
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
Las advertencias y supersticiones sobre el martes 13 tienen lugar en Latinoamérica, España y Grecia. El origen del mito y cuáles son las creencias al respecto.
Nacionales13 de octubre de 2020Martes 13: no te cases ni te embarques". La famosa frase resonará más de una vez en este particular día que lidera el podio de las supersticiones en España, Grecia y América Latina. El origen de su connotación negativa reúne las particularidades y creencias que existen en cuanto al día de la semana y al número en particular.
Martes 13: ¿Qué significa?
De acuerdo a la tradición griega, el día martes de por sí tiene una carga negativa por estar relacionados con Marte, un planeta considerado maléfico, y a Ares, el dios de la guerra, la destrucción y la sangre.
En los países de América Latina como Argentina se mantiene la superstición debido a las costumbres españolas heredadas que seguían también la tradición griega que relacionaba al el martes 13 está directamente con la mala suerte.
Por otro lado, la causa de la mala suerte del número trece es algo que pertenece a muchas culturas occidentales por diferentes motivos:Trece personas son las que participaron en la última cena antes de la muerte de Cristo.
Son trece los espíritus malignos en las leyendas nórdicas.
En el capítulo trece del Apocalipsis es donde se habla del diablo, como fuente de todo mal.
En el Tarot, la carta número 13 hace referencia a la muerte y la desgracia eterna.
Muchos escapan del número trece. Por citar ejemplos más que populares: hay líneas aéreas que evitan la fila trece para sus pasajeros o edificios modernos que pasan del piso doce al catorce, salteándose el trece.
El viejo proverbio español dice: "Martes 13, no te cases ni te embarques, ni de tu casa te apartes". Y muchos este día lo cumplirán al pie de la letra.
¿Cuándo es el próximo martes 13?
Después de este martes 13 de octubre, el 2020 nos va a sorprender con un viernes 13 en noviembre, día al que se le adjudica la misma mala suerte que este, pero cuya costumbre se sigue en los países anglosajones.
En cuanto al próximo, será el martes 13 de abril de 2021.
Fuente: Minuto Uno
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Se dieron a conocer dos hechos policiales en diferentes sectores de la ciudad.
Nuevamente se registraron diferentes hechos de inseguridad en distintos sectores de la ciudad.
Es por su contribución a investigaciones sobre virus respiratorios en pacientes pediátricos y adultos, a través de la Unidad Centinela de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG). La experiencia se inició en 2024, en articulación con áreas de Laboratorio y Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia.
“Junto al Comité de Cuenca Zona Oeste comenzamos con las tareas de limpieza y desmalezamiento en aproximadamente 20 kilómetros del canal, lo que va a favorecer los escurrimientos de agua en Ambrosetti, La Rubia y Arrufó”, explicó el ministro Enrico.
Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.