
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El senador nacional por Santa Fe Roberto Mirabella mantuvo un encuentro remoto con integrantes de la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) con quienes analizó el proyecto para impulsar un nuevo Plan de Biocombustibles, iniciativa que presentó el legislador a finales de octubre y que propone aumentar la participación de los biocombustibles en la matriz energética nacional.
Locales02 de diciembre de 2020Desde CADER le manifestaron su respaldo a la propuesta y expresaron su conformidad en dinamizar al sector a partir de una nueva legislación para los próximos 15 años.
Tras la reunión Mirabella sostuvo que “es bueno tener este espacio para compartir opiniones, miradas y una hoja de ruta que podamos desarrollar en conjunto” con el sector.
En ese sentido, recordó que hace unos días también recibió el acompañamiento de parte de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno (AABH) y la Cámara Empresaria de Bioetanol de Maíz.
Durante el encuentro remoto, Mirabella remarcó que “desde el Senado de la Nación avanzamos sobre la prórroga de la ley actual” e indicó que al mismo tiempo “empecé a trabajar junto con el especialista Alejandro Jurado y la Ministra de Ambiente de Santa Fe, Erika Gonnet, en una nueva ley”.
En ese sentido, explicó que el Nuevo Plan de Biocombustibles está proponiendo “un nuevo enfoque, un concepto más amplio de lo que había, ampliando el concepto de las materias primas” mientras que “también propone que el que produce pueda vender, es decir los beneficios de la ley de energía renovables”.
Mirabella aseguró que este proyecto establece “un nuevo régimen de corte que sea previsible” atendiendo “al impacto que hay a nivel de inversión, de producción, de empleo y también en la generación de divisas”.
“Es muy fuerte lo que se ha generado en la economía santafesina en este tema. En mi Provincia, a partir del marco regulatorio actual tenemos el 80% de la producción de biocombustibles, con la capacidad instalada que hay acá en Santa Fe”, celebró.
Además aseveró que “hay mucho por desarrollar todavía” y remarcó que “en Santa Fe y en Córdoba, pero diría en cualquier provincia Argentina la cantidad de biomasa que hay es muy grande, es muy importante la cantidad de residuos agrícolas que hay”.
Por ello, exhortó a “generar un debate político en cada Provincia” y destacó que “de hecho Santa Fe y Córdoba ya están avanzando en este sentido”.
“Hubo proyectos de ley aprobados en el tema de biocombustibles en particular y deberíamos estar generando los ámbitos con toda la dirigencia política más allá de las diferencias partidarias ya que, por ejemplo, cuando aprobamos en el Senado la prórroga de la ley vigente, la 26093, todos los que hablamos, estábamos todos de acuerdo que había discutir un nuevo marco regulatorio en Argentina para un nuevo plan, que en mi caso ya tenía presentado en la cámara”, completó.
Participaron del encuentro por CADER los directivos Manuel Ron, Martin Dapelo, Nicolas Broun, Horacio Pinasco, Martin Dapelo, Rubén Sánchez Perco. Además Mirabella estuvo acompañado por la ministra de Ambiente de Santa Fe, Erika Gonnet, y el especialista Alejandro Jurado.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
La instancia había comenzado este lunes con los inscriptos de La Capital y Rosario. Se completó este martes con los correspondientes a los 17 departamentos restantes. En total se sortearon 300 créditos que se suman a los 4.358 otorgados hasta el momento. Los resultados ya pueden consultarse en la web del Gobierno de la Provincia.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos. Adelantó que los plazos podrían reducirse de manera drástica, pasando de 9 meses a 15 días.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.