🔷 En junio, casi la mitad de los trabajadores privados cobrarán su sueldo con ayuda del Estado

Al menos 2,7 millones de asalariados del sector registrado privado, es decir, el 45% del total, cobrarán el salario complementario. De esta forma, el Estado pagará a la gran mayoría de esos trabajadores el 50% de sus haberes.

Nacionales26 de mayo de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
0037695133

En la primera etapa del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), unas 250 mil empresas recibieron la ayuda del Estado para poder pagarle buena parte del salario a sus trabajadores. El 90% de esas firmas son pymes de hasta 100 empleados. La idea del programa es llegar justamente a las empresas más castigadas por la crisis del coronavirus y que no tienen respaldo.
 
Un puñado de grandes compañías de más de 800 trabajadores y con brutales caídas de la facturación entre el 12 de marzo y el 12 de abril también recibieron la ayuda estatal, pero muchas otras que también pidieron colaboración del Estado para pagar sueldos luego quedaron afuera porque el ATP les impide girar dividendos (son empresas subsidiarias de multinacionales) cotizar en la Bolsa o comprar dólares.

Así, de las 450 mil empresas que se inscribieron en la primera parte del ATP, unas 250 mil finalmente fueron las que recibieron la ayuda salarial, lo que representó un auxilio para 2,3 millones de asalariados registrados. De ese total, 1,7 millones trabajan en 244 mil empresas de hasta 200 empleados.

Así las cosas, las pymes de hasta 200 trabajadores se llevaron el 70% del monto total que destinó el Gobierno nacional a este plan. En un comunicado de prensa, la administración de Alberto Fernández recordó que el 87% de los trabajadores beneficiarios de la ATP cobraron por lo menos el 50% de sus haberes de abril con la ayuda estatal.

0037695704

Este martes vence la inscripción para la segunda etapa del ATP, que pagará los salarios de mayo durante el mes de junio. Fuentes de la Jefatura de Gabinete nacional contaron a minutouno.com que serán más de 300 mil las empresas beneficiadas en esta segunda instancia, y el sueldo complementario se pagará a por lo menos 2,7 millones de trabajadores, es decir, el 45% del total de los registrados del sector privado, que son 6 millones, según los últimos datos del informe SIPA del Ministerio de Trabajo nacional.

En tanto, volviendo a los haberes de abril -pagados en mayo- el Gobierno precisó que en algunos casos la cobertura salarial llegó al 100%. Fue en los trabajadores que ganan hasta dos salarios mínimos, vital y móvil, es decir, $33.750.

Así, al 16% que menos gana se le cubrió todo el salario; mientras que al segmento que gana entre 16.875 y 33.750 pesos neto (el 28% del total), se le cubrió entre el 50 y el 100% de los haberes.

0037695690

En tanto, quienes ganan entre $33.750 y $67.500 (el 43% del total) se les cubrió exactamente la mitad. Y a quienes ganan más de $67.500 (13% del total), se les da un tope de $33.750 (es decir, menos de la mitad).

Por esta razón, según se informó en la decisión administrativa 887/2020 publicada en el Boletín Oficial, es que las microempresas de menos de 10 empleados, en donde las remuneraciones son menores, la ATP cubre en promedio el 72% del salario neto de los trabajadores.

0037695676

A medida que una empresa va creciendo en tamaño ese porcentaje desciende, hasta llegar al 51,1% en las empresas de más de 800 trabajadores.

Asimismo, la cobertura del salario es mayor en las mujeres (65,3% contra 58,9% de los varones) lo que pone en evidencia la desigualdad salarial por género: las mujeres tuvieron un porcentaje mayor de asistencia estatal porque sus ingresos son más bajos respecto de los varones. Y en los jóvenes menores de 30 años el salario complementario fue del 68,6% contra 60,9% en el promedio general.

En esta línea, se subrayó la mirada federal del programa, siendo las y los trabajadores de las provincias del NOA y el NEA los más beneficiados en cuanto a cobertura del salario: en Santiago del Estero, Corrientes, Tucumán, Misiones y Catamarca, el Estado cubre más del 66% del salario, mientras que el promedio del país esa cifra es del 60,9%.

El programa ATP, que coordina el jefe de Gabinete Santiago Cafiero junto a la vicejefa Cecilia Todesca Bocco, contempla el pago de hasta dos salarios vitales y móviles $33.750 para las empresas que hayan registrado caídas en sus índices de facturación.

Fuente: Minuto Uno

Te puede interesar
papa francisco (1)

Falleció el Papa Francisco

Diario Primicia
Nacionales21 de abril de 2025

El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.

Lo más visto
unnamed (29)

Licitacion del muro perimetral para El Infierno, la cárcel donde irán a parar narcos y sicarios

Diario Primicia
Provinciales28 de junio de 2025

El penal, único en Sudamérica en su tipo, se construye en Piñero. Contará, además de los muros, con edificios de control, torres y garitas de vigilancia. El acto será este miércoles, a las 11, en la sede de Gobierno en Rosario. Esta obra se enmarca en el plan integral del gobierno de Maximiliano Pullaro de infraestructura carcelaria, que en la semana tuvo como hito el vaciamiento total de comisarías de Rosario.

Valeria Soltermam y equipo

Valeria Soltermam ganó las elecciones en Rafaela

Diario Primicia
Locales30 de junio de 2025

Con un mensaje claro de la ciudadanía, Valeria Soltermam resultó la candidata más votada en las Elecciones Generales. El contundente respaldo también permitió el ingreso de Maximiliano Postovit. Cercanía, escucha y propuestas reales fueron el eje de una campaña que puso a Rafaela y su gente en el centro, abriendo paso a un nuevo tiempo de representación sensible y comprometida.