañe o pierda su originalidad”, señaló Enrique.
Ambos consideran que la ventaja más importante de utilizar muebles de madera restaurados, se asocia con el cuidado del ambiente. “El principal beneficiado de la utilización de muebles reciclados es nuestro planeta. La tala de árboles, la deforestación y en definitiva, la intromisión en hábitats naturales, se reducen en gran medida con la práctica del reciclaje”, contó Pamela.
En ese contexto de trabajo sustentable y en relación a los procesos productivos, Enrique comenta que “nosotros apostamos al consumo responsable. Estamos convencidos que reutilizar los materiales que tenemos en desuso puede servir para dar vida a un nuevo objeto. Por eso este es un trabajo hecho a conciencia, tratando de tomar en cada caso todos los recaudos para lograr los mejores resultados”
“Amamos lo que hacemos, por eso tratamos de dar lo mejor en cada trabajo, de seguir mejorando día a día y de capacitarnos continuamente”, agregó Pamela.
En sus redes sociales además de mostrar alternativas de muebles recuperados, Enrique Antiques nos lleva a recorrer diferentes lugares de la provincia y del país, donde se pueden descubrir historias, objetos antiguos y escenarios pasados.
Para más información sobre el emprendimiento se puede llamar al (03492) 15665833 o buscarlos por facebook como enriqueantiques y en instagram como @enrique_antiques.
Finalmente sobre otras acciones sustentables que realizan en el hogar, la familia indicó que separa los residuos correctamente y que cuenta con su propia huerta en casa.
Recordemos que, el Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela (IDSR) promueve a través de este espacio las acciones sustentables de los ciudadanos, con el objetivo de fomentar acciones o emprendimientos comprometidos con el entorno.
Todos los que deseen participar, pueden contactarse con el IDSR en redes sociales @idsrafaela, por mail: [email protected] o por teléfono al (03492) 504579.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Será el próximo jueves en el marco de la muestra “Latidos de la naturaleza” que se encuentra exhibida en la sala I.
El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.