
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Ser cuidador, especialmente de alguien con problemas físicos y neurológicos, siempre impone un desafío; y durante la pandemia de la COVID-19, puede resultar aún más difícil cuidar de uno mismo y de sus seres queridos.
Nacionales04 de junio de 2020Las personas con determinadas afecciones neurológicas y discapacidades físicas asociadas, como la enfermedad de Lou Gehrig, una lesión de la médula espinal o esclerosis múltiple, no solo corren un riesgo mayor de contraer COVID-19, sino también de desarrollar problemas respiratorios graves vinculados a esta. Esto se debe a que posiblemente los músculos que los ayudan a respirar ya de por sí no funcionan de manera normal.
En el caso de las personas que tienen una afección que causa parálisis o debilita los músculos del tórax, abdomen o diafragma, se les dificulta extraer las secreciones pulmonares mediante la tos. Tienen dificultades para inhalar y llenar los pulmones con el oxígeno que se transporta al resto del cuerpo. También puede resultar difícil reconocer si están experimentando los síntomas típicos vinculados a la COVID-19 a raíz de su dificultad para toser. Por ejemplo, para alguien que ya tiene debilidad en los músculos respiratorios, la fiebre podría ser el único síntoma anormal que presenta.
Considere estos consejos que le brindarán protección adicional a cualquier persona que tenga una discapacidad física:
Estar bien hidratado. Para los pacientes con discapacidades físicas, es importante mantenerse hidratados a fin de mantener las secreciones pulmonares poco espesas. Ingerir un poco más de líquidos de lo normal también puede ayudar en un clima más cálido.
Mantener una buena nutrición. Adopte una alimentación saludable y bien equilibrada para fortalecer el sistema inmunitario.
Realizar «ejercicios para toser» y respirar hondo, es decir, maniobras para toser de manera controlada que ayudan a limpiar los pulmones.
Cambiar de posición con frecuencia, ya que se utiliza la gravedad para ayudar a limpiar los pulmones.
Además, se alienta a las personas con discapacidades físicas a adoptar medidas adicionales de seguridad con respecto al distanciamiento social, particularmente si usan silla de ruedas. Al estar sentados en una silla de ruedas, la cabeza permanece en una posición más baja que las personas que están de pie, por lo que estas personas pueden ser más vulnerables a recibir gotitas respiratorias cuando una persona infectada tose, estornuda o habla.
Incluso aunque sea cuidadosa con el distanciamiento social y el lavado de manos, si la persona está en silla de ruedas, tanto ella como usted, por ser su cuidadora, deberán considerar estas medidas adicionales:
Si usa otros dispositivos de ayuda, como andadores o bastones, asegúrese también de limpiarlos regularmente con productos antibacterianos. Si depende de un respirador, también deberá ser cuidadosa respecto de la limpieza y desinfección del equipamiento médico y cambiar los filtros como lo indique el fabricante. Como cuidadora, deberá usar una mascarilla al momento de cuidar a la persona. Y deberá usar un protector ocular al momento de succionar secreciones orales o respiratorias. Por último, recomendaría que arme un plan de respaldo, que incluya identificar a un cuidador alternativo, en caso de que usted se enferme.
También le sugiero hablar con el médico para que le confirme a qué síntomas o problemas deberá estar atenta o que merezcan llamar al 911.
Mientras tanto, siga manteniendo el distanciamiento social y una buena higiene de manos para protegerse a sí misma y a sus seres queridos de la COVID-19.
Fuente: Mayo Clinic
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
Esta noticia la dio a conocer Larry de Clay Larry a traves de las redes sociales.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.