
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Al menos 2,7 millones de asalariados del sector registrado privado, es decir, el 45% del total, cobrarán el salario complementario. De esta forma, el Estado pagará a la gran mayorÃa de esos trabajadores el 50% de sus haberes.
Nacionales26 de mayo de 2020En la primera etapa del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), unas 250 mil empresas recibieron la ayuda del Estado para poder pagarle buena parte del salario a sus trabajadores. El 90% de esas firmas son pymes de hasta 100 empleados. La idea del programa es llegar justamente a las empresas más castigadas por la crisis del coronavirus y que no tienen respaldo.
Un puñado de grandes compañías de más de 800 trabajadores y con brutales caídas de la facturación entre el 12 de marzo y el 12 de abril también recibieron la ayuda estatal, pero muchas otras que también pidieron colaboración del Estado para pagar sueldos luego quedaron afuera porque el ATP les impide girar dividendos (son empresas subsidiarias de multinacionales) cotizar en la Bolsa o comprar dólares.
Así, de las 450 mil empresas que se inscribieron en la primera parte del ATP, unas 250 mil finalmente fueron las que recibieron la ayuda salarial, lo que representó un auxilio para 2,3 millones de asalariados registrados. De ese total, 1,7 millones trabajan en 244 mil empresas de hasta 200 empleados.
Así las cosas, las pymes de hasta 200 trabajadores se llevaron el 70% del monto total que destinó el Gobierno nacional a este plan. En un comunicado de prensa, la administración de Alberto Fernández recordó que el 87% de los trabajadores beneficiarios de la ATP cobraron por lo menos el 50% de sus haberes de abril con la ayuda estatal.
Este martes vence la inscripción para la segunda etapa del ATP, que pagará los salarios de mayo durante el mes de junio. Fuentes de la Jefatura de Gabinete nacional contaron a minutouno.com que serán más de 300 mil las empresas beneficiadas en esta segunda instancia, y el sueldo complementario se pagará a por lo menos 2,7 millones de trabajadores, es decir, el 45% del total de los registrados del sector privado, que son 6 millones, según los últimos datos del informe SIPA del Ministerio de Trabajo nacional.
En tanto, volviendo a los haberes de abril -pagados en mayo- el Gobierno precisó que en algunos casos la cobertura salarial llegó al 100%. Fue en los trabajadores que ganan hasta dos salarios mínimos, vital y móvil, es decir, $33.750.
Así, al 16% que menos gana se le cubrió todo el salario; mientras que al segmento que gana entre 16.875 y 33.750 pesos neto (el 28% del total), se le cubrió entre el 50 y el 100% de los haberes.
En tanto, quienes ganan entre $33.750 y $67.500 (el 43% del total) se les cubrió exactamente la mitad. Y a quienes ganan más de $67.500 (13% del total), se les da un tope de $33.750 (es decir, menos de la mitad).
Por esta razón, según se informó en la decisión administrativa 887/2020 publicada en el Boletín Oficial, es que las microempresas de menos de 10 empleados, en donde las remuneraciones son menores, la ATP cubre en promedio el 72% del salario neto de los trabajadores.
A medida que una empresa va creciendo en tamaño ese porcentaje desciende, hasta llegar al 51,1% en las empresas de más de 800 trabajadores.
Asimismo, la cobertura del salario es mayor en las mujeres (65,3% contra 58,9% de los varones) lo que pone en evidencia la desigualdad salarial por género: las mujeres tuvieron un porcentaje mayor de asistencia estatal porque sus ingresos son más bajos respecto de los varones. Y en los jóvenes menores de 30 años el salario complementario fue del 68,6% contra 60,9% en el promedio general.
En esta línea, se subrayó la mirada federal del programa, siendo las y los trabajadores de las provincias del NOA y el NEA los más beneficiados en cuanto a cobertura del salario: en Santiago del Estero, Corrientes, Tucumán, Misiones y Catamarca, el Estado cubre más del 66% del salario, mientras que el promedio del país esa cifra es del 60,9%.
El programa ATP, que coordina el jefe de Gabinete Santiago Cafiero junto a la vicejefa Cecilia Todesca Bocco, contempla el pago de hasta dos salarios vitales y móviles $33.750 para las empresas que hayan registrado caídas en sus índices de facturación.
Fuente: Minuto Uno
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el BoletÃn Oficial. Además de los haberes mÃnimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel GarcÃa Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operarÃa en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Tiene 34 años y fue visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 14 de marzo del corriente año.
Esta noticia la dio a conocer Larry de Clay Larry a traves de las redes sociales.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.