
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Las operaciones de cabotaje e internacionales regresarán en la nueva etapa de aislamiento que comienza este lunes. Cuáles son los protocolos.
Nacionales10 de octubre de 2020Con el comienzo de la nueva etapa del aislamiento que comenzará el lunes, regresarán los vuelos regulares, internacionales y de cabotaje. Pese a la resistencia de algunos gobernadores, llegaron a un acuerdo y estarán habiltados todos los aeropuertos. De todos modos, los vuelos serán por razones justificadas, ya sea por trabajo, tratamientos médicos o reencuentro familiares, entre otras, y el turismo quedará para una segunda etapa.
Podrán volar solo quienes tengan permisos especiales vigentes. Además, las provincias podrán determinar sus propios requerimientos de entrada e incluso podrán rechazar el ingreso de vuelos, de acuerdo a la situación sanitaria.
Para los vuelos internacionales, los requisitos dependen del país de destino. En el caso de los países de Europa, se requiere doble ciudadanía, residencia o permisos por trabajo o estudio. Para Brasil y los Estados Unidos, no hay restricciones. Más allá de las visas, pasajes de regreso (en el caso de los Estados Unidos) u otros pedidos que ya estaban vigentes antes de la pandemia.
Todavía no hay programación de las líneas aéreas y son pocas las definiciones oficiales. Sin embargo, de cara al regreso de las operaciones aéreas regulares, desde Aeropuertos Argentina 2000 sostienen que el objetivo es cuidar a los pasajeros y usuarios y minimizar las posibilidades de contagio cumpliendo todas las medidas establecidas que siguen las pautas del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) y que permiten retomar la actividad en diferentes países.
Las medidas implementadas para los vuelos
- Reasegurar el distanciamiento social dentro de las terminales con señalética en pisos, cartelería y asientos.
- Desinfecciones continuas de puntos de alto contacto (carros de valijas, terminales de autoservicio, etc).
- Capacitaciones en prevención a todos los trabajadores de Aeropuertos Argentina 2000, además del uso obligatorio de tapabocas.
-Todas las terminales cuentan con los acrílicos protectores en las áreas de check- in y puertas de embarque.
-Alcohol en gel en todos los dispensers colocados en las terminales de higiene.
Durante septiembre, las aerolíneas tanto locales como internacionales operaron distintos vuelos especiales. En todos los sectores de las terminales se cumple con las recomendaciones de distanciamiento social con diferentes acciones. Por ejemplo, el sector de check in, que tiene una capacidad limitada, tendrá la opción de continuar las filas en el exterior y en las áreas de estacionamiento (para que los pasajeros puedan registrarse cuando descienden del auto) para seguir garantizando el distanciamiento recomendado.
Esto se realizará bajo techo, pero manteniendo las distancias recomendadas para aquellos momentos o situaciones que la cantidad de pasajeros lo demande.
Es un complemento de las medidas que se implementan dentro de la terminal en la zona de los check in. Allí, para quienes deban aguardar el ingreso, habrá pantallas informativas que replicarán las internas – que indicarán los respectivos check in que corresponda a cada vuelo y cada fila-, puestos de self-check in y un área de nuevos asientos.
Fuente: Minuto Uno
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Esta noticia la dio a conocer Larry de Clay Larry a traves de las redes sociales.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.