
Se interrumpirá el servicio eléctrico en Bella Italia
La EPE Rafaela informa que, realizará cambio de aisladores, debiendo interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día miércoles 17 de septiembre
La Provincia de Santa Fe lidera una hoja de ruta junto a Catamarca para unir el Atlántico y el Pacífico con producción nacional, fortaleciendo las exportaciones del centro-norte argentino.
Provinciales31 de julio de 2025Desde el Gobierno de Santa Fe se avanza en la consolidación de un corredor bioceánico junto a Catamarca y Córdoba, que permita conectar los océanos Atlántico y Pacífico a través de la producción nacional. El proyecto busca afirmar un bloque logístico federal capaz de dinamizar exportaciones, atraer inversiones estratégicas y mejorar la integración territorial.La iniciativa fue presentada durante el encuentro “Integración Estratégica para el Desarrollo Federal”, desarrollado en San Fernando del Valle de Catamarca, en el marco de la Semana Binacional Argentina-Chile 2030. La actividad fue impulsada por el vicegobernador de Catamarca, Rubén Roberto Dusso, y contó con la participación de funcionarios provinciales y representantes del sector privado.
La delegación oficial de Santa Fe estuvo encabezada por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, junto a Claudia Giaccone, subsecretaria de la Región Centro; Jorge Henn, subsecretario de Transporte y Logística; y Pablo Bonetto, director de Infraestructura y Fortalecimiento Industrial.
“El objetivo es que Santa Fe sea un aliado estratégico para el desarrollo del norte argentino”, señaló Puccini. “Nuestra infraestructura portuaria y la industria local están preparadas para integrarse a la cadena de valor minera y potenciar las exportaciones regionales. Queremos ser para ustedes una ventana al mundo, y lo podemos hacer porque tenemos con qué”, agregó.
Puccini destacó también que más de 300 empresas santafesinas integran la Mesa de Gas, Minería y Petróleo, y brindan bienes y servicios a desarrollos productivos en distintas provincias. “No venimos a caranchear producción -como se dice en otras provincias-, sino que venimos a instalarnos, a trabajar en conjunto y a construir alianzas que generen valor y empleo”, afirmó.
Articulación inteligente
El acuerdo propone una articulación inteligente de las capacidades regionales. Santa Fe pone a disposición su red de puertos sobre el río Paraná, incluyendo Rosario, Villa Constitución, Santa Fe, Reconquista y la Zona Franca, como salida estratégica al Atlántico. Este sistema cuenta con experiencia técnica en transporte multimodal y respaldo productivo. Catamarca se posiciona como nodo logístico intermedio, con el Paso San Francisco como eje de conexión territorial. Chile, en tanto, ofrece el acceso al Pacífico a través de los puertos de Antofagasta, Coquimbo y Valparaíso, proyectando un vínculo directo con los mercados asiáticos. Córdoba, por su parte, se suma con capacidades productivas complementarias que refuerzan el entramado regional.
Durante la jornada se destacó especialmente la integración de Santa Fe a la cadena de valor minera del norte argentino, con énfasis en el desarrollo del litio. Empresas de la provincia se encuentran posicionadas para abastecer esa industria con tecnología, maquinaria y servicios logísticos.
En representación del sistema portuario santafesino participaron Matías Palma, gerente de Infraestructura y Desarrollo del Ente Administrador Puerto Rosario (Enapro), y Diego Scuccimarra, director comercial del Puerto de Santa Fe, quienes expusieron la oferta pública disponible como plataforma para el comercio exterior de Catamarca y la región.
“En Santa Fe entendemos que la logística no es solo una cuestión técnica, sino una decisión profundamente política”, sostuvo Jorge Henn, subsecretario de Transporte y Logística. “Es una herramienta clave que define quién produce, quién exporta, quién se integra y quién queda afuera. Como dice nuestro ministro: cuando falla la logística, fracasa el desarrollo”, remarcó.
Una agenda clara
El sistema portuario santafesino incluye terminales especializadas en cargas generales, agrograneles, contenedores, minerales y productos industriales. Puerto Reconquista se especializa en tráfico fluvial y servicios; Puerto Santa Fe en contenedores y agrograneles; Puerto Rosario actúa como terminal multipropósito; y Puerto Villa Constitución se orienta a graneles especiales. La Zona Franca Santafesina complementa esta red logística que proyecta a la provincia como una puerta de salida privilegiada hacia el Atlántico para las regiones del NOA, NEA y Centro, con capacidad para operar cargas diversas.
La hoja de ruta común contempla la presentación ante el Gobierno nacional de una agenda orientada a optimizar pasos fronterizos, mejorar la infraestructura vial y ferroviaria, promover financiamiento internacional para inversiones logísticas y diversificar exportaciones mediante un sistema interoceánico eficiente y competitivo.
Con esta alianza estratégica, Santa Fe se consolida como un hub exportador nacional, referente técnico en transporte multimodal y actor clave en la construcción de un corredor bioceánico federal, productivo e integrado.
La EPE Rafaela informa que, realizará cambio de aisladores, debiendo interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día miércoles 17 de septiembre
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos. Adelantó que los plazos podrían reducirse de manera drástica, pasando de 9 meses a 15 días.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.