
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Generadora de empleo local, mayor vinculación, seguridad y calidad de vida para rafaelinos y rafaelinas, el Municipio apuesta por la obra pública, su ejecución y proyectos, con el respaldo de la Provincia y la Nación.
Locales27 de noviembre de 2020La obra pública es generadora de empleo local, mayor conectividad, seguridad y calidad de vida para los vecinos y las vecinas de nuestra ciudad. En esa instancia, afianza su marcha con el trabajo que viene desarrollando la Municipalidad de Rafaela a través de distintos programas, en ejecución y proyectados, que cuentan con el apoyo de los gobiernos nacional y provincial.
Obras como el “Plan 130 Cuadras de Pavimento”, la refuncionalización del nudo vial de Suipacha, Luis Fanti y Williner, así como el de Hipólito Yrigoyen, Fader, Williner y Estanislao del Campo (en marcha); la pavimentación de las avenidas Gabriel Maggi e Italia (con la instalación de cruces con semáforos), Joaquín V. González, Geuna (en marcha), entre otras, que, además, incluyen la instalación de ciclovías y ciclocarriles, bacheo, iluminación y construcción de sendas elevadas muestra lo que representan para el Estado local las políticas públicas en materia de obras y la escucha y diálogo permanente con los vecinos y las vecinas para entender sus necesidades.
En ese marco, el intendente Luis Castellano, la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero, y el secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Diego Martino, recorrieron y observaron el avance de distintos trabajos que se vienen desarrollando. Entre ellos, la obra de hormigonado de un tramo de avenida Gabriel Maggi, entre Destéfanis y Bollinger (tanto en la mano norte como la sur), complementaria a la pavimentación de esa avenida, desde bulevar Lehmann hasta avenida Italia, ya finalizada.
Al respecto, Luis Castellano destacó que “estamos llevando adelante obra pública en distintos sectores de la ciudad”. Uno de ellos es “la parte final de Gabriel Maggi; un tramo que había que terminar y que se enlaza con una obra muy importante que es el entubado del Canal Norte”.
El intendente señaló que “terminado el entubado del Canal Norte, ya podemos terminar el pavimento de Gabriel Maggi generando la vinculación”. Agregó que se trata de “una obra que ha transformado todo este sector norte porque le da mayor transitabilidad a los vecinos y las vecinas que viven en estos barrios y le cambia la calidad de vida”
“Recordemos que esta avenida era de ripio y por acá pasaba el tránsito pesado. Esto ocurría hasta hace dos años, no veinte. Hoy tenemos una avenida urbana iluminada, segura y que posibilitó elevar el valor inmobiliario”, expresó.
Finalmente, el titular del Ejecutivo local destacó que la “obra pública es generadora de empleo y lo potencia. Por eso estamos trabajando en varios frentes y con otros proyectos ya que, con el apoyo del gobernador Omar Perotti y del presidente Alberto Fernández, a través del impulso a la obra pública nacional, nos sentimos apoyados para seguir construyendo la Rafaela que tanto queremos”.
Vinculación y beneficios
En relación con la obra de Maggi, entre Bollinger y Destéfanis, Bárbara Chivallero detalló que “nos encontramos trabajando en la mano norte con el hormigonado y, una vez finalizado, se va a trabajar en la parte sur y el armado de los canteros centrales y columnas de iluminación que restan. Además, estamos proyectando la intervención sobre la tapa del entubado del Canal Norte”.
“Este es un sector muy importante porque vincula, beneficia y mejora la calidad de vida de muchos barrios del sector norte: Mora, Zazpe, Virgen del Rosario, Italia, Barranquintas, San José”, explicó.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.