
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Las responsables de jardines de infantes privados de la ciudad presentaron su preocupación ante el intendente y la secretaria de Educación. Los funcionarios escucharon la realidad del difícil momento que atraviesan.
Locales29 de mayo de 2020El intendente Luis Castellano y la secretaria de Educación, Mariana Andereggen, se reunieron este jueves con representantes de los jardines de infantes privados de la ciudad. Fue a través de una videoconferencia.
Actualmente hay 19 jardincitos que ocupan un total de aproximadamente 100 personas en la planta laboral, entre propietarios, docentes y asistentes. Alrededor de 900 chicos concurren a estos jardines.
La secretaria de Educación, en primer lugar, comentó: “Hoy, en un día tan especial, el día de los jardines de infantes y de las maestras jardineras, mantuvimos una reunión con representantes de todos los jardines maternales privados de la ciudad. Desde el primer día en que se suspendió la actividad educativa en el país -que fue el lunes 16 de marzo-, se decidió suspender también todo el nivel inicial en la ciudad, acatando esa decisión del gobierno nacional. Y desde ese momento estamos en comunicación con ellos”.
Además, la funcionaria agregó que “a medida que iban pasando las semanas y se veía lo crítico de la situación -porque a ellos los afecta desde el punto de vista económico-, muchas de las familias dejaron de pagar esa cuota al no recibir los servicios. Y en esa falta de ingresos, los jardines ven peligrar la posibilidad de afrontar los gastos fijos que tienen”.
En efecto, en el encuentro, las titulares de los jardines manifestaron la dificultad para cubrir los sueldos de las maestras. También mencionaron que deben continuar con el pago de los servicios, impuestos, gastos de mantenimiento, entre otros.
Andereggen indicó que “desde el primer momento estuvimos en contacto. Por un lado, las asesoramos desde todo lo legal; les informamos cómo era toda la reglamentación. Desde la Secretaría de Educación se las puso en contacto con la Secretaría de Producción y su titular, Diego Peiretti, las asesoró en las ayudas económicas que ellas podían acceder, como los créditos blandos o los créditos destinados a monotributistas. Además, se les informó sobre el tipo de trámites que debían hacer para ir anticipándose ante una posible apertura. Así que las acompañamos en la presentación que ya hicieron de los protocolos posibles para el momento de la apertura ante el Comité de Emergencia”.
Las docentes ya presentaron dicho protocolo sanitario al senador Alcides Calvo, presidente del Comité de Emergencia departamental, quien lo elevó al Comité de Emergencia Central de la Provincia. Luego, los ministerios de Salud de Provincia y Nación serán quienes definirán la aplicación del mismo, el día que se habilite esa actividad.
Por otro lado, ante la dificultad manifestada para obtener el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), se ofreció la colaboración municipal para llevar a cabo la gestión. Es importante recordar que el ATP es un programa por el cual el Estado nacional paga la mitad del sueldo de privados.
Por último, se decidió llevar a cabo un nuevo encuentro en los próximos días, con referentes de salud del Municipio y la Provincia.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.