🔷 Coronavirus: Argentina comprará 25 millones de dosis de la vacuna rusa

Un medio ruso asegura que Alberto Fernández confirmó la compra. Aún se espera el comunicado oficial del gobierno argentino. En diciembre llegarían 10 millones y en enero otras 15 millones

Nacionales02 de noviembre de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
1597411448_313615_1597411824_noticia_normal_recorte1

Argentina obtendrá 25 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el Covid-19 entre diciembre y la primera quincena de enero, anunció el presidente del país, Alberto Fernández, en una primicia concedida al medio ruso Sputnik.

"Estarían en condiciones de darnos 10 millones de cada una de las dos dosis [que requiere la vacuna], las podemos tener en diciembre acá y en los primeros días de enero podríamos tener, según me dicen, 15 millones de dosis más", detalló este 2 de noviembre el jefe de Estado.

De este modo, ya "para diciembre podríamos tener vacunas y podríamos comenzar la vacunación", estimó el presidente.

El acceso a Sputnik V es clave para el gobierno argentino, a fin de proteger en primer lugar a la población más vulnerable.

"Y eso para nosotros es muy importante, porque nos permitiría vacunar a los sectores que están en riesgo en Argentina", confió Fernández.

Según las estimaciones del presidente, gracias a las dosis del antídoto que ofrece la Federación Rusa "la mitad de la población argentina estaría vacunada".

Alberto Fernández dijo que él mismo se inmunizará con Sputnik V contra el nuevo coronavirus.

"Por supuesto", dijo el mandatario al ser consultado al respecto, pero señaló que no se vacunará antes de que el fármaco ruso esté disponible para la población argentina.

"Tengo dos muestras que me mandaron de Rusia al comienzo de la discusión (para la adquisición), pero no me parece justo que yo me vacune y otros argentinos no puedan vacunarse, más allá de que yo sé la responsabilidad que tengo", admitió.

El presidente de Argentina confirmó que su viceministra de Salud, Carla Vizzotti, viajó a Moscú para concretar la adquisición de 25 millones de dosis de la vacuna.

"A diferencia de otros que fabricaban vacunas, no teníamos en Argentina un interlocutor con el que pudiéramos hablar; entonces personalmente combiné un viaje a Rusia de la viceministra de Salud, Carla Vizzotti, y Cecilia Nicolini, que es una asesora mía en mi condición de presidente", explicó Fernández.

El acuerdo alcanzado con Rusia se concretó tras el viaje, que tuvo lugar entre el 17 y el 26 de octubre.

Te puede interesar
papa francisco (1)

Falleció el Papa Francisco

Diario Primicia
Nacionales21 de abril de 2025

El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.

Lo más visto
unnamed (14)

Santa Fe activa su estrategia para potenciar su plan de obras, con respaldo normativo y una misión al corazón financiero y político de EEUU

Diario Primicia
Provinciales05 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país. La mira está puesta en modernizar la infraestructura energética, vial, educativa y de seguridad. El Ejecutivo provincial habilitó al Ministerio de Economía a realizar los procedimientos necesarios para una eventual emisión de títulos en los mercados internacionales.

unnamed (16)

Cudaio: Santa Fe tuvo nueve procesos de donación en una semana

Diario Primicia
Provinciales05 de julio de 2025

En sólo siete días se registraron seis donaciones de órganos y tres de tejidos en efectores santafesinos, un logro con escasos precedentes en la historia de la procuración. Santa Fe continúa siendo la segunda provincia con más donantes del país en 2025.