🔷 Nuevo Plan Biocombustibles: El Proyecto de Mirabella Recibió apoyo de Cámaras Nacionales de Biocombustibles

Así lo expresaron representantes de las cámaras empresarias de Bioetanol en Maíz y de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno (AABH) en un encuentro remoto donde el legislador nacional expuso los principales lineamientos de la iniciativa que presentó en el Senado

Provinciales16 de noviembre de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
RM BC

El senador nacional por Santa Fe Roberto Mirabella mantuvo un encuentro con la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno (AABH) y la Cámara de Bioetanol de Maíz, a quienes les presentó los principales lineamientos de su proyecto de ley para avanzar en un Nuevo Plan Nacional por 15 años. Las entidades le manifestaron su respaldo a la iniciativa que tiene estado parlamentario en la cámara alta. Se trata de la primera de una serie de jornadas de trabajo con los distintos actores del sector con el objetivo de analizar en conjunto la propuesta.

Luego del encuentro, el Director Ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno (AABH), Claudio Molina, sostuvo que "la reunión fue muy productiva" y destacó "la profundidad de los temas tratados, que hacen a la agenda de los biocombustibles de corto, mediano y largo plazo, con vistas a la sanción de una nueva ley que va a ser fundamental para reorganizar la actividad y tratar de lograr pronto una política de Estado tal cual lo plantea el senador nacional".

En esa línea, aseguró que "la iniciativa legislativa que presentó contempla una serie de aspectos centrales para el desarrollo de los biocombustibles en la Argentina" y confió "poder intensificar el trabajo en una agenda común".

Asimismo, el Director Ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz, Patrick Adam, indicó que "tuvimos una excelente reunión con el senador. Una reunión de trabajo donde se planteó claramente la necesidad de una nueva ley de Biocombustibles". En ese sentido, indicó que "el proyecto de ley está muy bien direccionado" y manifestó que "hemos sentido un gran respaldo del Senador a la industria, al sector, estamos muy confiados en el trabajo que pueda desarrollar para alcanzar el objetivo final que es una nueva ley de Biocombustibles".

En este encuentro remoto, el legislador nacional estuvo acompañado por la Ministra de Ambiente de la Provincia, Erika Gonnet; el Secretario de Industria de Santa Fe, Claudio Mossuz; el titular de Enerfe, Juan D’Angelosante y el especialista en biocombustibles Alejandro Jurado.

Por otro lado,  Mirabella resaltó "el encuentro positivo" y explicó que su iniciativa para avanzar en un nuevo plan nacional "tiene que ver con aprovechar la gran cantidad de materias primas que tiene la Argentina y de biomasa y para poder a partir de ahí poder producir combustible biológico y ya no solamente usar productos agrícolas".

En ese sentido, remarcó que la ley es "una nueva mirada y un nuevo concepto de la producción de biocombustibles" y subrayó que su propuesta incorpora a "todo tipo de materia prima y además de residuos o biomasa", en comparación a la ley vigente actualmente que está "basada fundamentalmente en la soja", y cuya prórroga hasta 2024 ya obtuvo la media sanción de la cámara alta.

Mirabella enfatizó que en su proyecto de ley "incorporamos al Biogás, beneficios fiscales que estaban dentro de las energías renovables, también atributos en la producción y en la comercialización que hoy están muy restringido".

Te puede interesar
unnamed (18)

Paritaria docente: las conversaciones continúan el martes próximo

Diario Primicia
Provinciales30 de julio de 2025

El Gobierno Provincial recordó que los aumentos salariales otorgados en el segundo trimestre estuvieron por encima de la inflación, y reiteró que los aprendizajes deben ser el eje de la política educativa. Además, expuso el estado de las finanzas públicas para avanzar con una propuesta salarial sustentable.

Lo más visto
multimedia.grande.b0ad33aed86e5c18.504147494e412031325f6772616e64652e6a7067

Repudiamos la agresión a un compañero municipal

Diario Primicia
Locales01 de agosto de 2025

Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.