🔷 Eficiencia Energética: Diputados del Frente Progresista solicitan la reglamentación de la ley de etiquetado de viviendas

Para los diputados Clara García (Socialistas) y Maximiliano Pullaro (UCR) se trata de “un cambio en las políticas energéticas y habitacionales desde una perspectiva más respetuosa del medio ambiente”.

Provinciales04 de junio de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (13)

Los diputados del Frente Progresista, Cívico y Social Clara García (Socialistas), y Maximiliano Pullaro (UCR), solicitan al Poder Ejecutivo que reglamente la ley 13.903 de “Etiquetado de Eficiencia Energética de Inmuebles destinados a vivienda”, que tiene por objetivo brindar a la ciudadanía una herramienta adicional de decisión a la hora de alquilar o comprar un inmueble destinado a vivienda, como también para su diseño constructivo.

A través del proyecto, los legisladores indican que con la reglamentación se otorgaría “certeza y operatividad al marco legal que consolidó una política basada en la conciencia ambiental, el urbanismo ecológico y la medición como herramienta de calificación de la producción y el consumo de energías”.

“Calificar energéticamente una vivienda implica conocer cuánta energía necesita para satisfacer los requerimientos de calefacción en invierno, refrigeración en verano, producción de agua caliente e iluminación durante un año”, explicó García.

Por su parte, Pullaro indicó: “Debemos construir una sociedad sustentable que ayude a oxigenar el planeta donde vivimos. Esta son discusiones y temas que la política tiene que empezar a poner sobre la mesa con mucho énfasis.”

García recordó que, en octubre del 2019, la Legislatura aprobó la primera Ley de Etiquetado de Eficiencia Energética destinados a vivienda de la Argentina, promulgada bajo el 13.903.

Consiste en un cambio en las políticas energéticas y habitacionales desde una perspectiva más respetuosa del medio ambiente, ya que avanza en la incorporación de materiales eficientes, la orientación estratégica, protecciones solares, priorizando la luz y la sombra natural y, en consecuencia, logrando menor consumo.

Nuevas energías

La diputada argumentó que la ley “trata de promover la generación de nuevas energías, en un contexto nacional y mundial que exige un replanteo en la forma de consumo, y es el sector residencial uno de los más importantes en la matriz de consumo global”.

El presidente de la bancada radical señaló que la provincia es vanguardista en materia de sutentabilidad y recordó el programa Prosumidores que estimulaba la generación de energía producida por los mismos consumidores.

La Ley establece un procedimiento de certificación de inmuebles, a través de una “Etiqueta”, es decir, un documento en el que deben figurar los datos mínimos que debe contener. Prevé un índice de prestaciones con 7 niveles de escala de eficiencia, a los fines de medir el inmueble según su adaptaci6n e incorporación.

Una vez calificada la vivienda, se emite un certificado con 10 años de validez asentado en la escritura en el Registro de la Propiedad de Santa Fe, a fin de dar publicidad registral de los inmuebles destinados a vivienda que cuenten con el etiquetado.

También se crea un registro de certificados de viviendas y otro de certificadores de viviendas; siendo que en la actualidad hay más de 300 profesionales capacitados en toda la provincia. Asimismo, se establece la creación de una comisi6n de etiquetado de viviendas, coma órgano consultivo permanente.

“Esta ley pionera constituye una política pública de largo plazo asegurando el derecho a un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano a través del uso responsable, racional y eficiente de la energía”.

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.