🔷 Santa Fe registró 3700 caso de dengue y es la sexta provincia con más casos

En la ciudad de Santa Fe son 128 los confirmados y siguen siendo tres las víctimas fatales. Los departamentos que tiene más positivos son General Obligado y Rosario.

Provinciales08 de mayo de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
0028242448

Al respecto la directora provincial de Epidemiología, Carolina Cudós, precisó que un total de 1613 casos pertenecen al departamento General Obligado (1224 Reconquista, 333 Avellaneda, 16 Malabrigo, 9 Villa Ocampo, 7 Las Toscas, 4 Villa Guillermina, 3 Los Laureles, 2 Las Garzas, 2 Lanteri, 1 Florencia, 1 El Sombrerito, 1 Villa Ana, 1 La Potasa, 1 La Selva, 1 El Arazá, 1 Moussy, 1 Ingeniero Chanourdie, 1 Berna, 1 Puerto Reconquista, 1 Guadalupe norte, 1 La Sarita, y 1 El Carmen de Avellaneda).

“El departamento Rosario confirmó 860 casos, correspondiendo 768 a la ciudad de Rosario, 52 a Granadero Baigorria, 20 a Funes, 10 a Villa Gobernador Gálvez, 5 a Arroyo Seco, 3 a Pérez, y 2 a Pueblo Esther”, detalló la funcionaria.

El departamento Castellanos confirmó 648 casos, 573 corresponden a la ciudad de Rafaela, 38 a Sunchales, 19 a Frontera, 6 a Josefina, 2 a Susana, 2 a Humberto Primo, 2 a Zenón Pereyra, 1 a Eusebia y Carolina, 1 Presidente Roca, 1 Bauer y Sigel, 1 Lehmann, 1 Tacural y 1 Vila.

En el departamento La Capital se confirmaron 147 casos (128 en Santa Fe, 7 en Sauce Viejo, 5 en Ángel Gallardo, 3 Santo Tomé, 1 en Arroyo Leyes, 1 Colastiné Norte, 1 en Recreo y 1 en Llambi Campbell).

El departamento San Cristóbal confirmó 139 casos (82 Villa Trinidad, 48 Ceres, 7 San Guillermo y 2 en San Cristóbal).

En el departamento San Lorenzo se confirmaron 96 casos (69 en Fray Luis Beltrán, 15 en Roldán, 7 en Capitán Bermúdez, 4 en San Lorenzo y 1 en Puerto General San Martín).

El departamento San Martín confirmó 66 casos (57 San Jorge, 5 Sastre, 2 Carlos Pellegrini, 1 El Trébol, 1 Piamonte)

Por su parte, el departamento Caseros confirmó 35 casos (34 en Casilda y 1 en Arequito), San Jerónimo confirmó 24 casos (21 Coronda, 1 Barrancas, 1 Díaz y 1 Maciel), el departamento Constitución confirmó 23 casos (22 Villa Constitución y 1 Alcorta).

El departamento Belgrano confirmó 15 casos (14 Las Rosas y 1 Armstrong). El departamento San Justo confirmó 13 casos, todos en la ciudad de San Justo.

Vera reportó confirmó 11 casos (4 Calchaquí, 4 Fortín Olmos, 2 Vera y 1 Tartagal). El departamento San Javier confirmó 4 casos (2 en Romang y 2 San Javier), el departamento Las Colonias (*) confirmó 3 casos (2 en Esperanza y 1 en Santa Clara de Buena Vista).

El departamento 9 de Julio confirmó 2 casos en Tostado; el departamento Garay confirmó 1 caso en Santa Rosa de Calchines; y el departamento Iriondo confirmó 1 caso en Cañada de Gómez.

La mayoría de los casos confirmados, fueron considerados autóctonos, ya que no mostraron ningún antecedente de viaje. En ellos se identificaron los serotipos circulantes DEN 1 y DEN 4. En los casos clasificados como importados se identificaron los serotipos DEN 4, DEN 2 y DEN 1.

La directora provincial del área, Carolina Cudós, explicó que “estos casos fueron informados a los efectores provinciales y municipales para realizar las acciones de control y bloqueo en la zona de residencia, lo que implica un accionar continuo en las áreas implicadas”.

No obstante, informó “que se continúa con acciones de control y búsqueda de personas con síndromes febriles en las zonas de residencia, así como también en otros barrios con antecedentes de dengue en años previos”.

(*) Nota: Luego de investigación epidemiológica se constató que 2 casos confirmados previamente de la ciudad de San Carlos (departamento Las Colonias), residen en otra jurisdicción, por lo que se excluyeron de dicha localidad.

Sexta en el país

La provincia de Santa Fe se ubica en el sexto lugar en el país en cantidad de casos de dengue (confirmados y probables) y otros arbovirus en las últimas 52 semanas, según el informe brindado ayer por el Ministerio de Salud de la Nación.

El registro elaborado por el Ministerio de Salud la Nación comprende los casos de dengue y de otros arbovirus, como dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla. El análisis de la información se realiza por temporada, entendiendo por tal un período de 52 semanas desde el cierre del último brote de la temporada anterior. En el reciente boletín de esa cartera, la información analizada abarca el período entre la semana 31 de 2019 y la semana 16 de 2020.

Durante ese lapso, Santa Fe registra un total de 4.011 casos de dengue, serotipos y casos con sospecha de arbovirosis. La provincia de Buenos Aires se encuentra al tope (9163 casos), seguida por Capital Federal (8052) y las provincias de Córdoba (5565), Misiones (4254) y Salta (4223).

El orden se altera si se considera el número de infectados cada 100 mil habitantes. Al respecto, Santa Fe aparece en el octavo lugar. La provincia de Misiones es la que registra la mayor incidencia acumulada del período con 236,5 casos, seguida por Jujuy, La Rioja y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con tasas de 225,8; 198,5; y 158, respectivamente.

Fuente: UNO Santa Fe

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.