🔷 Eficiencia Energética: Diputados del Frente Progresista solicitan la reglamentación de la ley de etiquetado de viviendas

Para los diputados Clara García (Socialistas) y Maximiliano Pullaro (UCR) se trata de “un cambio en las políticas energéticas y habitacionales desde una perspectiva más respetuosa del medio ambiente”.

Provinciales04 de junio de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (13)

Los diputados del Frente Progresista, Cívico y Social Clara García (Socialistas), y Maximiliano Pullaro (UCR), solicitan al Poder Ejecutivo que reglamente la ley 13.903 de “Etiquetado de Eficiencia Energética de Inmuebles destinados a vivienda”, que tiene por objetivo brindar a la ciudadanía una herramienta adicional de decisión a la hora de alquilar o comprar un inmueble destinado a vivienda, como también para su diseño constructivo.

A través del proyecto, los legisladores indican que con la reglamentación se otorgaría “certeza y operatividad al marco legal que consolidó una política basada en la conciencia ambiental, el urbanismo ecológico y la medición como herramienta de calificación de la producción y el consumo de energías”.

“Calificar energéticamente una vivienda implica conocer cuánta energía necesita para satisfacer los requerimientos de calefacción en invierno, refrigeración en verano, producción de agua caliente e iluminación durante un año”, explicó García.

Por su parte, Pullaro indicó: “Debemos construir una sociedad sustentable que ayude a oxigenar el planeta donde vivimos. Esta son discusiones y temas que la política tiene que empezar a poner sobre la mesa con mucho énfasis.”

García recordó que, en octubre del 2019, la Legislatura aprobó la primera Ley de Etiquetado de Eficiencia Energética destinados a vivienda de la Argentina, promulgada bajo el 13.903.

Consiste en un cambio en las políticas energéticas y habitacionales desde una perspectiva más respetuosa del medio ambiente, ya que avanza en la incorporación de materiales eficientes, la orientación estratégica, protecciones solares, priorizando la luz y la sombra natural y, en consecuencia, logrando menor consumo.

Nuevas energías

La diputada argumentó que la ley “trata de promover la generación de nuevas energías, en un contexto nacional y mundial que exige un replanteo en la forma de consumo, y es el sector residencial uno de los más importantes en la matriz de consumo global”.

El presidente de la bancada radical señaló que la provincia es vanguardista en materia de sutentabilidad y recordó el programa Prosumidores que estimulaba la generación de energía producida por los mismos consumidores.

La Ley establece un procedimiento de certificación de inmuebles, a través de una “Etiqueta”, es decir, un documento en el que deben figurar los datos mínimos que debe contener. Prevé un índice de prestaciones con 7 niveles de escala de eficiencia, a los fines de medir el inmueble según su adaptaci6n e incorporación.

Una vez calificada la vivienda, se emite un certificado con 10 años de validez asentado en la escritura en el Registro de la Propiedad de Santa Fe, a fin de dar publicidad registral de los inmuebles destinados a vivienda que cuenten con el etiquetado.

También se crea un registro de certificados de viviendas y otro de certificadores de viviendas; siendo que en la actualidad hay más de 300 profesionales capacitados en toda la provincia. Asimismo, se establece la creación de una comisi6n de etiquetado de viviendas, coma órgano consultivo permanente.

“Esta ley pionera constituye una política pública de largo plazo asegurando el derecho a un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano a través del uso responsable, racional y eficiente de la energía”.

Te puede interesar
unnamed (54)

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Diario Primicia
Provinciales13 de septiembre de 2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.

unnamed (53)

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.

unnamed (52)

Se puso en marcha la limpieza del Canal Bolatti

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

“Junto al Comité de Cuenca Zona Oeste comenzamos con las tareas de limpieza y desmalezamiento en aproximadamente 20 kilómetros del canal, lo que va a favorecer los escurrimientos de agua en Ambrosetti, La Rubia y Arrufó”, explicó el ministro Enrico.

Lo más visto
unnamed (52)

Se puso en marcha la limpieza del Canal Bolatti

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

“Junto al Comité de Cuenca Zona Oeste comenzamos con las tareas de limpieza y desmalezamiento en aproximadamente 20 kilómetros del canal, lo que va a favorecer los escurrimientos de agua en Ambrosetti, La Rubia y Arrufó”, explicó el ministro Enrico.

unnamed (53)

Fiebre Hemorrágica Argentina: Santa Fe fue sede de la reunión nacional

Diario Primicia
Provinciales12 de septiembre de 2025

Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.

unnamed (54)

Juegos Suramericanos: Provincia ya construye el Microestadio de Santa Fe y comenzó con las tareas de pilotaje

Diario Primicia
Provinciales13 de septiembre de 2025

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.