
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
El Bloque PJ presentó el proyecto de ordenanza que regula la aplicación de agroquímicos en el periurbano de nuestra ciudad.
Locales25 de noviembre de 2020Este miércoles, el bloque de concejales justicialistas presentó en el Concejo Municipal el proyecto de ordenanza para regular la aplicación de agroquímicos en la zona periurbana de la ciudad de Rafaela.
Al respecto , la concejal Brenda Vimo comentó: “Este proyecto contempla un equilibrio social, de salud y producción. Creemos que es una buena base para abordar el tema que hace diez años que está en la agenda política de la ciudad y nunca se debatió profundamente. Es una realidad que no se puede seguir postergando”.
El objetivo de la ordenanza es “la protección de la salud humana y de los ecosistemas, optimizando el manejo y la utilización de agroquímicos, buscando evitar la contaminación del ambiente.”
“Charlando con vecinos y recorriendo el periurbano vemos que existe una necesidad de impulsar y fomentar en la periferia de la ciudad las diferentes alternativas de producción de alimentos. Eso sumado a la información disponible sobre toxicidad aguda y crónica, los probables efectos teratogénicos, mutagénicos y carcinogénicos relativa a los compuestos plaguicidas más utilizados en la región, es que consideramos importante extremar las medidas tendientes a evitar situaciones de exposición de los vecinos de Rafaela a estas sustancias.” amplió la edil.
Detalles del proyecto
El proyecto regula la aplicación de agroquímicos, para lo que establece una zona de exclusión de 1000 metros, en los cuales no se podrán aplicar este tipo de productos.
En el mismo, se regula la comercialización de los productos agroquímicos, la circulación de los equipos de aplicación y la disposición final de los envases.
Además, el Ejecutivo deberá promocionar la producción agroecológica en las zonas de exclusión. Por otra parte se establece un protocolo de actuación si se viera afectada la salud de las personas.
La ordenanza también busca generar mecanismos para impulsar el control ciudadano, a través de elementos físicos y digitales, promoviendo el acceso a información para la población a través de un registro accesible desde una APP.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
María Cecilia Vranicich comenzó con la actividad interinstitucional en su carácter de máxima autoridad del órgano independiente ahora también del Poder Judicial, según las mandas de la Constitución Provincial recientemente reformada. Se trató de una reunión con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, del que también participó la Defensora General. Se abordaron estrategias para coordinar la implementación inmediata de lo dispuesto por el artículo 134 de la nueva Constitución y sus cláusulas transitorias 16 y 17.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.