La Municipalidad trabaja para hacer más eficientes los procesos de habilitaciones

La Secretaría de Auditoria, Evaluación y Transparencia, en conjunto con otras áreas del Municipio, elabora un plan de mejoras que pretende un sistema más flexible y rápido.

Locales28 de diciembre de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
Habilitaciones (1)
Habilitaciones

La  Secretaría de Auditoría, Evaluación y Transparencia tiene un rol fundamental en el desarrollo de un plan de mejora para los procesos de habilitaciones y, posteriormente, en el control del cumplimiento y la evaluación de impacto del mismo.


Para ello, en primer lugar, se suscribió un convenio con la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf). Luego se realizó un diagnóstico de la situación actual y se llevaron adelante tres talleres con los agentes municipales involucrados en todo el proceso. Esto es importante, ya que son los trabajadores quienes están en el día a día y saben cómo funciona el sistema actual y cuáles son los cambios que deberían implementarse.


Por tal motivo, la secretaria del área, Cecilia Gallardo comentó: “Estamos trabajando para lograr un proceso más flexible, más rápido y más eficiente para los vecinos y vecinas de la ciudad. El contexto mundial le exige a los gobiernos aplicar procesos innovadores para brindar servicios de calidad como así también de transparencia”.


Con los insumos recabados en cada uno de los talleres, la UNRaf elaborará una propuesta de mejora que luego será validada por la Municipalidad para su posterior implementación y mantenimiento.


“Estas acciones son importantes, por un lado, por la temática: son muchas las personas que buscan emprender en Rafaela, y nosotros como departamento ejecutivo debemos garantizarles un proceso administrativo rápido y eficiente. Por otro lado es importante porque se está articulando con la Universidad pero a la vez se involucra a los actores claves del proceso que son los empleados y empleadas. Finalmente la importancia radica en la introducción de tecnología y en la  modernización”, concluyó Cecilia Gallardo.

Te puede interesar
seom rafaela (1)

Hoy se realizan las elecciones generales en SEOM

Diario Primicia
Locales11 de septiembre de 2025

El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.

WhatsApp Image 2025-09-09 at 10.05.59 AM

Concejales reclaman el recambio del techo en la Vecinal Martín Fierro

Diario Primicia
Locales09 de septiembre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.

Lo más visto
Fiscal general (1)

La Fiscal General mantuvo la primera reunión interinstitucional del MPA como órgano extrapoder

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.

Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.