
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
Fue producido desde la Universidad Nacional de Rafaela con el apoyo del Museo Histórico Municipal. El intendente Castellano lo presentó en el encuentro virtual que mantuvo con estudiantes de tercer grado. Estará disponible en la página web de UNRaf y en el Museo.
Locales24 de noviembre de 2020Un videojuego producido en la ciudad permite recorrer escenarios y personajes de la historia de Rafaela y desde ahora estará disponible no sólo para ser utilizado como entretenimiento, sino también como recurso didáctico en las escuelas.
Se trata de un contenido desarrollado por la Universidad Nacional de Rafaela, a través de la Licenciatura en Producción de Videojuegos y Entretenimiento Digital, y del Centro de Investigación Aplicada UNRaf TEC, con el apoyo del Museo Histórico Municipal y de la Fundación Williams.
La iniciativa, que acerca de una manera diferente personajes y escenarios del pasado local, fue presentada por el intendente Luis Castellano, durante el encuentro virtual que mantuvo con estudiantes de tercer grado de las escuelas de la ciudad, en el marco de la actividad “Un día con el intendente”.
A partir de ahora, se podrá acceder al videojuego a través de la página web de UNRaf ( https://www.unraf.edu.ar/index.php/juego-museo) y estará disponible en el Museo Histórico para ser utilizado en las futuras visitas guiadas que se realicen por las muestras permanentes.
Además de ser una temática novedosa para un desarrollo de este tipo, el proyecto reviste una gran importancia por haber sido creado íntegramente por estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Rafaela, quienes participaron activamente en la conformación final de este producto de alto nivel tecnológico. Una característica que otorga al proyecto un fuerte componente educativo, tanto en la gestión como en la finalidad que persigue.
El protagonista del videojuego es un niño de la ciudad que, en medio de una visita al Museo Histórico, queda atrapado en una aventura donde deberá trasladarse hacia épocas que le permitan dilucidar una incógnita vinculada a la historia de Rafaela.
De esta manera, deberá recorrer los Grandes Almacenes Ripamonti, la estación de tren, deberá luchar contra las plagas de los campos y también deberá atravesar un misterioso túnel urbano, de manera tal de poder juntar las pistas que conduzcan a develar el misterio final.
El trabajo realizado desde UNRaf estuvo encabezado por el director de la carrera de Producción de Videojuegos y Entretenimiento Digital, Andrés Rossi, y el titular de la cátedra de Diseño de Juegos 3, Maximiliano Cadenazzi. El equipo de desarrollo estuvo compuesto por Ignacio Maine (dirección de Arte); Abril Pellegrinet, Nahuel Márquez, Gustavo Ferreyra, Mauro Bertolini (Desarrollo versión web); Yoana Tibaldi, Camila Bustos, Simón Ramos, Hernán Zanatta, Julio Aguilar, Brian De Wine, Pablo Núñez, Guido Culasso, Santiago Rossi, Mauricio Viotti, Mauro Bertolini (Desarrollo de Contenido); con la colaboración general de Nicolas Noccete, Mariana Theler, Luz Morandini, Rodrigo Laorden, Mauro Theler y Julio Constantín.
Doble dimensión educativa
La secretaria de Educación de la Municipalidad, Mariana Andereggen, destacó la “doble dimensión educativa que tiene el proyecto”, teniendo en cuenta tanto al público a quien está dirigido como a los autores del proyecto.
“Sin dudas que queremos que esto sea el disparador para que el chico o la chica vaya a investigar, visite el Museo, el Archivo Histórico, la Biblioteca, entreviste a sus abuelos y despertemos su curiosidad. Pero la dimensión educativa que tuvo el proyecto en la preparación, es también muy importante”, sostuvo Andereggen.
La funcionaria puso en valor el hecho de trabajar con personas que están aprendiendo a desarrollar estos contenidos y felicitó el entusiasmo transmitido por los docentes de UNRaf. “Es aprendizaje que además incluye otras cosas, como aprender a entregar a término, a investigar de manera seria, y a ser evaluados no sólo por los docente,s sino por la comunidad que conoce del tema”, agregó Andereggen.
Por su parte, Andrés Rossi, de UNRaf, señaló que uno de los objetivos que se persiguió fue que el videojuego se convierta en disparador para el estudio de temas de la historia local, “incluso de las leyendas urbanas que ocupan un lugar en nuestra historia, y que dan lugar a una mitología de nuestra región”.
Además, el director de la carrera hizo hincapié en el momento en que el proyecto fue desarrollado. “Los chicos han sumado imágenes muy lindas. El estudiante se va a encontrar con que en ese videojuego hay de todo, en momentos donde, por ejemplo, no se puede visitar el Museo”, completó Rossi.
“Lo normal cuando uno estudia es trabajar en proyectos que después difícilmente se vean fuera de la Universidad. En cambio en estos proyectos, trabajamos con la idea de que la presentación tiene que estar y que hay mucha gente que la va a ver, porque así se forma un verdadero profesional”, concluyó.
Este domingo 6 de julio deberán sacar sus residuos el sector 1.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
El sábado 5 de julio abrirá de forma presencial en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, y desde el domingo 6 se habilitará la venta online. Las entradas están divididas en partes iguales entre ambas modalidades. Algunas funciones sólo podrán adquirirse de manera presencial.
Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe para solicitar avances concretos en la construcción de la Escuela Multinivel del Barrio Mora. Los ediles destacaron la buena recepción por parte de funcionarios provinciales del Ministerio de Obras Públicas.
El Club de Planeadores Rafaela continúa con las actividades de fuera de la temporada de vuelo térmico, con propuestas como el Campeonato de Aterrizajes de Precisión, para mantener el entrenamiento de sus pilotos. A la par avanza con los preparativos para la realización en noviembre del “Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025”, fiscalizado por FAVAV. Dentro de las novedades se destaca la incorporación de un nuevo planeador alemán, modelo que la entidad no tenía dentro de su plantel de máquinas.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Compartimos en la nota los cuatro jueces y en que jurisdicción estarán presentes.
La agenda “¡Fantásticas Vacaciones!” incluye teatro, música, muestras y actividades en museos y espacios culturales. Además, en el marco del programa “Viajá por tu provincia”, se dieron a conocer las propuestas de turismo de cercanía que buscan poner en valor la identidad santafesina.
Los procedimientos fueron realizados este miércoles por la Policía de Investigaciones y grupos tácticos de la Policía de Santa Fe en barrio Emaús, zona noroeste de Rosario. Secuestraron tres armas de fuego, municiones, marihuana, celulares y más de ocho millones de pesos. Seis personas quedaron a disposición de la Justicia.
Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe para solicitar avances concretos en la construcción de la Escuela Multinivel del Barrio Mora. Los ediles destacaron la buena recepción por parte de funcionarios provinciales del Ministerio de Obras Públicas.
El vicepresidente ejecutivo de Lotería de Santa Fe explicó los alcances de las acciones legales contra Meta Platforms Inc. y la denuncia penal contra los responsables de sitios que utilizan ilegalmente la marca para promocionar apuestas clandestinas.