Tras ser asistido en La Esmeralda, se liberó un aguará guazú en su hábitat natural

El ejemplar fue liberado con un collar de monitoreo en la Reserva Natural “El Fisco”, del departamento San Cristóbal. “Estamos construyendo un modelo de conservación activa, con ciencia, compromiso ambiental y respeto por la biodiversidad”, expresó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Provinciales27 de julio de 2025Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (14)

Un joven aguará guazú macho volvió a vivir en plenitud en su hábitat natural gracias al trabajo del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Tras un minucioso trabajo de cuidado y recuperación realizado por el equipo de especialistas de Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de la Fauna “La Esmeralda”, dependiente del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, animal fue liberado en la Reserva Natural “El Fisco”, ubicada en el departamento San Cristóbal, con un collar de telemetría para monitorear sus desplazamientos y aportar datos clave para la conservación de esta especie protegida.

“La recuperación y liberación de este aguará guazú refleja el camino que estamos transitando: construir un modelo de conservación activa, con ciencia, compromiso ambiental y respeto por la biodiversidad”, expresó el ministro Enrique Estévez para luego agregar que “la transformación de La Esmeralda es parte de ese cambio de paradigma que en Santa Fe impulsamos con decisión”.

unnamed (12)

Protección, cuidado, liberación

La historia comienza el jueves 10 de julio cuando se recibe la notificación de la presencia de un ejemplar de aguará guazú (chrysocyon brachyurus) dentro de un galpón en la ciudad de Coronda. Al tomar contacto con la información, especialistas de “La Esmeralda” junto a efectivos de la Policía Ecológica, se presentaron en el lugar para evaluar el caso y asegurar el resguardo del animal. El ejemplar fue trasladado a las instalaciones del Centro, donde quedó alojado en un recinto especialmente acondicionado para su recuperación.

Se trata de un macho joven de menos de dos años de edad que presentaba buen estado general. Durante su estadía en “La Esmeralda” se le realizaron controles veterinarios de rutina (examen clínico, análisis de sangre y orina, y estudios complementarios) además de una evaluación comportamental destinada a determinar la viabilidad de su reinserción al ambiente natural.

unnamed (13)

Concluido el período de observación y verificado su adecuado estado sanitario y comportamental, se resolvió su liberación en la Reserva Natural “El Fisco”, ubicada en el departamento San Cristóbal e integrada al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas. La elección del sitio respondió a criterios ecológicos y de conservación. Antes de liberarlo, en el marco de la colaboración interinstitucional de Provincia de Santa Fe con la Fundación Temaikén, se colocó un collar de monitoreo por telemetría, que permite registrar sus desplazamientos en vida silvestre y generar información clave para el estudio y la conservación de esta especie protegida. 

Cabe recordar que el aguará guazú se encuentra protegido por la Ley Nº 12.182 como Monumento Natural de la provincia de Santa Fe, lo que implica su máximo grado de protección legal. Ante la presencia de animales silvestres en riesgo, víctimas de tráfico ilegal o en situación de mascotismo, desde el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático se insta a la ciudadanía a comunicarse al 911 para realizar la denuncia pertinente y dar aviso a las autoridades.

Transformación de La Esmeralda

El Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de la Fauna “La Esmeralda” (Criif) se encuentra atravesando un proceso de transformación institucional profundo. El objetivo es consolidarlo como un espacio público dedicado a la atención, recuperación y rehabilitación de fauna silvestre, a la generación de conocimiento científico y a la educación ambiental. Actualmente, ya se están ejecutando distintas líneas de trabajo que permiten avanzar en ese sentido: desde la atención veterinaria especializada y la reinserción de ejemplares en su hábitat natural, hasta la articulación con universidades, otros centros de fauna y gobiernos locales para desarrollar estrategias de conservación de largo plazo.

unnamed (15)

Este proceso representa un cambio de paradigma respecto del rol que históricamente tuvo el predio, conocido como “Granja La Esmeralda”. Funcionó durante décadas como una estación zoológica que albergaba animales domésticos y silvestres con un enfoque principalmente recreativo. En la actualidad, “La Esmeralda” se proyecta como un centro moderno, que articula ciencia, tecnología y compromiso ambiental para posicionarse como un actor clave en la conservación de la biodiversidad santafesina.

Te puede interesar
unnamed (18)

Paritaria docente: las conversaciones continúan el martes próximo

Diario Primicia
Provinciales30 de julio de 2025

El Gobierno Provincial recordó que los aumentos salariales otorgados en el segundo trimestre estuvieron por encima de la inflación, y reiteró que los aprendizajes deben ser el eje de la política educativa. Además, expuso el estado de las finanzas públicas para avanzar con una propuesta salarial sustentable.

unnamed (9)

Convocan a empresas a participar en la segunda edición del Santa Fe Business Forum

Diario Primicia
Provinciales26 de julio de 2025

Del 1 al 5 de septiembre, la provincia será sede de la segunda edición del Business Forum, el evento que articula Estado, empresas e inversores para transformar el potencial productivo en oportunidades concretas de internacionalización e innovación. Las empresas interesadas en participar pueden inscribirse a través de la plataforma oficial: businessforum.santafe.gob.ar

Hepatitis

Hepatitis virales: una amenaza silenciosa que crece por falta de diagnóstico y acceso

Diario Primicia
Provinciales25 de julio de 2025

Cada 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra las Hepatitis. En Argentina, muchas personas no saben que están infectadas y otras abandonan el tratamiento por falta de recursos o por desconocimiento. La investigadora del CONICET, Dra. Cecilia Delfino destaca que los avances científicos no alcanzan si no hay prevención ni políticas que garanticen el acceso.

Lo más visto
unnamed (18)

Paritaria docente: las conversaciones continúan el martes próximo

Diario Primicia
Provinciales30 de julio de 2025

El Gobierno Provincial recordó que los aumentos salariales otorgados en el segundo trimestre estuvieron por encima de la inflación, y reiteró que los aprendizajes deben ser el eje de la política educativa. Además, expuso el estado de las finanzas públicas para avanzar con una propuesta salarial sustentable.