
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
Ser cuidador, especialmente de alguien con problemas físicos y neurológicos, siempre impone un desafío; y durante la pandemia de la COVID-19, puede resultar aún más difícil cuidar de uno mismo y de sus seres queridos.
Nacionales04 de junio de 2020Las personas con determinadas afecciones neurológicas y discapacidades físicas asociadas, como la enfermedad de Lou Gehrig, una lesión de la médula espinal o esclerosis múltiple, no solo corren un riesgo mayor de contraer COVID-19, sino también de desarrollar problemas respiratorios graves vinculados a esta. Esto se debe a que posiblemente los músculos que los ayudan a respirar ya de por sí no funcionan de manera normal.
En el caso de las personas que tienen una afección que causa parálisis o debilita los músculos del tórax, abdomen o diafragma, se les dificulta extraer las secreciones pulmonares mediante la tos. Tienen dificultades para inhalar y llenar los pulmones con el oxígeno que se transporta al resto del cuerpo. También puede resultar difícil reconocer si están experimentando los síntomas típicos vinculados a la COVID-19 a raíz de su dificultad para toser. Por ejemplo, para alguien que ya tiene debilidad en los músculos respiratorios, la fiebre podría ser el único síntoma anormal que presenta.
Considere estos consejos que le brindarán protección adicional a cualquier persona que tenga una discapacidad física:
Estar bien hidratado. Para los pacientes con discapacidades físicas, es importante mantenerse hidratados a fin de mantener las secreciones pulmonares poco espesas. Ingerir un poco más de líquidos de lo normal también puede ayudar en un clima más cálido.
Mantener una buena nutrición. Adopte una alimentación saludable y bien equilibrada para fortalecer el sistema inmunitario.
Realizar «ejercicios para toser» y respirar hondo, es decir, maniobras para toser de manera controlada que ayudan a limpiar los pulmones.
Cambiar de posición con frecuencia, ya que se utiliza la gravedad para ayudar a limpiar los pulmones.
Además, se alienta a las personas con discapacidades físicas a adoptar medidas adicionales de seguridad con respecto al distanciamiento social, particularmente si usan silla de ruedas. Al estar sentados en una silla de ruedas, la cabeza permanece en una posición más baja que las personas que están de pie, por lo que estas personas pueden ser más vulnerables a recibir gotitas respiratorias cuando una persona infectada tose, estornuda o habla.
Incluso aunque sea cuidadosa con el distanciamiento social y el lavado de manos, si la persona está en silla de ruedas, tanto ella como usted, por ser su cuidadora, deberán considerar estas medidas adicionales:
Si usa otros dispositivos de ayuda, como andadores o bastones, asegúrese también de limpiarlos regularmente con productos antibacterianos. Si depende de un respirador, también deberá ser cuidadosa respecto de la limpieza y desinfección del equipamiento médico y cambiar los filtros como lo indique el fabricante. Como cuidadora, deberá usar una mascarilla al momento de cuidar a la persona. Y deberá usar un protector ocular al momento de succionar secreciones orales o respiratorias. Por último, recomendaría que arme un plan de respaldo, que incluya identificar a un cuidador alternativo, en caso de que usted se enferme.
También le sugiero hablar con el médico para que le confirme a qué síntomas o problemas deberá estar atenta o que merezcan llamar al 911.
Mientras tanto, siga manteniendo el distanciamiento social y una buena higiene de manos para protegerse a sí misma y a sus seres queridos de la COVID-19.
Fuente: Mayo Clinic
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
La instancia había comenzado este lunes con los inscriptos de La Capital y Rosario. Se completó este martes con los correspondientes a los 17 departamentos restantes. En total se sortearon 300 créditos que se suman a los 4.358 otorgados hasta el momento. Los resultados ya pueden consultarse en la web del Gobierno de la Provincia.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, abre desde este lunes 15 de septiembre la convocatoria para conformar el cuerpo de danza que representará a la provincia en el tradicional festival folclórico. La propuesta artística explorará la figura y el legado del Brigadier General Estanislao López.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.